SNC
Edición del día Martes 28 de octubre de 2025

ATP Santa Fe

Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»

El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire

Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel

"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco

Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.

La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS

Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).

El Litoral

Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo

Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.

Infobae

Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance

Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores

Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años

Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta

El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas

Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas

Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro

Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos

Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer

Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH

El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas

Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

El Mundo (España)

La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas

Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig

BBC - Ciencia

El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana

Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.

La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo

Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.

Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica

Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.

Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras

Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.

El País - España

Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres

Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar

20441 a 20460 de 26530

Título Texto Fuente
9 estrategias para detectar a tiempo y prevenir el deterioro cognitivo  (30/04/24) Se lo asocia a menudo con enfermedades degenerativas como el Alzheimer, pero hay señales tempranas de esta alteración.  Infobae
Un tratamiento lumínico disminuye el dolor asociado a la neuropatía diabética periférica  (28/11/24) Se lo comprobó en el marco de un estudio realizado en la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, en el cual participaron 144 pacientes diabéticos a los que se los trató con luz infrarroja monocromática asociada a la fisioterapia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Comparten sin autorización los datos privados de 1,6 millones de pacientes británicos  (05/07/17) Se lo dieron a Google para su empresa de inteligencia artificial sin pedirles autorización  La Nación
El Concejo declaró Santafesino Ilustre a Juan Carlos Hidalgo  (19/11/24) Se lo distinguió por su destacada trayectoria en los ámbitos académico y científico y por su legado como Rector de la Universidad Nacional del Litoral.  LT10
Los científicos rosarinos critican el ajuste de fondos  (28/10/16) Se manifestaron ayer en pleno centro, al igual que en distintos puntos del país, ante la poda prevista en el presupuesto nacional.  La Capital (Rosario)
Fortunato Benaím, el "padre" de la medicina del quemado, cumplió 103  (21/10/22) Se mantiene lúcido y activo: todavía participa en congresos por zoom; es reconocido en todo el continente como un maestro de la medicina  El destape web
Histórica marcha universitaria en defensa de la educación pública  (24/08/18) Se movilizaron unas 15 mil personas, entre ellas el rector y varios decanos. Anoche, estudiantes tomaron la sede de Gobierno de la UNR.   La Capital (Rosario)
Todo lo que sube, tiene que caer: cómo será el final de la Estación Espacial Internacional  (09/11/20) Se necesitaron 42 vuelos espaciales para construir la enorme estructura que cumplió 20 años de operación continua en el espacio y es similar a un campo de fútbol en sus dimensiones. Pero no será sencillo desarmarla o destruirla  Infobae
Gripe Aviar: en la Argentina piden fortalecer la vigilancia por su rápida expansión en el mundo  (15/02/23) Se notificaron más de 430 brotes en todo el mundo, principalmente en aves, pero también se detectaron casos en mamíferos, incluso en América del Sur. Hasta el momento no se reportó transmisión de persona a persona.  El destape web
Así evolucionó la población de las últimas sociedades cazadoras y recolectoras de la Península Ibérica  (24/04/19) Se observa una capacidad inherente para experimentar procesos de rápido crecimiento demográfico, limitados por factores medioambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
PTLC: UNL y CONICET oficializaron la transferencia de acciones Clase A  (13/06/23) Se oficializó la transferencia de 2040 acciones Clase A que la Universidad Nacional del Litoral posee del PTLC-SAPEM al CONICET. Implican el 50% de la cartera correspondiente a la UNL.  LT10
Nobel de medicina para descubridores del mecanismo mediante el cual las células perciben y se adaptan a la disponibilidad de oxígeno  (10/10/19) Se otorgó el reconocimiento al británico Sir Peter Ratcliffe y a los estadunidenses William G. Kaelin Jr. y Gregg L. Semenza.  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)
3 ideas extendidas sobre nuestro cerebro que no son ciertas  (18/12/18) Se oyen a menudo. Por la calle, en las consultas médicas o en casa, pero simplemente no son verdad.  BBC - Ciencia
Sorpresa: las hembras de una araña argentina transmiten señales por la seda para incentivar el cortejo de los machos  (06/02/20) Se pensaba que el ritual de un pariente cercano de las tarántulas era gatillado por compuestos químicos o feromonas liberados al aire.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren una ciudad perdida en Grecia de 2500 años  (15/12/16) Se pensaba que era un enclave del mundo antiguo  La Nación
¿Cuándo se podrá ver la superluna?  (10/11/16) Se percibirá un 14 por ciento más grande y 30 por ciento más brillante, según estimó el Observatorio Astronómico de Córdoba.   La Voz del Interior (Córdoba)
Miryam Gorban, la primera voz sobre la soberanía alimentaria en Argentina   (17/04/23) Se podría decir que Miryam Kita Gorban es algo así como un símbolo viviente de la buena nutrición en la Argentina.   Agencia Télam
Consumo regular de jugos naturales: ¿son tan saludables como parecen?  (23/09/24) Se popularizaron como opciones rápidas y beneficiosas pero estudios resaltan sus carencias. QUé efectos producen si se consumen sin control  Infobae
Qué es la medicina genómica y cómo puede ayudar a mejorar la longevidad  (25/04/24) Se presenta como un cambio de paradigma en la atención de la salud, ya que permite trazar un mapa genético y predecir la posibilidad, entre otras cosas, de padecer alguna enfermedad.  Infobae
El escáner revela la identidad del médico del faraón  (14/06/17) Se presentan los resultados del estudio radiológico de tres momias egipcias y una guanche del Museo Arqueológico Nacional  El Mundo (España)

Agenda