SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

20621 a 20640 de 26512

Título Texto Fuente
Identifican variantes genéticas inusuales asociadas con el colesterol alto  (18/12/18) El estudio fue realizado sobre muestras tomadas en Mar del Plata y amplía el espectro de genes “culpables” de hipercolesterolemia familiar, una condición que afecta a 1 de cada 290 personas y aumenta el riesgo de infartos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Se elaboró un ranking de los mejores hospitales del país: el Cullen y el Alassia, en el top 10  (23/06/23) El estudio fue realizado por Global Health Intelligence, compañía de investigación del mercado de salud en Latinoamérica. El listado completo.  Uno (Santa Fe)
Cuánto tiempo permanece el coronavirus sobre las distintas superficies  (19/03/20) El estudio fue realizado por científicos y publicado en The New England Journal  Uno (Santa Fe)
Demuestran el impacto de la dieta en el desarrollo del cerebro  (19/04/18) El estudio fue realizado en moscas y sugiere que la ingestión de mucho azúcar y pocas proteínas en una embarazada podría afectar las funciones neurológicas de su hijo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Demuestran el impacto de la dieta en el desarrollo del cerebro  (19/04/18) El estudio fue realizado en moscas y sugiere que la ingestión de mucho azúcar y pocas proteínas en una embarazada podría afectar las funciones neurológicas de su hijo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuál es el secreto de la rana de cristal que podría ayudar a las personas con problemas de coagulación  (23/12/22) El estudio fue realizado en los Estados Unidos y un científico argentino fue el primer autor. Fue por una investigación sobre una especie de anfibio que habita en América Latina  Infobae
Hallan una región clave de la “Memoria RAM” del cerebro  (05/02/18) El estudio fue publicado en la revista Nature Neuroscience por un equipo internacional y tiene como una de las primeras autoras a Verónica Piatti, investigadora del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren los fósiles de una nueva especie que desafía las hipótesis sobre la evolución de los vertebrados  (04/07/24) El estudio fue liderado por una investigadora argentina del Conicet e ilustrará la tapa del próximo número de la revista Nature  Infobae
Chagas: variantes genéticas podrían indicar mayor propensión a alteraciones cardiacas graves  (30/08/21) El estudio fue liderado por científicos del Centro de Estudios e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis, en la ciudad de Córdoba, y abre puertas para el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Qué descubrió la primera investigación realizada a voluntarios contagiados a propósito con COVID-19  (04/04/22) El estudio fue considerado controvertido en algunos ámbitos pero, finalmente, ninguno de los participantes sufrió cuadros graves. Los científicos hallaron datos reveladores sobre la forma de transmisión del virus  Infobae
El aumento de la temperatura y la humedad empeora la condición física de los polluelos de herrerillo  (04/09/24) El estudio forma parte del seguimiento de las poblaciones de Valsaín, Segovia, que se lleva realizando desde 2021  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos del Conicet trabajan en la creación de una yerba mate beneficiosa para los huesos  (27/03/17) El estudio está financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate  Uno (Santa Fe)
Analizan aplicar plasma a pacientes con síntomas tempranos para evitar la hospitalización  (29/05/20) El estudio es llevado adelante por el infectólogo y pediatra Fernando Polack, al frente de un equipo multidisciplinario de 70 personas. De resultar positivo, sería un aporte original de la Argentina para contrarrestar la pandemia.  Agencia Télam
El lento avance hacia tratamientos para el envejecimiento humano  (13/08/19) El estudio en modelos animales ha ayudado a comprender algunos mecanismos del envejecimiento y a crear fármacos que aún están por probar en humanos  El País - España
El mayor catálogo de clasificación morfológica de galaxias  (22/03/21) El estudio emplea un algoritmo de aprendizaje automático con hasta un 97% de precisión para clasificar las galaxias, incluso las más débiles y lejanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El apocalipsis de los insectos  (12/02/19) El estudio dirigido por el español Francisco Sánchez-Bayo advierte que en un siglo podrían desaparecer de la faz del planeta  El Mundo (España)
Censo de arbolado urbano en la ciudad de Junín  (22/07/19) El estudio determinó que en la ciudad existen 28 mil árboles, un número alto si se lo compara con superficies similares censadas en otras ciudades.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un "marcapasos" cerebral podría ayudar a superar problemas de memoria  (25/04/17) El estudio detectó que la estimulación con electrodos optimiza la forma en la que se codifica la información.  Clarín
Un estudio científico advierte que el estrés acelera el envejecimiento de los ojos   (23/11/22) El estudio describe cómo el estrés provoca la elevación de la presión intraocular (PIO) en el ojo y hace que el tejido de la retina sufra cambios epigenéticos y transcripcionales similares al envejecimiento natural.  Agencia Télam
Los datos revelados por la sonda InSight explican mejor la evolución de Marte desde su formación  (26/10/23) El estudio demuestra que el planeta rojo esconde una capa de silicatos fundidos en la base del manto que recubre el núcleo metálico marciano  Infobae

Agenda