SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

20601 a 20620 de 25709

Título Texto Fuente
Un estudio profundiza en la diversidad de las comunidades bacterianas en un ecosistema extremo de la Antártida  (02/02/24) Un equipo internacional con participación del CSIC sugiere la existencia de una microdiversificación que genera la aparición de comunidades bacterianas adaptadas a un hábitat específico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial predice las heladas en cultivos de flores de la sabana de Bogotá  (02/02/24) Los modelos tienen en cuenta todas las variables y alcanzan un 91% de eficacia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican enfermedades en dinosaurios depredadores que vivieron en la Patagonia a fines del período Cretácico  (02/02/24) Estudio protagonizado por paleontólogos del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor biodegradable monitorea los niveles de pesticidas aplicados sobre frutas, verduras y hortalizas  (02/02/24) Este dispositivo, elaborado con un material vegetal de bajo impacto ambiental, permite detectar los productos agrotóxicos en algunos minutos y garantiza la seguridad de los alimentos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un biomaterial basado en residuos de remolacha para regenerar huesos  (05/02/24) La Universidad de Cádiz logra un sustituto sostenible y más barato que el componente habitualmente empleado en la formación del tejido óseo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Elevación de Rio Grande fue una gigantesca isla tropical situada cerca de Brasil y rica en minerales  (06/02/24) Es una parte continental sumergida bajo el Atlántico Sur que posee una gran riqueza submarina.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El estado hídrico de los árboles es clave en la evaluación del riesgo de incendios  (06/02/24) De la hidráulica de las plantas también dependen otras disciplinas como la resistencia a patógenos o la producción de los cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio analiza los fenómenos que afectan calidad del aire en el valle del río Cauca  (06/02/24) Existen patrones que condicionan el transporte y la dispersión de contaminantes atmosféricos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un mecanismo garantiza precisión en el desarrollo de los órganos  (06/02/24) Un estudio liderado por investigadores del CSIC identifica el mecanismo que ajusta el número de células que se diferencian para formar un órgano, asegurando el tamaño adecuado del mismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Caracterizado un nuevo mecanismo molecular de control de la metástasis en cáncer colorrectal  (07/02/24) Un equipo del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del CSIC ha observado que al silenciar la proteína DSC1 en las células tumorales se logra una mayor supervivencia en ratones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El CSIC en Castilla y León reafirma su compromiso con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia  (07/02/24) Visitas, charlas, talleres y otras actividades protagonizan el 11-F en Valladolid y Salamanca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan mecanismos moleculares que jugarían un importante rol en enfermedades neurodegenerativas  (07/02/24) Un estudio 'in vitro' describe un posible blanco terapéutico contra el párkinson, el alzhéimer, la esclerosis múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un mecanismo molecular relacionado con la muerte de las neuronas  (08/02/24) Un estudio publicado en la revista 'Science Signaling' identifica por primera vez un complejo molecular que regula el transporte de las mitocondrias dentro de las neuronas y la muerte neuronal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Asocian niveles bajos de oxitocina a comportamientos agresivos en trastornos alimentarios y de personalidad  (08/02/24) Una investigación muestra la relación entre niveles más bajos de oxitocina y el comportamiento impulsivo-agresivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La pulpa del cacao es un potencial endulzante natural  (08/02/24) Además de compuestos aromáticos y sabores frutales, la pulpa del cacao tiene nutrientes beneficiosos, como vitaminas, minerales y antioxidantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio encuentra paralelismos entre los extremos climáticos de Argentina y de Australia  (08/02/24) Los científicos esperan una mayor erosión del suelo en las regiones agrícolas de tierras secas y una mayor movilidad de los sistemas de dunas costeras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio cuestiona el origen de la corriente oceánica antártica y alerta de su vulnerabilidad  (09/02/24) Una investigación rompe con la visión clásica sobre cómo se desarrolló la capa de hielo de la Antártida en el pasado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La infección con zika eleva el riesgo posterior de aparición de casos graves o internaciones por dengue  (09/02/24) El mecanismo de exacerbación de la enfermedad es distinto al que se registra en contaminaciones sucesivas únicamente con dengue. Este hallazgo constituye una pieza importante para la elaboración de una vacuna contra el zika  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo proceso transforma los residuos de depuradora en carbón activo de manera más fácil y sostenible  (09/02/24) El carbón activo es un material con propiedades adsorbentes utilizado en una gran variedad de procesos industriales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial mide la respuesta del cerebro ante distintos géneros musicales  (26/02/24) Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha clasificado las señales eléctricas de un encefalograma según el género musical que se oye  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda