LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Avanzan hacia una nueva versión de la electrónica orgánica para una gestión racional de la energía (14/12/21) | Investigadores indagan en las propiedades de moléculas basadas en carbono y proponen la 'espintrónica' como alternativa para los problemas energéticos actuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Avanzan los estudios sobre la Ivermectina para tratar el covid (28/06/21) | Investigadores de la Universidad Nacional de Salta comprobaron que es eficaz frente al virus pero aún no se corroboró si logra curar la enfermedad. | LT10 |
| Avengers Endgame: ¿cómo funciona la física cuántica con la que Iron Man y su equipo intentan salvar el universo? (29/04/19) | En la nueva película de Avengers, el Hombre Hormiga ilustra un caso típico de la ciencia: se le ocurre una idea que al principio parece ridícula y descabellada, pero que termina siendo la clave para resolver un problema. | BBC - Ciencia |
| Aves en el folclor musical mexicano (17/12/18) | Majestuosas con sus alas, las aves han ocupado un lugar importante en la historia del país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Aves en peligro: liberan tres ejemplares de macá tobiano criados en cautiverio (13/05/25) | Una acción inédita en Santa Cruz permitió reintroducir tres ejemplares que crecieron en laboratorio al ecosistema natural del sur argentino. | Infobae |
| Aves y murciélagos aseguran la producción de cacao en el norte de Perú (16/06/23) | Ayudan a mantener en equilibrio los bosques secos tropicales en peligro de extinción del norte de Perú | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?” (31/10/25) | El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra. | Clarín |
| Avicultura: alimentan pollos con sustancias probióticas para mejorar el rendimiento (03/07/17) | Desde la Facultad de Ciencias Veterinarias se puso en marcha una línea de investigación orientada a evaluar en la producción avícola local y el uso de probióticos y prebióticos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Avión eléctrico nacional (22/11/23) | La Universidad Nacional de la Plata y la empresa Aviem Aeronáutica están desarrollando el primer avión eléctrico del país, que el año próximo podría comenzar a volar. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Avispas biocontroladoras actúan según su ubicación (26/02/19) | El comportamiento de la especie Cotesia flavipesz, que ataca las polillas que afectan los cultivos de caña de azúcar, varía según la altitud y la región donde se encuentren, entre los 500 y 1.200 metros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Avispas: las razones por las que debes admirar y no odiar a estos insectos (18/09/19) | Garvin Broad, curador del Museo de Historia Natural de Londres, siente una gran admiración por las avispas. | BBC - Ciencia |
| Avistan por primera vez un neonato de tiburón tigre en la Isla del Coco (05/08/21) | El individuo fue detectado por investigadores de la UCR mediante el uso de estaciones submarinas de video que se utilizan para el monitoreo de los tiburones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Avistan un 'pulpo Dumbo' en las profundidades del océano (28/09/23) | Las imágenes fueron capturadas de forma remota por el buque de investigación E/V Nautilus en el Pacífico | El Mundo (España) |
| Ayuda psicológica contra el dolor de perderlo todo (25/11/24) | Cuando se presenta una situación traumática como la vivida los pasados días por la dana, el caos psicológico al que se ven sometidas las víctimas necesita ser enfrentad | El País - España |
| Ayuno Intermitente: beneficios de un patrón alimentario alternativo (09/02/23) | Una estudiante lleva adelante una investigación que busca promocionar un estilo de vida saludable a partir del ayuno intermitente, una receta alternativa a lo que indican los libros tradicionales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ayuno intermitente: qué dice el mayor estudio clínico sobre sus beneficios para bajar de peso (24/06/25) | Una revisión publicada en The BMJ evaluó 99 ensayos y encontró que la estrategia de comer en días alternos puede ser tan efectiva como las dietas hipocalóricas | Infobae |
| Ayuno intermitente: ¿es seguro en personas con diabetes tipo 2? (31/10/23) | Recientes investigaciones habían demostrado que ambas estrategias eran igual de efectivas a los fines de perder peso. | Infobae |
| Ayuno intermitente: ¿puede mejorar la salud más allá del peso? (27/03/25) | Es una estrategia alimentaria que establece horarios específicos para la ingesta de alimentos, con el objetivo de que el cuerpo utilice la grasa almacenada como fuente de energía. | Infobae |
| Ayuno intermitente: ¿Qué dice la ciencia sobre la dieta de la que habla todo el mundo? (03/04/23) | Luces y sombras de un método para bajar de peso que reduce al mínimo la ingesta de alimentos, en determinados momentos del día y por varias horas. | Página 12 |
| AztechSAT 1: el primer nanosatélite mexicano (03/07/17) | Alumnos y profesores de la carrera en ingeniería aeroespacial de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) trabajan en el diseño y construcción de un nanosatélite mexicano. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....