LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El cáncer, mirado desde las comunidades y la academia (27/04/22) | Se hicieron las jornadas de Salud Pública y Cáncer organizadas por la Facultad de Ingeniería de UNER, en el que se mostraron los resultados de investigaciones que se vienen desarrollando junto a distintas instituciones y actores sociales. | El Diario (Paraná) |
| Un microbioma inexplorado podría prevenir enfermedades como la diabetes (11/03/25) | Se hizo un estudio del ecosistema bacteriano en ratones en los Estados Unidos e identificaron un hongo que podría tener efectos positivos en el páncreas. | Infobae |
| Los otros tipos de coronavirus, ¿pueden generar protección contra el COVID-19? (01/04/22) | Se hizo un estudio en el Reino Unido y Suiza para determinar si dos virus de esta clase, que producen cuadros leves, podrían provocar inmunidad. Los detalles | Infobae |
| ¿La próxima pandemia será de gripe? Qué dicen los científicos (06/05/24) | Se hizo una encuesta a 187 expertos en enfermedades infecciosas de 57 países. Por qué hay preocupación y cuál es la situación de América Latina | Infobae |
| Nuevas residencias: un verdadero campus para los estudiantes (13/08/19) | Se inauguraron 18 unidades que cuentan con capacidad para 4 personas, sala de estudios, espacios de recreación, cocina y baño. | LT10 |
| La paradoja de los incendios forestales: por qué el principal culpable puede ser la falta de fuego (29/09/23) | Se incendia hoy casi el doble de la cubierta de plantas que hace 20 años | Infobae |
| Se reglamentó la ley de dislexia, que garantiza el tratamiento y las adaptaciones escolares (11/04/18) | Se incluyó la cobertura en el PMO, por lo que deberá ser cubierto en su totalidad por los servicios de salud. Se deberán hacer las adaptaciones curriculares y habrá capacitación docente. | Clarín |
| SuperVIHvientes: la generación que lleva 30 años viviendo con el virus del sida (03/12/18) | Se infectaron en los 80, cuando no había nada que combatiera a un virus letal, del que poco se sabía y que se llevó a decenas de amigos. Consiguieron sobrevivir y hoy peinan canas | El Mundo (España) |
| Inscripciones abiertas a la 25° edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores (04/07/22) | Se informa a la comunidad UNL que los días 18 y 19 de octubre, bajo la modalidad presencial, se llevará a cabo el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL, en la Estación Belgrano. | LT10 |
| Empieza la Semana Azul, siete días para concientizar y hablar sobre el autismo (27/03/24) | Se inicia hoy y finalizará el 2 de abril, día mundial de concientización sobre esta condición. | Infobae |
| Todos los detalles de la vacuna de ARN mensajero contra el cáncer más mortal del mundo (27/08/24) | Se iniciaron las pruebas en humanos del innovador tratamiento que busca estimular el sistema inmunológico en pacientes con la enfermedad oncológica pulmonar más frecuente. | Infobae |
| Así es la cámara más grande del mundo que tomará fotos del universo (12/04/24) | Se instalará en el Observatorio Vera C. Rubin en Chile y se espera que capture 20.000 millones de galaxias. | LT10 |
| La nave europea Hera se dirige ya hacia Dimorphos para aprender a desviar asteroides peligrosos: "Hoy escribimos una nueva página de la historia espacial" (09/10/24) | Se investigará si la desviación cinética usada por la misión DART en 2022 para alterar deliberadamente la órbita del asteroide Dimorphos es una técnica fiable que permita en el futuro desviar con antelación rocas que supongan una amenaza | El Mundo (España) |
| Convocatoria del Coro de Niños, Niñas y Adolescentes UNL (19/02/21) | Se invita a participar a niños, niñas y adolescentes entre 7 y 14 años. Las actividades comenzarán el próximo 15 de marzo. La inscripción es online y gratuita. | LT10 |
| Descubren el origen de una potente y misteriosa señal proveniente del espacio (07/06/17) | Se la conoce como "Wow!" y se buscaba su procedencia desde hace 40 años. | Clarín |
| El cambio climático amenaza al Banco Global de Semillas del Ártico (22/05/17) | Se la conoce como 'Bóveda del fin mundo' o como 'El Arca del Siglo XXI'. | El Mundo (España) |
| La estrella más extraña de la galaxia y por qué científicos hablan de una “megaestructura extraterrestre” (07/06/17) | Se la ha llamado "la estrella más misteriosa de la galaxia". Está a más de 1.200 años luz de distancia en la constelación Cygnus (El Cisne), y parpadea y se oscurece una manera nunca vista antes. | BBC - Ciencia |
| Syngap1: qué es y cómo se manifiesta el síndrome genético con apenas 1.200 casos diagnosticados en el mundo (21/06/23) | Se la llama la enfermedad huérfana porque no tiene cura ni tratamiento. En Argentina sólo 13 pacientes saben que la padecen. | Infobae |
| El irupé, una flor acuática rodeada de misterio (13/04/21) | Se la puede encontrar en los ríos Paraná y Paraguay. Es conocida por la gran cantidad de leyendas y mitos que existen en torno a ella, como así también por su gran tamaño y belleza | El Litoral |
| Un tipo enigmático de proteínas desafía a los científicos (03/08/17) | Se las denomina “intrínsecamente desordenadas” o IDP, y podrían estar vinculadas al desarrollo del cáncer, enfermedades neurodegenerativas e infecciones virales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....