LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un cambio en el genoma produce tomates sin semillas (20/04/17) | El estudio del tomate, denominado ‘hydra’, ha permitido la identificación de un gen clave en la formación de los frutos de esta planta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científica platense revela los secretos de las rocas en busca de petróleo (02/09/19) | El estudio del querógeno, una materia orgánica sepultada durante millones de años, permite, a través de la identificación de sus elementos constitutivos, definir si la roca sedimentaria estudiada contiene hidrocarburos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cuáles son los 11 mitos y confusiones que hay sobre el microbioma humano (11/09/23) | El estudio del microbioma creció para comprender diversas enfermedades. Científicos aclararon cuántas bacterias hay en el organismo por cada célula humana | Infobae |
| El trabajo que cambió la dinámica de los fluidos cumple 100 años (14/12/23) | El estudio del flujo de Taylor-Couette permite comprender los principios básicos que rigen el comportamiento de los fluidos en rotación | El País - España |
| El trabajo que cambió la dinámica de los fluidos cumple 100 años (15/12/23) | El estudio del flujo de Taylor-Couette permite comprender los principios básicos que rigen el comportamiento de los fluidos en rotación | El País - España |
| Hombre de Cheddar: ¿por qué a los humanos que abandonaron África se les aclaró la piel hace miles de años? (09/02/18) | El estudio del esqueleto humano más antiguo encontrado en Reino Unido contradice la creencia popular de que la mayoría de europeos tuvieron siempre la piel de color claro. | BBC - Ciencia |
| El bloqueo de una proteína previene la aparición de diabetes asociada al envejecimiento (04/02/20) | El estudio del deterioro que produce el envejecimiento es uno de los retos científicos actuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Regiones del ADN que regulan la expresión génica del sistema nervioso tienen actividad también en otros tejidos (29/03/17) | El estudio del CSIC es clave para el diseño de herramientas biotecnológicas y de genética molecular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Tras el rastro del último panda gigante europeo (01/08/22) | El estudio de unos dientes fósiles, descubiertos en los años 70 y olvidados desde entonces en Bulgaria, ha mostrado que pertenecían a una especie de oso que vivía los bosques del viejo continente hace seis millones de años. | El Mundo (España) |
| Un nuevo hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre cómo el hombre llegó a caminar (19/09/19) | El estudio de una extraña pelvis de un simio cuestiona las teorías científicas sobre cómo los humanos empezaron a andar apoyados en dos extremidades. | Clarín |
| Escuchar Pink Floyd mejora la salud mental (03/10/19) | El estudio de un hospital de la Universidad de Cardiff eligió un tema de la banda británica entre los temas más adecuadas para escuchar durante una operación quirúrgica. | LT10 |
| Descifran nuevos secretos sobre la regeneración de las plantas (25/03/25) | El estudio de un equipo del CONICET, publicado en Nature Plants, identificó un mecanismo molecular que podría ser fundamental para obtener plantas fértiles a partir de células modificadas por ingeniería genética | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los genes revelan siglos de endogamia, patógenos y aislamiento en una comunidad medieval al norte de España (29/08/24) | El estudio de los restos de una necrópolis en el actual condado de Treviño permite establecer sus lazos de parentesco y consanguineidad | El País - España |
| Identifican variables que controlan las poblaciones de berberecho (24/02/22) | El estudio de los investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Mar del Plata aporta información imprescindible para tomar decisiones orientadas a la conservación de ese molusco clave para la cadena alimentaria y los ecosistemas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Herramientas atribuidas a los antiguos humanos fueron hechas por antepasados de monos capuchinos (16/12/22) | El estudio de los investigadores del CONICET cuestiona la teoría de especialistas que sostienen que el poblamiento americano habría tenido lugar entre los 35 mil y 50 mil años antes del presente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican potenciales blancos terapéuticos para diferentes especies de la bacteria que produce la brucelosis (24/06/21) | El estudio de los investigadores argentinos se centró en cepas que afectan la salud de trabajadores rurales y del ganado porcino, bovino y caprino. Los resultados abren caminos para el desarrollo de fármacos y vacunas efectivas | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Logran describir cómo las plantas regulan el tamaño de sus raíces (03/03/20) | El estudio de los científicos del CONICET, del Instituto Leloir y de la Universidad de Hunan, China, sienta bases para el desarrollo de cultivos de rápido crecimiento adaptables a sequías y otras condiciones ambientales desfavorables. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Determinan el efecto del alimento natural en el desarrollo de las larvas del mosquito transmisor del dengue (07/12/21) | El estudio de los científicos del CONICET y de la UBA será útil para modelar y predecir la abundancia de mosquitos adultos y la probabilidad de transmisión de dengue en función de variables climáticas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Identifican la punta de lanza de las bacterias para infectar a los cultivos (06/11/18) | El estudio de los científicos de Rosario también logró descubrir la proteína de las plantas que reconoce esa parte del patógeno y despierta la respuesta de defensa. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Logran atenuar recuerdos persistentes de miedo (27/12/16) | El estudio de los científicos de la UBA y del CONICET se realizó en roedores, pero podría alentar estrategias similares en personas que hayan sufrido traumas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....