LT10
Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL
La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.
El Litoral
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Infobae
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes
Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre
El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante
Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas
La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación
El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.
El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.
Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética
La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.
Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas
Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.
El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel
Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón
BBC - Ciencia
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.
El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Impactantes imágenes del único oso panda albino del mundo encontrado en la naturaleza (01/06/23) | Se trata de un video tomado en la Reserva Natural Nacional Wolong, en la provincia de Sichuan, en China. Este animal ya había sido visto en 2019. Todas las imágenes | Infobae |
Descubren un nuevo fresco en Pompeya que representa a tamaño real al dios Dionisio y su séquito de bailarinas, cazadoras y sátiros (27/02/25) | Se trata de una "megalografía", una pintura grande, de tamaño casi humano, que ha sido encontrada en el friso de un salón para banquetes excavado en estas semanas en este yacimiento | El Mundo (España) |
Ya se puede saber dónde está otra persona "en tiempo real" (23/03/17) | Se trata de una actualización de Google Maps. La debe activar el usuario en su smartphone. Cómo funciona. | Clarín |
Día mundial de la hemofilia: la importancia de avanzar hacia un acceso equitativo a los diversos tratamientos (17/04/24) | Se trata de una afección poco frecuente, por la cual la sangre no coagula como debería. En el marco de esta fecha, qué síntomas tiene y cuáles son las terapias | Infobae |
Trasplantes dominó, una solución contra la amiloidosis hereditaria (23/06/17) | Se trata de una afección que genera la formación de depósitos anormales de proteína (amiloide) en casi todos los tejidos del cuerpo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo es la campaña mundial para detener el avance de los robots asesinos (27/02/20) | Se trata de una alianza conformada por 140 organizaciones no gubernamentales en 61 países y que trabaja activamente para frenar el desarrollo de armas autónomas. | Infobae |
La UNL dicta cursos de capacitación (24/10/24) | Se trata de una amplia oferta tanto a distancia como presenciales, orientados a personas que deseen perfeccionar su oficio o profesión. | LT10 |
¿Un hallazgo en las profundidades de la Tierra podría afectar el campo magnético planetario? (06/03/25) | Se trata de una anomalía mineral que se encuentra a 3 mil kilómetros de la superficie. | Infobae |
Desarrollo de una App para el biomonitoreo de la calidad del agua (02/12/19) | Se trata de una App para el biomonitoreo participativo ciudadano de la calidad del agua para los ríos de la cuenca del río Negro. Una nueva herramienta que puede ser utilizada para la gestión sostenible de los recursos hídricos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un buque realiza estudios sobre los ríos Paraguay y Paraná (28/03/22) | Se trata de una campaña científica de investigación que forma parte de un proyecto nacional interministerial. El objetivo es tomar información y poder diseñar programas de monitoreo. | LT10 |
A lo Terminator: científicos británicos crearon una piel con hongos que los robots pueden sentir (12/09/23) | Se trata de una capa hecha con el cultivo de una especie de hongos que le permite a un sistema electrónico distinguir la luz y el tacto en su estructura. | Página 12 |
Expertos de Harvard crearon una ‘superbacteria’ inmune a todas las infecciones virales de la naturaleza (22/03/23) | Se trata de una cepa de E. coli, a la cual volvieron resistente y con “salvaguardas” para reducir la contaminación viral. Aseguran que podría ser usada para aplicaciones médicas e industriales. | Infobae |
Revelan el genoma de una bacteria que prospera en talleres mecánicos y lubricentros (13/03/17) | Se trata de una cepa de Pseudomonas aeruginosa que usa los aceites lubricantes como fuente de energía. El hallazgo podría favorecer tecnologías de limpieza y, también, entender la resistencia de microorganismos patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan genoma de una bacteria que prospera en talleres mecánicos y lubricentros (07/03/17) | Se trata de una cepa de Pseudomonas aeruginosa que usa los aceites lubricantes como fuente de energía. El hallazgo podría favorecer tecnologías de limpieza y, también, entender la resistencia de microorganismos patógenos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una levadura genéticamente modificada permite convertir agave en etanol (14/10/24) | Se trata de una cepa de Saccharomyces cerevisiae desarrollada por investigadores brasileños que puede expandir considerablemente las posibilidades de producción del biocombustible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Presentan en Bariloche la primera cerveza 100% argentina (25/04/17) | Se trata de una cerveza artesanal cuya principal distinción son las levaduras generadas en los bosques andinos patagónicos, hasta ahora nunca usadas en la producción argentina de cerveza artesanal ni industrial. | Agencia Télam |
China aprobó la soja resistente a la sequía desarrollada en la UNL (04/05/22) | Se trata de una colaboración público-privado con la empresa Bioceres, que el pasado viernes se disparó en Wall Street un 25%. | LT10 |
Están abiertas las inscripciones al Innovatón solidario de la UNL (22/05/20) | Se trata de una competencia virtual en equipos para proponer soluciones creativas e innovadoras a las necesidades y oportunidades puestas en evidencia a partir de la pandemia. | LT10 |
Están abiertas las inscripciones al Innovatón solidario de la UNL (26/05/20) | Se trata de una competencia virtual en equipos para proponer soluciones creativas e innovadoras a las necesidades y oportunidades puestas en evidencia a partir de la pandemia. | LT10 |
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan (14/08/25) | Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas | Infobae |