LT10
Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales
El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.
"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"
Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos
La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.
Cómo se puede internacionalizar una Pyme
Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.
El Litoral
Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos
El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.
Uno (Santa Fe)
Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial
Infobae
Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral
Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.
El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen
Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles
Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo
Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global
Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados
Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales
Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida
Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.
Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología
Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física
BBC - Ciencia
El libro que puso en riesgo la publicación de "Principia Mathematica", la revolucionaria obra de Isaac Newton que sentó los principios de la física moderna
En el siglo XVII hubo un afán por parte de ciertos intelectuales de corregir el conocimiento humano.
El País - España
La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer
La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La enfermedad invisible y selectiva (26/09/16) | El director del Instituto de Inmunología Clínica y Experimental del Conicet-UNR, Oscar Bottasso, ubicó a esta dolencia entre las "desatendidas" por gobiernos e instituciones sanitarias. Crece en la pobreza porque "necesita el rancho". | Rosario 12 |
Klaus Pantel, oncólogo: “Con los análisis de sangre podemos encontrar señales del regreso del tumor meses antes de que el radiólogo pueda verlo” (03/11/23) | El director del Instituto de Biología Tumoral de Hamburgo habla de las posibilidades de la biopsia líquida para detectar el cáncer en etapas tempranas o saber si alguien está curado tras una cirugía | El País - España |
El "Profe" Poletti: uno de los héroes de la pandemia disertó ante unos 300 alumnos santafesinos (23/03/22) | El director del Hospital Cullen habló en la clase inaugural de la UTN Santa Fe. Relató la dura experiencia del personal de salud en la gran "trinchera" contra el Covid de la ciudad y región. | El Litoral |
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina (07/07/25) | El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas. | LT10 |
Éxodo en el Conicet Santa Fe: "Se fueron 42 personas en dos años; esto no es sostenible", dice Spies (23/07/25) | El director del Conicet Santa Fe advierte que el organismo atraviesa una de las peores crisis de su historia. | El Litoral |
Aseguran que ya no ingresan nuevos investigadores al Conicet (31/10/16) | El director del Conicet Rosario, Roberto Rivarola, señaló que unos 400 investigadores que debían sumarse este 2016 al ministerio de Ciencia y Tecnología en todo el país no lo hicieron, impedidos por argumentos “financieros”. | Rosario3 |
La ciencia y tecnología brillan en Querétaro (31/05/18) | El director del Concyteq, Raúl Iturralde Olvera, resaltó la consolidación de este ecosistema a través de la sinergia en la triple hélice, integrada por el gobierno, la academia y la industria. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Conicet Santa Fe: el presupuesto no cubre el impacto de la inflación (12/12/16) | El director del CCT Santa Fe, Ulises Sedrán, dijo que de acuerdo al proyecto original del Ejecutivo, la reducción de fondos influirá negativamente en los gastos fijos de los institutos. | Uno (Santa Fe) |
Por qué cada vez más científicos respetados defienden la búsqueda de vida extraterrestre (17/02/20) | El director de uno de los observatorios nacionales de Estados Unidos dice que la búsqueda de vida inteligente en otras partes del universo debe tomarse más en serio. | BBC - Ciencia |
¿Cuánta agua consume realmente ChatGPT? (13/06/25) | El director de OpenAI reveló cifras concretas sobre el consumo de agua y energía de cada interacción con ChatGPT, en un intento por despejar mitos sobre el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial. | LT10 |
Bruno González-Zorn, microbiólogo: “Tenemos una mortalidad cada vez mayor por enfermedades que antes controlábamos" (04/12/23) | El director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Complutense advierte del riesgo de consumir antibióticos sin control y denuncia que un 5% de farmacias en España dispensan estos fármacos sin receta | El País - España |
En la ciudad de Santa Fe la distribución de casos Covid es pareja en los barrios y en el centro (18/11/20) | El director de la Región Santa Fe de Salud dijo que tienen georreferenciados los casos y que "es bastante uniforme la distribución" en los distintos barrios | Uno (Santa Fe) |
Para la OPS, “la amenaza del virus todavía es real”: cuál es la situación de la pandemia en las Américas (10/03/23) | El director de la Organización Panamericana de la Salud encabezó un panel de expertos del organismo sanitario regional y analizó al COVID después de tres años. | Infobae |
La NASA llamó a superar "dificultades políticas" para compartir datos espaciales (14/03/17) | El director de la NASA, Garik Gutman, llamó a superar las "dificultades políticas" para ampliar la cooperación con China y otros países en el acceso a la información obtenida con los satélites espaciales. | Agencia Télam |
El gastroenterólogo Luis Caro: “El cáncer de colon provoca 23 muertes por día que pueden prevenirse" (31/03/23) | El director de la carrera de Endoscopía Digestiva de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y presidente de la Fundación Gedyt destacó la importancia de los exámenes médicos preventivos en el Día Mundial de esta enfermedad. | Infobae |
La NASA vuelve a posponer su misiones a la Luna: los astronautas no la pisarán hasta mediados de 2027 (06/12/24) | El director de la agencia, Bill Nelson, ha anunciado que Artemisa 2, la misión que orbitará la Luna y que estaba prevista para septiembre de 2025, se retrasa a abril de 2016, mientras que Artemisa 3 no podrá lanzarse antes de mediados de 2027. | El Mundo (España) |
“Lo orgánico no es ni más seguro ni más nutritivo” (02/11/18) | El director de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria alerta de las diferencias entre los riesgos reales que plantea la comida y los que percibimos los consumidores | El País - España |
"Los alimentos ecológicos no son ni más sanos ni más seguros ni más nutritivos" (10/06/19) | El director de la Agencia de Seguridad Alimentaria de la UE (Efsa) alerta "del peligro de volver a la Edad Media si se desprecia la opinión científica en favor de superstición". | El Mundo (España) |
Afirman que en escala astronómica, los planetas hallados están muy cerca de la Tierra (24/02/17) | El director de gestión del Planetario de La Plata, Diego Bagú, aseguró hoy que los siete planetas detectados a 40 años luz de la tierra “a escala astronómica, están acá nomás de la Tierra, es el mismo barrio”. | Agencia Télam |
Dengue: Entre Ríos trabaja con Nación para empezar con la vacunación (12/09/24) | El director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, se refirió al trabajo para prevenir un brote de dengue y confirmó la posibilidad de iniciar un proceso de vacunación. | El Diario (Paraná) |