LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El "chatbot" inteligente de Google supera el examen para ser médico en EEUU (14/07/23) | El "chatbot" inteligente de Google supera el examen para ser médico en EEUU | La Nación |
| Bariloche: captan una extraña esfera de luz blanca en la cima del Cerro Catedral (24/07/23) | Las imágenes fueron tomadas por una fotógrafa durante una expedición en el reconocido centro turístico; se trata de un efecto óptico conocido como sub-sol, generado por el reflejo de la luz en cristales de hielo | La Nación |
| Eunice Newton Foote: quién fue y por qué Google la homenajeó con su doodle (24/07/23) | La científica y activista fue la primera persona en establecer la conexión entre el aumento de los niveles de dióxido de carbono y el calentamiento de la atmósfera | La Nación |
| La ola de calor debajo del mar que preocupa a los científicos (25/07/23) | El aumento en las temperaturas oceánicas, impulsado por la emisión de gases con efecto invernadero, es un factor clave en las recientes olas de calor; cuáles son los riesgos que trae aparejado este fenómeno | La Nación |
| Desapareció de la Antártida un pedazo de hielo del tamaño de la Argentina y alertan por el aumento de la temperatura global (31/07/23) | El continente blanco no logró recuperar los niveles de hielo marino que perdió durante el verano y está en el punto más bajo desde que se tiene registro | La Nación |
| El extraordinario descubrimiento científico que nos acerca a la quinta fuerza de la naturaleza (14/08/23) | De comprobarse los resultados, podría ser el descubrimiento más importante de la física en los últimos 100 años | La Nación |
| Los reveladores detalles sobre el aspecto de Ötzi, la momia congelada más antigua del mundo (17/08/23) | Un nuevo estudio realizado en un laboratorio de Alemania sostiene que el llamado “Hombre de Hielo” tenía piel y ojos oscuros y no poseía pelo en la cabeza | La Nación |
| El misterio de por qué Marte gira cada vez más rápido (23/08/23) | Los investigadores de la NASA identificaron que cada año los días el planeta pierden una fracción milisegundo; aún se desconoce qué provoca la aceleración, pero se esgrimen diferentes teorías al respecto | La Nación |
| Estados Undios: un pez ángel flotaba de costado, lo llevaron al veterinario y le hicieron una tomografía (05/09/23) | Un trabajador del zoológico de Denver reconoció que el animal se movía con dificultad y no podía sumergirse | La Nación |
| Descubren un tiburón de 500 años, el vertebrado más longevo del mundo (07/09/23) | El hallazgo se realizó en Belice, donde investigadores observaban otra especie de escualos; más allá de su longevidad, sorprendió que este tipo de ejemplar suele moverse en aguas frías | La Nación |
| Muere Ian Wilmut, pionero de la clonación y "padre" de oveja Dolly (12/09/23) | Ian Wilmut, el pionero de la clonación cuyo trabajo fue fundamental para la creación de la oveja Dolly en 1996, murió a los 79 años. | La Nación |
| El telescopio James Webb de la NASA confirmó el mayor descubrimiento de su antecesor, el Hubble: “Evidencia sólida” (13/09/23) | Nuevas observaciones con el telescopio espacial permitieron confirmar la precisión de la tasa de expansión del universo | La Nación |
| La NASA logró abrir la sonda de la misión Osiris-REX que viajó hasta el asteroide Bennu y lo que hallaron los desconcertó (27/09/23) | Al momento de tomar la muestra hubo problemas con el cierre de la cápsula; los investigadores de la agencia espacial anunciaron una conferencia de prensa para el 11 de octubre para “dar a conocer el material” | La Nación |
| Un equipo de investigadores detectó un elemento perjudicial que no debería estar en las nubes y que podría generar “cambios en el equilibrio ecológico” (28/09/23) | Los científicos determinaron que de las muestras recogidas en las nubes que rozan algunos de los picos más altos de Japón existen microplásticos que pueden causar daños irreversibles en el ambiente | La Nación |
| Se demuestra que la gravedad también atrae a la antimateria (29/09/23) | Por primera vez, en un experimento de laboratorio único en el CERN, los investigadores observaron átomos individuales de antihidrógeno caer bajo los efectos de la gravedad. | La Nación |
| Los ganadores del Nobel de Medicina en los últimos diez años (02/10/23) | Esta es la lista de los galardonados en los diez últimos años con el Premio Nobel de Medicina, atribuido el lunes por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo | La Nación |
| La NASA advirtió sobre un problema que no “habían previsto” para extraer el material que trajo la sonda Osiris-Rex del asteroide Bennu (05/10/23) | La agencia espacial estadounidense informó que en la zona externa del recipiente se encuentra más material del esperado, igual que en el interior; se llevan a cabo una serie de procedimientos para no desperdiciar la muestra | La Nación |
| Nobel de Economía: premian a una profesora de Harvard por sus estudios de las mujeres en el ámbito laboral (09/10/23) | Claudia Goldin fue la ganadora por descubrir factores clave de las diferencias de género en el trabajo; con la ceremonia, se cerró así la temporada de entrega de estos galardones | La Nación |
| Premios Konex: quiénes son los 25 referentes destacados en ciencia, salud y tecnología que recibirán los máximos galardones este año (31/10/23) | La ceremonia de entrega de las estatuillas de Brillante y Platino será pasado mañana, a las 18.30, en el Centro Cultural de la Ciencia | La Nación |
| Konex Platino 2023: premiaron a una científica por su aporte al campo de la biotecnología (01/11/23) | Se trata de la doctora en Bioquímica Raquel Chan, que recibió un galardón por demostrar cómo las plantas responden a condiciones ambientales desfavorables con un enfoque especial en la sequía | La Nación |
Espere por favor....