SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

2041 a 2060 de 26696

Título Texto Fuente
Baja vacunación contra la gripe: "Hay muchos mitos que permanecen después de la pandemia y no se percibe el riesgo de la enfermedad"  (02/07/24) Así lo sostuvo la referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones de Santa Fe, Leticia Márquez. Solo el 30% de los menores de dos años están vacunados  Uno (Santa Fe)
Bajante del Paraná: los peces sufren vulnerabilidad, estrés y déficit de alimentos  (04/06/21) Por la prolongada bajante del río Paraná, se descarta que la temporada actual 2020-2021 genere un ciclo reproductivo óptimo en los peces, con lo cual se acumulan tres períodos reproductivos sin éxito.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bajante del Río Paraná: Podría medir 7 cm en Santa Fe a principios de julio  (23/06/21) El organismo nacional viene advirtiendo por la crudeza de este fenómeno que ya es peor que el del año pasado. La medición de este miércoles a la madrugada arrojó 37 cm en el puerto santafesino.   El Litoral
Bajante extraordinaria del río Paraná: preocupa el pronóstico de los próximos meses  (03/08/21) Los casi dos años de bajante extraordinaria del río Paraná constituyen el período más prolongado de la serie histórica registrada para este río, según exponen desde la UNNE.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bajaron las consultas pediátricas y hay preocupación por aumentos en obesidad  (23/09/20) En diálogo con UNO Santa Fe, la médica pediatra Liliana Ramírez analiza las consecuencias de la pandemia en otros aspectos de la salud en los chicos  Uno (Santa Fe)
Bajo deseo y frustración en la cama: las consecuencias del estrés en el sexo y cómo evitarlas  (20/03/23) Aunque se cree que un encuentro sexual es una salida a momentos de tensión, puede ocurrir lo contrario y aumentar los males de la vida moderna  Infobae
Bajo el asedio de 10 osos polares: la dramática historia de los meteorólogos atrapados hace dos semanas en una remota isla del Ártico  (14/09/16) En la remota isla ártica de Troynov, en el sur del Mar de Kara, cinco investigadores llevan dos semanas atrapados debido a un asedio animal.  BBC - Ciencia
Bajó la mortalidad coronaria, pero aumentaron los fallecimientos por diabetes, obesidad y sedentarismo  (16/10/19) Son los resultados de un estudio que compara las muertes de argentinos en un lapso de 15 años.   Clarín
Bajó la probabilidad de impacto del asteroide YR4 2024  (27/02/25) La NASA ha actualizado los cálculos reduciendo drásticamente la posibilidad de impacto contra la Tierra, aunque aún mantiene un seguimiento cercano.  LT10
Bajos niveles de calcio: un problema presente y futuro  (21/02/22) Un número importante de jóvenes adultos posee índices de calcemia por debajo de lo recomendado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Balamkú o "Cueva del Dios Jaguar", el extraordinario santuario maya que va a reescribir la historia de Chichén Itzá  (06/03/19) Se descubrió por casualidad, cuando cuatro campesinos caminaban por la selva que, en 1966, rodeaba a la zona arqueológica de Chichén Itzá.  BBC - Ciencia
Balizas inteligentes para el estudio de ecosistemas de agua dulce  (18/12/20) Un equipo de investigación de la URJC ha diseñado sistemas de monitorización para la recogida datos masivos sobre afloramientos de algas y cianobacterias en embalses y lagunas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ballenas jorobadas del Canal Beagle: así es el esfuerzo que protege a esta especie emblemática de la Patagonia  (18/02/25) Un proyecto liderado por investigadoras del Conicet de la Argentina contó con la colaboración de más de 500 personas. En qué consiste el primer catálogo realizado sobre estas ballenas de la zona  Infobae
Ballenas muertas: hipótesis de intoxicación por "Marea Roja"  (05/10/22) De confirmarse esta hipótesis, podrían haber más ballenas damnificadas y se deberá "esperar a que pase el proceso natural" ya que no se puede prevenir.   LT10
Ballenas: claves frente al Cambio Climático y para la Economía Azul  (02/12/22) Científicos argentinos destacaron la contribución de los cetáceos a la fertilización de los océanos y a la captura de carbono, uno de los gases responsables del efecto invernadero.  Agencia Télam
Banco de células madre a partir de piezas dentales  (10/07/18) Desarrollan un proyecto para establecer un banco de células madre o troncales extraídas de la pulpa de piezas dentales, con el fin de que puedan ser utilizadas en la regeneración celular de diferentes tejidos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Banco de Germoplasma de Oaxaca, donde nacen los árboles  (13/09/18) El uso de tecnología para seleccionar semilla de calidad de árboles de clima templado, tropicales y nativos de la entidad ha contribuido a la reforestación y la preservación de la biodiversidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Banco de germoplasma, conservación de especies acuáticas de México  (22/03/18) La mayoría de las especies acuáticas de relevancia comercial en México ha alcanzado, su captura máxima, lo que hace urgente el desarrollo de herramientas biotecnológicas para su cultivo y preservación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Banco Nacional de Datos: 30 años de identidad y ciencia  (31/07/17) El Banco Nacional de Datos Genéticos, la institución que unió a científicos con organizaciones de derechos humanos y facilitó la recuperación de 122 nietos, cumple 30 años.  La Nación
Bancos y telefonía celular, las empresas pioneras en usar Big Data en la Argentina  (13/03/17) Bancos y empresas de telefonía móvil son los sectores pioneros en Argentina en utilizar técnicas con Big Data para obtener información, procesarla y tomar decisiones a partir del análisis de los datos recabados  Agencia Télam

Agenda