SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

20441 a 20460 de 24850

Título Texto Fuente
El uso extensivo del territorio es la mejor estrategia para revertir la despoblación en zonas rurales y proteger la naturaleza  (24/07/24) Un estudio analiza la crisis de biodiversidad y la pérdida de población en el campo en las últimas décadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks culmina el proyecto TRUST aWARE, elevando la protección de la privacidad en aplicaciones móviles  (25/07/24) El proyecto en el que participa junto a diversos socios ha dado como resultado una innovadora técnica que está siendo patentada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican nuevos marcadores para el diagnóstico precoz de patologías hepáticas graves tras la curación de la hepatitis C  (25/07/24) Un estudio del CSIC describe genes como marcadores del estado del hígado tras la eliminación del virus de la hepatitis C crónica, que puede dar lugar a enfermedades hepáticas graves como la cirrosis o el carcinoma hepatocelular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo índice permite evaluar los niveles de contaminación en aguas residuales de la minería  (25/07/24) Investigadores tratan de analizar los efluentes resultantes del proceso de lixiviación de oro con cianuro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los niños y niñas que viven en barrios más verdes presentan una mejor función pulmonar  (26/07/24) Un metaanálisis con 35.000 menores de 12 años de 8 países europeos subraya la relación entre los espacios verdes urbanos y la salud respiratoria en la infancia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Compuestos derivados de plantas podrían incrementar la eficacia de las quimioterapias  (26/07/24) Especialistas del CONICET sintetizaron moléculas que, en ensayos in vitro, lograron inhibir una proteína que reduce la efectividad de tratamientos contra el cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La microbiota intestinal produce enzimas que inactivan las hormonas responsables del control de glucosa en sangre  (29/07/24) Un estudio del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) revela que ciertos microorganismos producen un homólogo que afecta al mecanismo que disminuye la glucosa en sangre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Ministerio de Ciencia e Innovación concede 1,3 millones de euros al IRNASA-CSIC para proyectos de generación de conocimiento  (30/07/24) Los proyectos versan sobre la adaptación del trigo blando al cambio climático, la optimización en el uso de herbicidas, la mitigación del cambio climático en la dehesa o la vacunación mucosal en la fasciolosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IRNASA-CSIC incorpora nuevas líneas de investigación para mejorar y adaptar cultivos al cambio climático  (31/07/24) El investigador Rubén Vicente Pérez se ha unido recientemente al Grupo de Fotosíntesis del IRNASA con un contrato Ramón y Cajal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Enclaves pastoriles revelan la relación de Babia con grandes cambios económicos y sociales de la historia  (01/08/24) El proyecto europeo Cultur-Monts busca que la arqueología de las zonas de montaña revierta en el desarrollo de estos territorios con la participación de las comunidades locales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biomaterial elaborado con colágeno y azúcar de algas es capaz de estimular la regeneración ósea  (02/08/24) Investigadores de la Universidad de São Paulo efectuaron esta constatación mediante experimentos in vitro con células óseas.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Captado con alta resolución el sistema binario de asteroides Dídimo  (19/08/24) Investigadores del CSIC participan en el estudio sobre la geología y origen de este sistema binario de asteroides cercano a la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo nanomaterial mantiene una mayor cantidad de fósforo en el suelo que los fertilizantes a la venta  (19/08/24) Es un compuesto que puede elaborarse con tecnologías que se utilizan actualmente en la industria, lo que facilita su producción a escala, aparte de que mantiene al nutriente en la tierra para los próximos ciclos de cultivo   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican en un estudio una proteína que ayuda al virus del COVID-19 a escapar del sistema inmunitario  (22/08/24) El descubrimiento de un nuevo mecanismo de evasión viral y de un anticuerpo monoclonal que subvierte esta estrategia constituye un avance en la inmunoterapia con una perspectiva prometedora en el combate contra las infecciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un regulador que modula el crecimiento de las plantas ante la falta de luz  (22/08/24) El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) identifica un mecanismo que regula la respuesta de las plantas a la sombra, que incluye el crecimiento de algunas de sus partes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La dispersión de la gripe aviar de alta patogenicidad en la Antártida es mayor de lo esperado  (22/08/24) Personal investigador del CSIC participa en el proyecto internacional que ha identificado 14 nuevos casos de animales infectados con el virus HPAI, lo que indica la expansión del patógeno en el norte de la península antártica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos descubrimientos sobre las hormonas de las tomateras pueden generar un aumento de su productividad  (22/08/24) Una investigación realizada en la Universidad de São Paulo, en Brasil, revela que las estrigolactonas –sustancias hasta ahora asociadas únicamente al desarrollo de la planta del tomate– son capaces de influir directamente sobre su floración  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo estima cuáles son las zonas más susceptibles a la erosión en el volcán Doña Juana  (23/08/24) Las laderas o superficies inclinadas son las más sensibles a cualquier alteración o desequilibrio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un método para aumentar la electricidad renovable generada a partir algas  (23/08/24) Personal investigador del CSIC combina materiales conductores con un biopolímero presente en las algas marinas para generar energía renovable que puede aplicarse en nanodispositivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva herramienta detecta el origen de organismos en el Mar Argentino  (23/08/24) Un estudio desarrollado a partir de muestras de isótopos obtenidas de pingüinos de Magallanes será de gran importancia para futuras investigaciones científicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda