SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

20641 a 20660 de 24898

Título Texto Fuente
La Tierra está girando más rápido de lo normal y registró su día más corto  (04/08/22) El 29 de junio de 2022, el planeta hizo un giro completo en 1,59 milisegundos menos que 86.400 segundos, es decir, exactamente 24 horas.   LT10
Zelltek, a 30 años de la incubación de la primera empresa tecnológica   (28/11/22) El 27 de noviembre se cumplen tres décadas de la creación de la primera empresa biotecnológica del país nacida del ámbito universitario. Un recorrido por los principales momentos de una experiencia modelo.  LT10
Conferencia inaugural abierta: Escuela Internacional de Invierno UNL  (22/07/21) El 26 de julio a las 14 se realizará una conferencia online, abierta y gratuita, a cargo de Fernando Carrión (FLACSO Ecuador). Será por Zoom, con inscripción previa.   LT10
3 cosas que aprendimos en los 20 años transcurridos desde el tsunami del océano Índico de 2004, el desastre natural más mortífero de la historia moderna  (27/12/24) El 26 de diciembre de 2004, un terremoto en el océano Índico -cerca de Indonesia- desencadenó un tsunami que mató a casi 250.000 personas.  BBC - Ciencia
Alopecia: por qué se cae el cabello y cómo son los tratamientos  (08/04/24) El 25% de los hombres jóvenes comienzan a experimentar señales de pérdida del pelo antes de los 30 años  Infobae
La mitad de los argentinos se automedica  (12/08/16) El 25% de los envases de antibióticos anuales que se consumen son sin receta  Reconquista.com.ar
La revolucionaria teoría de la evolución de Darwin (y cómo cambió para siempre nuestra comprensión del mundo)  (24/11/21) El 24 de noviembre de 1859 Charles Darwin publicó "El origen de las especies" y su teoría de la evolución cambió radicalmente la biología.   BBC - Ciencia
Se documenta por primera vez un ejemplar vivo de chacal dorado en España  (05/03/24) El 24 de febrero de 2024 se detectó la presencia de este mamífero con una cámara de fototrampeo instalada en las proximidades de Zaragoza  El Mundo (España)
El vuelo que cambió la historia de la aviación  (24/10/16) El 23 de octubre de 1906, Alberto Santos Dumont consiguió realizar en París un vuelo autónomo de siete segundos a bordo de su aeroplano 14 bis.  El Mundo (España)
60 años del terremoto más grande la historia  (22/05/20) El 22 de mayo de 1960, un seísmo de ocho minutos de duración azotó el sur de Chile, generando efectos a escala planetaria  El País - España
El Code cumple 61 años a la espera de reabrir sus puertas: cómo se encuentra la obra  (22/08/23) El 22 de agosto de 1962 se fundó en la ciudad de Santa Fe el Code.  Uno (Santa Fe)
Olimpíadas Internacionales de Matemática: un oro y dos bronces para el equipo argentino  (29/09/20) El 21 y 22 de este mes, los competidores locales se reunieron en la biblioteca del "Parque de la Estación", Almagro.  La Nación
Júpiter y Saturno alineados: cómo, cuándo y dónde ver la espectacular gran conjunción de ambos planetas  (17/12/20) El 21 de diciembre, cuando caiga la noche, el cielo nos regalará uno de los eventos astronómicos más espectaculares del año.  La Nación
Júpiter y Saturno alineados: cómo, cuándo y dónde ver la espectacular gran conjunción de ambos planetas  (17/12/20) El 21 de diciembre, cuando caiga la noche, el cielo nos regalará uno de los eventos astronómicos más espectaculares del año.  BBC - Ciencia
Vídeo | Es más probable que caiga el asteroide que ganar la lotería  (07/02/25) El 2024 YR4 tiene un 1,2% de probabilidades de impactar contra la Tierra, pero el riesgo de este tipo de eventos suele desaparecer con observaciones posteriores  El País - España
Un asteroide gigante se acercará a la Tierra este viernes  (22/07/20) El 2020 ND es considerado “potencialmente peligroso”, aunque descartan que pueda impactar  Página 12
Una visión de los jóvenes sobre el narcotráfico   (30/10/18) El 2017 fue el tercer año más violento en la historia de Sinaloa. Ese año se contabilizaron mil 534 asesinatos  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La NASA informó que un asteroide del tamaño del Empire State pasará cerca de la Tierra  (02/02/24) El 2008 OS7, de dimensiones similares a las del famoso rascacielos neoyorquino, viajará a unos 2.74 millones de kilómetros del planeta, por lo que se descarta cualquier tipo de riesgo, aunque se seguirá con atención su trayectoria  Infobae
Cuanto menos se tiene, peor se duerme: la inequidad social también afecta el sueño  (24/05/17) El 20% de los argentinos admite dormir mal; según datos del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, hay una relación directa entre los trastornos del descanso y la situación socioeconómica  La Nación
Identifican cepas de leptospirosis en ganado de Uruguay  (14/09/18) El 20% de las muestras analizadas en un estudio contienen la bacteria 'Leptospira', que posee una gran variabilidad y supone un grave riesgo para la salud pública  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda