SNC

LT10

La UNL reconocerá a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares

Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo.

Hallaron “basura espacial” en campos de la provincia de Santa Fe

Dos recipientes recubiertos de un material negro aparecieron en zonas de Armstrong y Cañada de Gómez. Se trataría de partes de un cohete de Space X.

Clarín

Cuántos kilómetros hace la Tierra en una hora

La Tierra, como el resto de los planetas del sistema solar, viaja a velocidades asombrosas.

Cuánto dura un día en otro planeta

Los días en los demás planetas del sistema solar son inmedibles con relojes convencionales.

Por qué una persona se carga de electricidad, según la ciencia

Todos los seres humanos reciben y acumulan cargas de electricidad estática.

Qué personas son más propensas a tener gemelos

El embarazo de gemelos es poco frecuentes, pero hay factores que aumentan las probabilidades.

Cuántos y qué idiomas puede aprender un bebé, según nuevos estudios

Científicos destacan la importancia de la estimulación lingüística temprana.

Infobae

Aves en peligro: liberan tres ejemplares de macá tobiano criados en cautiverio

Una acción inédita en Santa Cruz permitió reintroducir tres ejemplares que crecieron en laboratorio al ecosistema natural del sur argentino.

El nuevo dispositivo solar que podría salvar vidas tras desastres naturales

Una innovadora esponja inteligente, desarrollada por la Universidad RMIT, captura vapor atmosférico y lo transforma en líquido aprovechando la luz solar en condiciones extremas sin depender de infraestructura hídrica

La calidad del sueño empeoró en América Latina: en qué se diferencia el caso argentino, según un estudio

El último informe global Worldviews Survey 2025 detectó un deterioro generalizado del descanso en la región, con Chile, Brasil y Perú entre los casos más críticos. Estrés urbano y sobreuso tecnológico, entre los motivos

El origen desconocido del T-Rex: cómo la migración y el clima moldearon al depredador más icónico

Un estudio reciente, publicado en Royal Society y difundido por Muy Interesante, revela que el Tyrannosaurus rex, aunque desarrollado en América del Norte, tiene sus raíces en otro continente

La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción

Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad

Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados

Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos.

El Mundo (España)

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

Aunque las dosis de radiación en Marte son muy superiores a las de nuestro planeta, sus niveles son comparables a los que se cree que existían en la Tierra primitiva, cuando la vida se originó

BBC - Ciencia

La doctora que dejó de atender partos y pasó a ayudar a morir a pacientes enfermos

Este reportaje contiene descripciones explícitas de procedimientos que conducen a la muerte.

Esqueletos en posiciones inusuales y artefactos inesperados: el cementerio medieval de Gales que intriga a los científicos

Los descubrimientos en un cementerio medieval desenterrado cerca del aeropuerto de Cardiff, Gales, en el suroeste de Reino Unido, han generado confusión entre un grupo de arqueólogos.

¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender

Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio.

El País - España

El apagón desde el espacio: así registraron los satélites de la NASA la vuelta de la luz

Las imágenes satelitales nocturnas muestran cómo fue la recuperación gradual de la electricidad en varias regiones de la península

El destape web

Asma: aunque tiene tratamiento, en Argentina todavía causa la muerte de entre 600 y 800 personas por año

En el Índice de Asma Grave que evalúa cómo los países se ocupan de este trastorno, la Argentina obtiene un puntaje de 53 sobre 100, peor que Brasil, Chile, México y Costa Rica

