LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los científicos rosarinos critican el ajuste de fondos (28/10/16) | Se manifestaron ayer en pleno centro, al igual que en distintos puntos del país, ante la poda prevista en el presupuesto nacional. | La Capital (Rosario) |
| Fortunato Benaím, el "padre" de la medicina del quemado, cumplió 103 (21/10/22) | Se mantiene lúcido y activo: todavía participa en congresos por zoom; es reconocido en todo el continente como un maestro de la medicina | El destape web |
| Histórica marcha universitaria en defensa de la educación pública (24/08/18) | Se movilizaron unas 15 mil personas, entre ellas el rector y varios decanos. Anoche, estudiantes tomaron la sede de Gobierno de la UNR. | La Capital (Rosario) |
| Todo lo que sube, tiene que caer: cómo será el final de la Estación Espacial Internacional (09/11/20) | Se necesitaron 42 vuelos espaciales para construir la enorme estructura que cumplió 20 años de operación continua en el espacio y es similar a un campo de fútbol en sus dimensiones. Pero no será sencillo desarmarla o destruirla | Infobae |
| Gripe Aviar: en la Argentina piden fortalecer la vigilancia por su rápida expansión en el mundo (15/02/23) | Se notificaron más de 430 brotes en todo el mundo, principalmente en aves, pero también se detectaron casos en mamíferos, incluso en América del Sur. Hasta el momento no se reportó transmisión de persona a persona. | El destape web |
| Así evolucionó la población de las últimas sociedades cazadoras y recolectoras de la Península Ibérica (24/04/19) | Se observa una capacidad inherente para experimentar procesos de rápido crecimiento demográfico, limitados por factores medioambientales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| PTLC: UNL y CONICET oficializaron la transferencia de acciones Clase A (13/06/23) | Se oficializó la transferencia de 2040 acciones Clase A que la Universidad Nacional del Litoral posee del PTLC-SAPEM al CONICET. Implican el 50% de la cartera correspondiente a la UNL. | LT10 |
| Nobel de medicina para descubridores del mecanismo mediante el cual las células perciben y se adaptan a la disponibilidad de oxígeno (10/10/19) | Se otorgó el reconocimiento al británico Sir Peter Ratcliffe y a los estadunidenses William G. Kaelin Jr. y Gregg L. Semenza. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
| 3 ideas extendidas sobre nuestro cerebro que no son ciertas (18/12/18) | Se oyen a menudo. Por la calle, en las consultas médicas o en casa, pero simplemente no son verdad. | BBC - Ciencia |
| Sorpresa: las hembras de una araña argentina transmiten señales por la seda para incentivar el cortejo de los machos (06/02/20) | Se pensaba que el ritual de un pariente cercano de las tarántulas era gatillado por compuestos químicos o feromonas liberados al aire. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Descubren una ciudad perdida en Grecia de 2500 años (15/12/16) | Se pensaba que era un enclave del mundo antiguo | La Nación |
| ¿Cuándo se podrá ver la superluna? (10/11/16) | Se percibirá un 14 por ciento más grande y 30 por ciento más brillante, según estimó el Observatorio Astronómico de Córdoba. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Miryam Gorban, la primera voz sobre la soberanía alimentaria en Argentina (17/04/23) | Se podría decir que Miryam Kita Gorban es algo así como un símbolo viviente de la buena nutrición en la Argentina. | Agencia Télam |
| Consumo regular de jugos naturales: ¿son tan saludables como parecen? (23/09/24) | Se popularizaron como opciones rápidas y beneficiosas pero estudios resaltan sus carencias. QUé efectos producen si se consumen sin control | Infobae |
| Qué es la medicina genómica y cómo puede ayudar a mejorar la longevidad (25/04/24) | Se presenta como un cambio de paradigma en la atención de la salud, ya que permite trazar un mapa genético y predecir la posibilidad, entre otras cosas, de padecer alguna enfermedad. | Infobae |
| El escáner revela la identidad del médico del faraón (14/06/17) | Se presentan los resultados del estudio radiológico de tres momias egipcias y una guanche del Museo Arqueológico Nacional | El Mundo (España) |
| Conferencia: Argentina, Democracia y Derechos Humanos en la región (30/06/21) | Se presentará el libro "Democracia y Derecho Internacional ¿Una nueva relación?", del autor Claudio Choco Díaz -docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales- y editado por Laborde Editor. | LT10 |
| La historia de un viejo papel que acredita la "génesis" de la UNL (03/08/16) | Se presentará en una muestra el acta que acredita el primer antecedente legal de fundación de esa universidad. | El Litoral |
| Hallaron en Argentina una nueva especie de dinosaurio hervíboro (25/03/19) | Se presentó al público en el centro Cultural Alberdi de Neuquén. Debió vivir hace aproximadamente unos 86 millones de años. | LT10 |
| Presentan investigación en torno a flor ancestral del angiosperma (29/08/16) | Se presentó algunos de los hallazgos más relevantes sobre una investigación, la cual gira en torno a la flor ancestral. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....