LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Banco de germoplasma, conservación de especies acuáticas de México (22/03/18) | La mayoría de las especies acuáticas de relevancia comercial en México ha alcanzado, su captura máxima, lo que hace urgente el desarrollo de herramientas biotecnológicas para su cultivo y preservación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Banco Nacional de Datos: 30 años de identidad y ciencia (31/07/17) | El Banco Nacional de Datos Genéticos, la institución que unió a científicos con organizaciones de derechos humanos y facilitó la recuperación de 122 nietos, cumple 30 años. | La Nación |
Bancos y telefonía celular, las empresas pioneras en usar Big Data en la Argentina (13/03/17) | Bancos y empresas de telefonía móvil son los sectores pioneros en Argentina en utilizar técnicas con Big Data para obtener información, procesarla y tomar decisiones a partir del análisis de los datos recabados | Agencia Télam |
Bandadas de estorninos: así se explica uno de los más bellos espectáculos de la naturaleza (14/02/19) | ¿Cómo hacen para no chocar entre ellos y por qué realizan tal exhibición aérea? | El País - España |
Baños sin agua, una realidad de la tecnología nacional (06/02/17) | El INTI desarrolla inodoros y mingitorios secos. Cómo funcionan. Detalle del consumo en los baños. | Clarín |
Barañao arremetió otra vez contra los científicos (11/06/18) | El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, cuestionó hoy a sectores de la comunidad científica. | Página 12 |
Barañao le respondió a Cristina por el conflicto en el Conicet: "No está adecuadamente informada" (26/12/16) | El ministro de Ciencia y Tecnología dijo que le duelen las críticas de la ex presidenta por la situación en el organismo; "Todo este tema tiene un trasfondo político", afirmó | La Nación |
Barañao reconoció "un cambio de prioridades debido al contexto" (27/12/16) | El ministro de Ciencia y Tecnología rechazó las críticas recibidas por parte de Cristina Fernández de Kirchner y agregó que el presidente Macri mantiene "las líneas fundamentales" | Rosario3 |
Barañao: "Esta misión pone los cimientos con la ciencia" (29/11/16) | El ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, calificó como “histórica” la gira que realizó junto a su equipo por el Reino Unido. | Agencia Télam |
Barañao: La introducción de tecnología en el mercado laboral "hará desaparecer" trabajos "rutinarios" (12/05/17) | El ministro de Ciencia, Lino Barañao disertó durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Software (Cessi). | Agencia Télam |
Barbacid consigue la remisión del cáncer de páncreas en ratones (10/04/19) | El hallazgo abre la puerta al desarrollo de armas efectivas contra la enfermedad, uno de los cánceres con peor pronóstico | El Mundo (España) |
Barbie contra los chimpancés: ¿por qué los niños juegan menos con muñecas? (23/08/23) | Los humanos no somos los únicos que se divierten con juguetes. Estudiar cómo lo hacen otros primates puede ayudarnos a entender por qué los machos eligen más objetos con ruedas | El País - España |
Barbie, una "mala influencia" para futuras médicas y científicas (27/12/23) | La Asociación Médica Británica acusa a la muñeca de hacer primar la estética sobre la seguridad, y de difundir conceptos erróneos sobre ciencia y medicina | El Mundo (España) |
Bariloche: captan una extraña esfera de luz blanca en la cima del Cerro Catedral (24/07/23) | Las imágenes fueron tomadas por una fotógrafa durante una expedición en el reconocido centro turístico; se trata de un efecto óptico conocido como sub-sol, generado por el reflejo de la luz en cristales de hielo | La Nación |
Barrancos: "No hay soberanía de los cuerpos de las mujeres" (27/03/17) | La investigadora e historiadora estuvo en Santa Fe para brindar una charla sobre las restricciones del Estado y la corporación médica a la autodeterminación de las mujeres. "La Argentina merece un debate sobre el aborto", dijo. | Uno (Santa Fe) |
Bases de datos que analizan nuestros sueños: ¿qué dicen de nosotros? (09/02/21) | Muchos investigadores se basaron en algoritmos para analizar decenas de miles de sueños en tiempos de pandemia. Cuáles fueron sus conclusiones | Infobae |
Basta de lágrimas: en Japón crearon la cebolla que no te hace llorar (02/08/16) | En pocos meses estarán en el mercado asiático y costarán el doble que las tradicionales | La Nación |
Bastetodon, el gran carnívoro prehistórico descubierto en Egipto que cazaba primates y elefantes (18/02/25) | El cráneo de Bastetodon, como ha sido bautizado este depredador extinto, estaba casi completo y revela que tenía dientes afilados y poderosos músculos. Tenía el tamaño de un leopardo actual y vivió hace unos 30 millones de años | El Mundo (España) |
Basura COVID: por la pandemia, aumentaron 9.000% los residuos de tapabocas (14/12/21) | Un estudio realizado en 11 países detectó más de dos millones de piezas desechadas en 6 meses. Por qué los científicos dicen que el uso obligatorio debe ser acompañado de otras recomendaciones | Infobae |
Basura electrónica que vale oro (11/08/17) | Desarrollan una metodología para la recuperación de metales —preciosos y contaminantes— que se encuentran en las placas de circuitos de los dispositivos electrónicos de desecho. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |