LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Copando orejas: ¿Qué pasa en el cerebro cuando se escucha una canción pegadiza? (27/06/22) | El fenómeno de los gusanos musicales: los impactos que generan y las claves para librarse de ellos. Las compañías los utilizan como artilugio de marketing. | Página 12 |
| ¿Cómo afecta la contaminación lumínica a las plantas? (10/08/17) | El fenómeno de la contaminación lumínica, que es la intensificación de la luz artificial en ambientes nocturnos producida por urbanizaciones y complejos industriales, afecta los procesos biológicos de las plantas | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La imagen más nítida del ciclo del carbono (13/10/17) | El fenómeno de El Niño aumenta la concentración de dióxido de carbono atmosférico | El Mundo (España) |
| La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis (27/08/25) | El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas | Infobae |
| ¿Se podrá ver en Santa Fe el eclipse del 2 de julio? (14/06/19) | El fenómeno atravesará varias regiones de nuestro país durante más de dos horas. Enterate si los santafesinos podremos disfrutarlo. | LT10 |
| ¿Se podrá ver en Santa Fe el eclipse del 2 de julio? (01/07/19) | El fenómeno atravesará varias regiones de nuestro país durante más de dos horas. Enterate si los santafesinos podremos disfrutarlo. | LT10 |
| El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra (16/04/25) | El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste. | Infobae |
| En imágenes: así fue el eclipse solar anular (11/06/21) | El fenómeno astronómico recorrió una franja de 500 kilómetros y pudo verse este jueves desde Canadá hasta Siberia. | LT10 |
| Millones de personas observaron el eclipse solar total 2024 que hizo de noche el día (09/04/24) | El fenómeno astronómico pudo observarse en México, Estados Unidos y Canadá durante varias horas mientras recorría el camino de la totalidad. | Infobae |
| Júpiter alcanzará su punto más cercano a la Tierra en casi 60 años: cómo y cuándo verlo (27/09/22) | El fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista el lunes 26 y el martes 27. | Página 12 |
| Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena (30/10/25) | El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo | Infobae |
| Solsticio de invierno 2025: cuándo será el día más corto del año en el hemisferio sur (19/06/25) | El fenómeno astronómico marca el inicio del invierno. Qué ocurre con la luz solar, por qué varía cada año y cuál es el rol de la inclinación de la Tierra | Infobae |
| Eclipse solar anular: el “anillo de fuego” deslumbró en la Patagonia a miles de personas (03/10/24) | El fenómeno astronómico maravilló a los locales y turistas que se acercaron a distintos puntos de Santa Cruz y el sur de Chile para verlo en vivo. | Infobae |
| Cómo mirar el eclipse solar anular de forma segura y sin dañar la vista (27/09/24) | El fenómeno astronómico del próximo miércoles por la tarde promete convocar a millones de observadores que deben disfrutar del evento, sin mirar directamente al Sol. | Infobae |
| La Luna se tiñó de rojo y millones de personas disfrutaron el espectáculo (17/05/22) | El fenómeno astronómico cautivó a millones personas donde la sombra de la Tierra tapó nuestro satélite natural. Se pudo observar en casi toda América, parte de Europa y África | LT10 |
| Salta y San Luis fueron sacudidos por meteoros (08/09/16) | El fenómeno asombró a los pobladores. Los bólidos mostraron vivos destellos verdes, amarillos y anaranjados antes de desaparecer | La Capital (Rosario) |
| Por qué la selva del Congo está perdiendo su capacidad de absorber dióxido de carbono (16/03/20) | El fenómeno alerta sobre la salud de la segunda selva tropical más grande del mundo y su capacidad para contrarrestar gases de efecto invernadero relacionados con el cambio climático | Infobae |
| El genoma del lince desvela una fragilidad de siglos (14/12/16) | El felino ibérico tiene la menor diversidad genética de todas las especies amenazadas, según el primer análisis completo de su ADN | El País - España |
| Luces y sombras de la nueva droga inyectable para el tratamiento de la obesidad, según los expertos (08/08/23) | El fármaco Wegovy™, cuyo principio activo es la semaglutida, estará disponible en Argentina. | Infobae |
| Osteoporosis: una nueva droga podría prevenir las fracturas (19/08/16) | El fármaco estimula la regeneración ósea. Es un estudio clínico hecho en EE.UU., donde esperan por su aprobación. | Clarín |
Espere por favor....