2001 a 2020 de 24977

Título Texto Fuente
Una prueba exitosa en tejido humano abre nuevas expectativas en el futuro tratamiento de tumores  (22/02/23) Sin hablar de cura ni crear falsas expectativas, un equipo de investigadores argentinos acaba de dar un paso firme en el largo camino para lograr abordajes más efectivos contra el cáncer.  El Litoral
Una prueba de sensibilidad detecta una rara enfermedad hereditaria  (15/02/23) La amiloidosis por transtiretina es una enfermedad del sistema nervioso periférico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una prótesis permite que amputados naden con dos piernas  (27/04/17) Dan Lasko prueba una pierna protésica diseñada para ir de caminar en tierra a nadar.  Clarín
Una prótesis mecánica para trabajadores con amputaciones en la mano  (14/06/17) Un equipo de estudiantes y docentes PUCP ganó el fondo Ideas audaces de Concytec  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una prótesis hecha en Brasil mejora los resultados de la corrección de una malformación del tórax  (13/03/24) Con el apoyo de la FAPESP, investigadores del Instituto del Corazón de la Universidad de São Paulo y de una empresa brasileña desarrollaron un dispositivo con un material que muestra ventajas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una prótesis de mano que responde a las intenciones del usuario  (27/11/17) Es una idea muy innovadora diseñada por ingenieros de la Universidad Nacional de San Juan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una proteína sería la responsable de que el melanoma “evada” al sistema inmune  (31/03/25) En un estudio publicado en Nature, expertos describieron un mecanismo que bloquea el reconocimiento y eliminación del tumor, y aseguraron que se “esconde” en distintos órganos  Infobae
Una proteína puede sugerir la predisposición a contraer enfermedades cardiovasculares  (10/06/19) Un estudio sugiere que personas con bajo nivel de la enzima PDIA1 en el plasma pueden ser más propensas a sufrir trombosis. También se exploraron las interacciones específicas de esta molécula en el contexto del cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una proteína podría servir para mejorar el tratamiento del cáncer de tiroides  (17/09/18) El estudio internacional, que contó con participación argentina, combinó experimentos de laboratorio y análisis de biopsias de pacientes.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una proteína permite al tardígrado sobrevivir sin agua durante años  (17/03/17) El hallazgo puede ayudar a proteger a cultivos de la sequía y a conservar medicinas que hasta ahora tenían que conservarse en frío  El Mundo (España)
Una proteína para aumentar la durabilidad del baipás  (11/10/19) Científicos demuestran que la llamada CRP3, normalmente producida en las arterias, pasa a expresarse en la vena safena cuando se la emplea en cirugías de revascularización cardíaca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una proteína de una especie de garrapata muestra eficacia en el tratamiento del melanoma en caballos  (03/07/20) Los experimentos se concretaron con cinco animales con tumores de piel espontáneos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una proteína con acción antienvejecimiento combate la inflamación y evita la muerte de neuronas  (08/02/23) Científicos de la Universidad de São Paulo publicaron en la revista Scientific Reports los resultados de pruebas in vitro. Este estudio apunta caminos hacia el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una prometedora diana terapéutica contra la diabetes  (20/10/22) Una proteína que se expresa en condiciones de estrés fisiológico tiene un potencial impacto en el tratamiento de la diabetes tipo 2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una profesora de Harvard enciende el debate sobre el aceite de coco al calificarlo de “veneno puro”  (24/08/18) La docente critica los llamados 'superalimentos' y los bulos sobre las supuestas propiedades beneficiosas de algunas comidas  El País - España
Una polilla llamó su atención y descubrió que era una nueva especie tras una investigación  (27/09/23) Hernán Figueredo realizó un hallazgo que devino en investigación científica: descubrió en el patio de su casa unas larvas de polilla que llamaron su atención.  Agencia Télam
Una población criada en cautiverio podría salvar a un cocodrilo en peligro de extinción  (27/07/23) Estudio genético sobre el cocodrilo del Orinoco, una especie en peligro crítico nativa de la cuenca del río Orinoco en Colombia y Venezuela  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una plumereada en la red  (19/12/17) La medida fue tomada en todo el mundo el fin de semana pasado y apuntó a las cuentas que la empresa consideró ofensivas, o que funcionan automáticamente. En Argentina suspendieron decenas de miles de cuentas.  Página 12
Una plataforma pone en contacto a cada paciente con su psicólogo ideal  (05/03/18) Un proyecto salmantino facilita encontrar al profesional más adecuado de acuerdo con el problema que se quiere tratar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una plataforma para desarrollar vacunas orales y reemplazar el uso de las jeringas  (06/02/19) Fue diseñada por un equipo del CONICET dirigido por Hugo Luján y publicada recientemente en la revista 'Nature Communications'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda