LT10
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
El Litoral
El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia
Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid
Uno (Santa Fe)
Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados
La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Infobae
La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor
Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic
Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre
El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes
Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay
A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión
El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán
Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
BBC - Ciencia
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas
A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".
El País - España
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Barañao: "Esta misión pone los cimientos con la ciencia" (29/11/16) | El ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, calificó como “histórica” la gira que realizó junto a su equipo por el Reino Unido. | Agencia Télam |
Barañao: La introducción de tecnología en el mercado laboral "hará desaparecer" trabajos "rutinarios" (12/05/17) | El ministro de Ciencia, Lino Barañao disertó durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Software (Cessi). | Agencia Télam |
Barbacid consigue la remisión del cáncer de páncreas en ratones (10/04/19) | El hallazgo abre la puerta al desarrollo de armas efectivas contra la enfermedad, uno de los cánceres con peor pronóstico | El Mundo (España) |
Barbie contra los chimpancés: ¿por qué los niños juegan menos con muñecas? (23/08/23) | Los humanos no somos los únicos que se divierten con juguetes. Estudiar cómo lo hacen otros primates puede ayudarnos a entender por qué los machos eligen más objetos con ruedas | El País - España |
Barbie, una "mala influencia" para futuras médicas y científicas (27/12/23) | La Asociación Médica Británica acusa a la muñeca de hacer primar la estética sobre la seguridad, y de difundir conceptos erróneos sobre ciencia y medicina | El Mundo (España) |
Bariloche: captan una extraña esfera de luz blanca en la cima del Cerro Catedral (24/07/23) | Las imágenes fueron tomadas por una fotógrafa durante una expedición en el reconocido centro turístico; se trata de un efecto óptico conocido como sub-sol, generado por el reflejo de la luz en cristales de hielo | La Nación |
Barrancos: "No hay soberanía de los cuerpos de las mujeres" (27/03/17) | La investigadora e historiadora estuvo en Santa Fe para brindar una charla sobre las restricciones del Estado y la corporación médica a la autodeterminación de las mujeres. "La Argentina merece un debate sobre el aborto", dijo. | Uno (Santa Fe) |
Bases de datos que analizan nuestros sueños: ¿qué dicen de nosotros? (09/02/21) | Muchos investigadores se basaron en algoritmos para analizar decenas de miles de sueños en tiempos de pandemia. Cuáles fueron sus conclusiones | Infobae |
Basta de lágrimas: en Japón crearon la cebolla que no te hace llorar (02/08/16) | En pocos meses estarán en el mercado asiático y costarán el doble que las tradicionales | La Nación |
Bastetodon, el gran carnívoro prehistórico descubierto en Egipto que cazaba primates y elefantes (18/02/25) | El cráneo de Bastetodon, como ha sido bautizado este depredador extinto, estaba casi completo y revela que tenía dientes afilados y poderosos músculos. Tenía el tamaño de un leopardo actual y vivió hace unos 30 millones de años | El Mundo (España) |
Basura COVID: por la pandemia, aumentaron 9.000% los residuos de tapabocas (14/12/21) | Un estudio realizado en 11 países detectó más de dos millones de piezas desechadas en 6 meses. Por qué los científicos dicen que el uso obligatorio debe ser acompañado de otras recomendaciones | Infobae |
Basura electrónica que vale oro (11/08/17) | Desarrollan una metodología para la recuperación de metales —preciosos y contaminantes— que se encuentran en las placas de circuitos de los dispositivos electrónicos de desecho. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Basura espacial: un análisis cuantitativo sobre el riesgo de colisión en órbita y sus efectos en la Tierra (04/07/23) | Un modelo determina la tasa óptima de lanzamientos de satélites para maximizar beneficios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Baterías de ion-litio más ligeras, eficientes y seguras (31/03/17) | Patente de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bautizan un nuevo fósil en homenaje a Lionel Messi (12/06/23) | 'Discinisca messii' es una especie de braquiópodo que vivió hace unos 20 millones de años en lo que hoy es el noreste de la Provincia del Chubut | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Beatriz Roldán, física en Alemania: "Tengo dinero para investigar hasta que me jubile, eso no pasa en España" (18/10/22) | Una de las responsables del Instituto Fritz Haber de la Sociedad Max Planck explicó al Rey Felipe VI la necesidad de invertir en ciencia en España y cómo trabaja con catálisis para convertir el hidrógeno en combustible | El Mundo (España) |
Bebé en casa: los primeros cuidados del recién nacido (01/08/16) | Información clave para la atención del niño en sus días iniciales. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Bebemos menos leche que nunca: ¿Es eso un problema? (03/03/23) | Beber leche está en declive en Europa y EE UU por cuestiones de salud y medioambientales. | El País - España |
Beber hasta 3 tazas diarias de café disminuye el riesgo de eventos cardiovasculares y muerte (06/04/22) | Pese a que fue catalogada como culpable, esta infusión muestra beneficios a la hora de mejorar la salud de sus adeptos. Recientes estudios respaldan su consumo | Infobae |
Beber poco o moderado alcohol sería bueno para la salud, según un nuevo estudio científico (02/07/20) | Una investigación realizada en Estados Unidos afirma que consumir de 10 a 14 bebidas en vaso por semana en adultos o adultos mayores, se asoció con una mejor función cognitiva total y más dominio de la cognición individual. | Infobae |