SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

19981 a 20000 de 26641

Título Texto Fuente
Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple  (28/04/25) La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Descubren “oxígeno oscuro” generado en las profundidades marinas  (23/07/24) Científicos hallan el elemento gaseoso a 4.000 metros en el fondo del Pacífico, sin luz ni organismos fotosintéticos, lo que suscita nuevas incógnitas sobre el origen de la vida  El País - España
Descubren “aberraciones morfológicas” en lenguados de la costa Argentina  (28/02/19) Científicos de Mar del Plata y Bahía Blanca capturaron especímenes con alteraciones en la pigmentación y en la ubicación de los ojos que nunca habían sido descriptas. Creen que podría relacionarse con factores de estrés ambiental.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren una variante genética que protegería contra el alzhéimer  (03/05/24) Un grupo de investigadores estadounidenses dijo que podría disminuir hasta en un 70% las probabilidades de desarrollar la enfermedad.  LT10
Descubren una variante genética que podría proteger contra el Alzheimer  (12/04/24) El estudio liderado por la Universidad de Columbia señaló que retrasaría la aparición de la enfermedad en hasta cuatro años. Cuál es el impacto en futuros tratamientos  Infobae
Descubren una toxina en el genoma del mosquito del dengue  (20/04/23) Científicos de la Universidad Nacional de San Luis descubrieron una proteínas o lipopolisacáridos que causan daños concretos a un huésped.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren una supertierra rocosa en la zona habitable de una estrella fría próxima al Sol  (20/04/17) La detección, en la que ha participado un investigador del IAC, fue posible con la técnica de tránsitos utilizando la red de telescopios de MEarth Sur y el espectrógrafo HARPS en un telescopio del Observatorio de La Silla, en Chile  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una segunda pirámide oculta en Chichén Itzá  (21/11/16) La construcción se encuentra dentro del templo de Kukulkán y fue hallada a través de una investigación con tecnología de punta  LT10
Descubren una segunda pirámide al interior de la de Kukulkán, en Chichén Itzá  (18/11/16) Con nueva tecnología no invasiva, única en el mundo y desarrollada por investigadores del Instituto de Geofísica, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, y del INAH, hicieron el hallazgo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una proteína relacionada con recaídas de pacientes con leucemia  (13/06/19) La investigación se realizó con el IMSS, el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” y el Hospital para el Niño, Instituto Materno Infantil del Estado de México  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una proteína que podría ser clave en el avance del Alzheimer  (22/12/17) Es la llamada ASC, que al bloquearla en ratones frenó la formación de las placas de proteína beta-amiloide, característica de la enfermedad.   Clarín
Descubren una proteína que permite a las plantas adaptarse al entorno  (03/07/20) Fue un grupo de investigadores docentes de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL. Lo inédito fue que su director la bautizó CARP9 en homenaje a River Plate y Francescoli.  Uno (Santa Fe)
Descubren una proteína que permite a las plantas adaptarse al entorno  (03/07/20) Fue un grupo de investigadores del IAL, docentes de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL. Lo inédito del hallazgo científico fue que su director la bautizó CARP9 en homenaje al Club Atlético River Plate y a Enzo Francescoli.  LT10
Descubren una proteína en una bacteria que reduce la toxicidad del gluten  (12/02/20) Un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla ha identificado un microorganismo que degrada y neutraliza los componentes de los cereales que dañan a los enfermos celíacos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una proteína con efectos protectores contra el Alzheimer  (07/11/23) Científicos de la Universidad de Temple, en Filadelfia, aportaron más datos sobre el papel de esta proteína y su relación con el colesterol y la inflamación en el desarrollo de la enfermedad neurodegenerativa  Infobae
Descubren una proteína clave en el desarrollo del autismo  (03/09/18) La proteína CPEB4, que coordina la expresión de cientos de genes necesarios para la actividad neuronal, está alterada en el cerebro de los pacientes con autismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán  (10/05/17) Científicos del IBt descubrieron en el veneno del alacrán de Durango una molécula con actividad bactericida y citotóxica contra bacterias y células eucariontes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una pieza que ilumina el rompecabezas de los reptiles voladores  (17/08/23) Es el ejemplar más completo de un ancestro de los pterosaurios al que llamaron Venetoraptor; científicos argentinos desentrañaron su lugar en el árbol evolutivo  El destape web
Descubren una pieza clave en la comunicación entre el sistema inmunitario y las neuronas durante el dolor neuropático  (07/07/20) Un estudio internacional, liderado por científicos de la Universidad de Granada, podría dar lugar al desarrollo de nuevos analgésicos para tratar el dolor neuropático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una pequeña planta de pétalos rosados en Altos de Cantillana  (23/02/21) El hallazgo, que fue publicado en 'PhytoKeys', también busca proteger a esta especie catalogada preliminarmente en peligro crítico de extinción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda