LT10
La UNL reconocerá a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares
Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo.
Hallaron “basura espacial” en campos de la provincia de Santa Fe
Dos recipientes recubiertos de un material negro aparecieron en zonas de Armstrong y Cañada de Gómez. Se trataría de partes de un cohete de Space X.
Clarín
Cuántos kilómetros hace la Tierra en una hora
La Tierra, como el resto de los planetas del sistema solar, viaja a velocidades asombrosas.
Cuánto dura un día en otro planeta
Los días en los demás planetas del sistema solar son inmedibles con relojes convencionales.
Por qué una persona se carga de electricidad, según la ciencia
Todos los seres humanos reciben y acumulan cargas de electricidad estática.
Qué personas son más propensas a tener gemelos
El embarazo de gemelos es poco frecuentes, pero hay factores que aumentan las probabilidades.
Cuántos y qué idiomas puede aprender un bebé, según nuevos estudios
Científicos destacan la importancia de la estimulación lingüística temprana.
Las dos edades en las que el cuerpo humano envejece más rápido y cómo prepararse, según la ciencia
Muchos perciben el envejecimiento como un proceso gradual.
Infobae
La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción
Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad
Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados
Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos.
BBC - Ciencia
¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender
Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio.
El destape web
Asma: aunque tiene tratamiento, en Argentina todavía causa la muerte de entre 600 y 800 personas por año
En el Índice de Asma Grave que evalúa cómo los países se ocupan de este trastorno, la Argentina obtiene un puntaje de 53 sobre 100, peor que Brasil, Chile, México y Costa Rica
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Bioetanol: el combustible alternativo para México (09/02/17) | Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir de residuos de agave, científicos desarrollaron tecnología para la generación de etanol carburante como alternativa energética para el país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Biogás a partir de camalotes de las lagunas de Resistencia (14/02/22) | Plantearon el desarrollo teórico-práctico para la instalación de dos digestores anaeróbicos dentro de una planta de biogás de 65 KW para la generación de electricidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Biogás a partir de residuos de la pesca artesanal (17/12/18) | Con las vísceras y agallas de pescado que hoy contaminan el mar y las playas del puerto de Tumaco, se podrían producir, a través de digestión anaerobia, cerca de 6.800 m3 de biogás al mes, que cubrirían el consumo doméstico de 108 familias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biogás; otra investigación amigable con el medio ambiente (26/06/18) | Es en el marco de un proyecto de investigación que se propone revalorizar los residuos orgánicos. Según explicaron los investigadores, este producto “trae beneficios tanto energéticos como ambientales”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Biohacking: cómo es vivir con varios chips bajo la piel (12/06/17) | La biohacker Janine Medina estuvo en la Argentina para contar cómo es vivir con un chip en la mano y cuál es el futuro de la combinación del hardware con el cuerpo humano | La Nación |
Bioimpresión 3D para heridas crónicas (08/03/24) | Investigadoras e investigadores UBA trabajan en el desarrollo de biotintas para imprimir parches que pueden promover la cicatrización de heridas crónicas, regenerar la piel, o incluso el hueso. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Bioinformática, la moderna brújula científica (15/06/18) | El creciente avance de las ciencias genómicas ha establecido la integración de disciplinas muy distintas que dan lugar a la bioinformática, considerada por algunos especialistas crucial para el avance de la biología y la medicina del siglo XXI. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Bioinformático argentino recibe importante subsidio para estudiar la asociación entre mutaciones y enfermedades complejas (27/04/22) | El proyecto de Franco Simonetti, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, fue seleccionado en la convocatoria del CONICET y Amazon Web Services (AWS) | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Bioingeniería acuícola para apoyar a productores queretanos (15/03/18) | investigadores y estudiantes de las especialidades de ingeniería agroindustrial y producción agropecuaria sustentable instalaron un Laboratorio de Bioingeniería Acuícola en el campus Concá, ubicado en el municipio de Arroyo Seco. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Bioinsecticidas para controlar las plagas de granos almacenados (02/08/16) | Investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires utilizan extractos de plantas accesibles, como palo amargo y ajo, para combatir a los insectos. | El Diario (Paraná) |
Bióloga argentina salva vidas humanas en África (10/08/20) | Micaela Bernárdez Vidal es bióloga y vive en Tanzania. Allí trabaja en una organización que entrena a roedores para detectar tuberculosis y minas antipersonales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Biología del cerebro y la conducta humana (19/09/16) | El estudio de las neurociencias ha sido determinante para comprender aspectos del comportamiento humano distintos a los que la propia psiquiatría y psicología han logrado analizar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Biólogo vegetal gana el premio Fima Leloir 2019 (25/11/19) | Se trata de Federico Ariel, investigador del CONICET y del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, quien busca desarrollar nuevas estrategias de agricultura sustentable. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Biólogos de San Marcos descubren una nueva especie de sapo en Huánuco (25/06/21) | Además reportaron el estado de los sapos del género Rhinella en el sur de la Cordillera Azul | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biólogos descubren nueve especies de plantas oriundas del norte del Perú (22/04/22) | Los autores clasificaron el estado de conservación de cada especie nueva siguiendo los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Seis se encuentran En Peligro Crítico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biólogos descubren una nueva especie de avispa parasitoide en el Perú (02/06/20) | Las avispas parasitoides, parasitan otros animales, especialmente artrópodos; y muchos de ellos son considerados beneficiosos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biólogos descubren una nueva especie de parásito en un pez marino del norte del Perú (14/06/22) | Hallado en el intestino del pez marino peje chancho, 'Pseudobalistes naufragium' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biólogos que miran con lentes de filósofos (07/02/18) | Entrevista a Juan Emilio Sala, investigador del Conicet en el Centro Nacional Patagónico. | Página 12 |
Biomarcadores confirman una mayor incidencia de cáncer tiroideo en rescatadores de las torres gemelas (08/08/19) | Un método desarrollado por científicos brasileños y estadounidenses diferencia tumores benignos de malignos y descarta falsos positivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biomasa, la fuente limpia de hidrógeno (09/08/17) | Un grupo de científicos de diversas instituciones mexicanas trabaja en un proyecto que permitiría obtener hidrógeno (H2) a partir de biomasa, materia orgánica de origen vegetal o animal con uso potencial como fuente energética. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |