LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una de cada 3 mujeres jóvenes padece trastornos alimenticios (22/06/21) | Según precisó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), las cifras muestran un "recrudecimiento" de esta patología como consecuencia de la pérdida de contacto con los grupos de pares y la falta de una red social de contención. | LT10 |
Cuál es la molécula clave para frenar el cáncer de páncreas en sus inicios, según un estudio (27/07/23) | Según publicaron científicos españoles en la revista Nature, una falla en una molécula de ese órgano lo vuelve más propenso ante esta patología oncológica. | Infobae |
Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina (28/04/25) | Según publicaron en Frontiers in Immunology, probaron en ratones un novedoso enfoque, basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que mostró inducir una fuerte respuesta inmune. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Presentan una posible vía alternativa para tratar ciertos tumores de mama y ovario resistentes a los tratamientos convencionales (19/05/23) | Según publicaron en la revista eLife, los científicos lograron generar una forma de letalidad selectiva que podría ser exitosa para abordar tumores resistentes a las terapias actuales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren un mecanismo del cerebro que podría explicar por qué Messi hace pases efectivos sin mirar a quien (15/05/24) | Según publicaron en Nature Communications, esto ocurre en una subzona específica del hipocampo llamada CA1. También comprobaron, por primera vez, que la experiencia y el aprendizaje redefinen y mejoran las habilidades socioespaciales | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Estas son las tres claves para bajar de peso al caminar, según Harvard (27/07/23) | Según publicaron expertos de esa casa de estudios, 30 minutos de caminata a paso ligero ayuda a perder cerca de 150 calorías diarias. | Infobae |
Cuál es la relación entre las siestas y la obesidad, según la ciencia (23/05/23) | Según publicó recientemente la revista Obesity, la duración de la siesta tiene directa relación con la obesidad y el síndrome metabólico. | Infobae |
'Bebé dragón', una nueva especie de dinosaurio gigante hallado en China (10/05/17) | Según recoge esta semana un estudio publicado en la revista Nature Communications, se trata de una nueva especie de dinosaurio gigante que ha sido bautizada con el nombre de Beibeilong sinensis, que significa bebé dragón chino. | El Mundo (España) |
España, el país con mayor esperanza de vida de Unión Europea (24/11/17) | Según refleja el 'Informe sobre la Salud en España 2017', España tiene una esperanza de vida al nacer de 83 años, en el 2000, era de 79 años | El Mundo (España) |
“Relájense y se van a embarazar”: las frases odiosas del entorno y cuánto influye el estrés en la infertilidad (12/11/18) | Según relevamientos de institutos privados, el 78% de las parejas deja los tratamientos de fertilización por el estrés. | Clarín |
Por qué (según la ciencia) si eres el último de la fila, no te conviene cambiarte a la de al lado (28/12/17) | Según Ryan Buell, autor del estudio que aún no ha sido publicado, cuando una persona está última en la cola es cuatro veces más proclive a abandonarla, y dos veces más a cambiarse a otra. | BBC - Ciencia |
El vómito de la araña Uloborus plumipes resulta más letal que una picadura tradicional (18/06/25) | Según Science News, un nuevo hallazgo científico muestra que el fluido expulsado por esta especie de arácnido daña tejidos con mayor agresividad que el veneno de sus colmillos | Infobae |
Cuál es el planeta que puede ser devorado por una estrella en una órbita mortal (21/12/22) | Según señalaron los astrónomos, el cuerpo celeste gira alrededor de un sol moribundo. Para los expertos, este podría ser el final de la Tierra dentro de miles de millones de años | Infobae |
Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía (28/04/25) | Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos | Infobae |
Suelos pobres en selenio, la amenaza oculta que los científicos buscan resolver para evitar una crisis de salud global (10/03/25) | Según Smithsonian Magazine, expertos de distintos países desarrollan cultivos biofortificados para mejorar la nutrición en regiones con carencia de este mineral esencial para la tiroides y el sistema inmune | Infobae |
El consumo moderado de alcohol también daña el cerebro (07/06/17) | Según sus datos, publicados en la revista científica The British Medical Journal, la ingesta moderada de alcohol afecta negativamente al cerebro. | El Mundo (España) |
Cáncer de mama: en miles de casos, un test permitirá evitar la quimioterapia (04/06/18) | Según un amplio estudio que se difundió ayer en Chicago, se podrá aplicar en pacientes con el tipo de tumor más común; es el de mayor incidencia entre las mujeres argentinas | La Nación |
Empleos del futuro: la IA predice los roles mejor remunerados de la próxima década (06/06/25) | Según un análisis de Chat GPT, la transformación digital y la demanda de expertos en áreas como ciberseguridad, biotecnología y finanzas tecnológicas marcarán la diferencia en el mercado profesional | Infobae |
Tanto la edad como la inflamación crónica envejecen al cerebro, pero cada una lo hace de manera diferente (13/06/23) | Según un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la atrofia cerebral característica del envejecimiento no es un proceso homogéneo, sino que las diferentes redes neuronales responden distinto | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Las algas, clave para la aparición de los animales (18/08/17) | Según un estudio basado en moléculas fósiles halladas en rocas australianas de 650 millones de años de antigüedad | El Mundo (España) |