SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

2021 a 2040 de 26696

Título Texto Fuente
Bacterias pueden ayudar a las ranas arborícolas a atraer a sus parejas  (21/03/19) El descubrimiento del papel de microorganismos simbiontes aislados en la piel de ciertas especies de anfibios estuvo a cargo de científicos brasileños y un argentino salió publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias púrpuras purifican y transforman residuos de granjas porcinas en energía limpia  (10/04/19) La Universidad de Valladolid desarrolla un proceso de bajo coste y sostenible para convertir los purines en biogás renovable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias que aumentan la seguridad en el consumo de quesos artesanales  (04/07/18) Investigadores brasileños identifican cepas de microorganismos lácticos que pueden inhibir el crecimiento de Listeria en quesos frescos brasileños, además de inactivarla en quesos curados y acortar su maduración  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias que ayudan a plantas para combatir hongos  (24/07/17) En esta entrevista a Claudio Valverde, docente investigador que examina estrategias naturales para reducir la utilización de pesticidas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bacterias que capturan litio  (04/12/23) La empresa Biometallum está desarrollando un nuevo método para extraer el litio de la salmuera en solo unas horas y sin necesidad de evaporar el agua, lo que implicaría un menor impacto ambiental.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Bacterias que eliminan cromo en aguas residuales  (08/07/21) Con tres bacterias que se encargan de un proceso de biorremediación, investigadores encontraron un sistema que ayuda a disminuir el problema de contaminación por cromo en una planta de tratamiento de aguas residual  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias que intoxican el agua  (02/07/18) Unas algas microscópicas, conocidas como cianobacterias, son capaces de producir diversos tipos de toxinas que dificultan la provisión de agua potable.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bacterias resistentes a antibióticos en peces del río Paraná  (18/03/24) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste lleva adelante un estudio de las bacterias presentes en peces del Paraná que resisten a la acción del grupo de antibióticos Quinolonas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bacterias resistentes a los antibióticos, ¿la próxima pandemia?  (04/03/21) Si bien la actual pandemia de COVID-19 ha concentrado toda la atención mediática y buena parte de los recursos de investigación médica, existen otros peligros y amenazas relacionados con la salud que hay que tener presentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias saludables podrían sobrevivir sin cadena de frío ni agua  (06/07/17) Investigadoras de Tucumán avanzan en un desarrollo para incorporar probióticos en productos en polvo deshidratados.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Bacterias, aliadas en el control de enfermedades del aguacate  (22/08/22) Productos biológicos tienen el potencial de combatir patologías que limitan la producción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias, las principales aliadas para descontaminar los suelos  (08/05/17) Una investigación liderada por Adolfo Iribarren analiza el modo en que los microorganismos podrían degradar insecticidas tóxicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Baculovirus, una alternativa natural a los insecticidas químicos  (26/02/18) Diálogo con Daniel Ghiringhelli, referente en virosis de insectos en la UNQ.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Baeza-Yates: “Si alguien domina una tecnología como la IA, esa cultura también va a dominar globalmente”  (24/09/24) El experto chileno en ética y regulación en datos e inteligencia artificial habló con TSS sobre la problemática de los sesgos en los modelos de IA generativa, los desafíos geopolíticos en la carrera por desarrollar aplicaciones   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
BAFER, un biofertilizante de acción prolongada  (26/04/18) Desarrollaron BAFER, un biofertilizante de acción prolongada, con base en microoganismos encapsulados, que permite el desarrollo de las plantas, enriquece las propiedades del suelo y combate agentes patógenos para los cultivos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Bagazos agroindustriales para la producción de alimentos funcionales  (23/09/19) El estudio se basa en investigar cómo influye la dieta suplementada con bagazo de manzana biodegradado sobre el desarrollo de la flora intestinal, parámetros fisiológicos de los pollos, entre otros aspectos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bahía Blanca: Inundaciones y cambio climático  (19/03/25) Una investigación atribuye el aumento de las lluvias extremas que desembocaron en las inundaciones que sufrió Bahía Blanca al cambio climático provocado por el hombre y no a la variabilidad natural del clima.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Bailar tango ayuda a retrasar el envejecimiento del cerebro, reveló un nuevo estudio  (06/10/25) Científicos de América Latina y Europa mostraron que las disciplinas artísticas y los videojuegos de estrategia ofrecen efectos protectores únicos.  Infobae
Baja la contaminación atmosférica en ciudades argentinas  (16/04/20) La Comisión Nacional de Actividades Espaciales destacó la baja considerable de componentes contaminantes en la atmósfera lo cual se adjudica al aislamiento obligatorio impulsado por el gobierno.  LT10
Baja la contaminación atmosférica en ciudades argentinas a casi un mes de la cuarentena  (16/04/20) La Comisión Nacional de Actividades Espaciales destacó la baja considerable de componentes contaminantes en la atmósfera lo cual se adjudica al aislamiento obligatorio impulsado por el gobierno.  Agencia Télam

Agenda