LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallado un mecanismo que posibilita que células especializadas de las meninges mantengan la salud del cerebro (17/02/25) | Un trabajo identifica un papel crucial de las células T reguladoras en preservar la generación de neuronas y proteger funciones cognitivas como la memoria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un test rápido y simple es capaz de predecir el riesgo de caída de ancianos con seis meses de antelación (17/02/25) | En un estudio realizado con 153 personas de edades entre los 60 y los 89 años se sugieren alteraciones en una prueba clínica consagrada de evaluación del equilibrio de los adultos mayores para volverla más eficiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Presoterapia para la salud. Cómo funciona y qué beneficios tiene (19/02/25) | A grandes rasgos, la presoterapia es un tipo de tratamiento estético mediante el cual se consigue drenar el sistema linfático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación analiza el potencial del cultivo del amaranto en Castilla y León (19/02/25) | La empresa Innovaciones Agroalimentarias, el CIALE e ITACyL ponen en marcha un nuevo proyecto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio global identifica marcadores para los cinco estadios clínicos del párkinson (19/02/25) | Por primera vez ha sido posible relacionar la escala de la progresión de la enfermedad con las alteraciones cuantitativas en las imágenes cerebrales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El camarón camaleón es capaz de camuflarse entre especies de algas invasoras (20/02/25) | Científicos brasileños y británicos observaron que este pequeño crustáceo, que cambia de color de acuerdo con la vegetación marina que lo rodea, logra esconderse entre variedades exóticas que no evolucionaron junto con su especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El IBFG reanuda el proyecto 'MicroMundo' para buscar microorganismos productores de nuevos antibióticos (21/02/25) | La iniciativa, que llega a su octava edición en Salamanca, trata de concienciar sobre el problema de la resistencia a los antibióticos y pretende despertar vocaciones científicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas (24/02/25) | El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico (24/02/25) | El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo enfoque para la compra de teléfonos móviles: ¿Cómo pueden ayudarnos las tecnologías de inteligencia artificial? (24/02/25) | ¿Qué teléfono comprar y dónde buscar para asegurarse de no pagar de más? | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia (25/02/25) | Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas (25/02/25) | El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La anatomía de los neandertales les permitió prosperar en diversos entornos, no solo en el frío (26/02/25) | El estudio de dos individuos excepcionalmente conservados muestra que, al contrario de lo que se pensaba, la caja torácica de los neandertales también podría ser óptima en climas cálidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Expertos destacan la necesidad de actualizar los datos sobre las mitocondrias en los libros didácticos (26/02/25) | En el texto científico, escrito por investigadores de la Universidad de São Paulo, cobran relieve nuevos descubrimientos sobre los mecanismos de fosforilación oxidativa implicados en la producción de ATP | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren que el cerebro crea mapas más sofisticados de lo que se creía para orientarnos y memorizar (27/02/25) | Este hallazgo del CSIC proporciona una nueva perspectiva sobre el sistema de navegación del cerebro y cómo se organiza y procesa esta información | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La sobreexplotación de las aguas subterráneas está comprometiendo el caudal de los ríos en Brasil (28/02/25) | Un estudio constató que más de la mitad de los ríos brasileños pueden padecer una disminución de su flujo a causa de la transferencia de agua hacia los acuíferos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más de tres horas por día con conductas sedentarias empeoran la salud mental de los adolescentes (05/03/25) | Ésta es la conclusión que surge de un estudio en el cual se analizaron datos de más 3.600 jóvenes de entre 14 y 17 años. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Madrid lidera el desarrollo de comunicaciones cuánticas seguras a través del proyecto MadQuantum-CM (05/03/25) | IMDEA Networks, 5TONIC, Telefónica, y la Universidad Carlos III de Madrid, participan en el proyecto MADQuantum-CM, con el objetivo de expandir MadQCI, la mayor red de comunicaciones cuánticas de Europa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela patrones consistentes de interacción en la naturaleza (06/03/25) | Un estudio de la Estación Biológica de Doñana – CSIC analiza cómo las plantas individuales de varias poblaciones establecen sus relaciones con los animales que consumen sus frutos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Salamanca se posiciona como referente en cirugía mínimamente invasiva con la celebración del Congreso SECLA, que reúne a 200 especialistas (07/03/25) | Del 5 al 7 de marzo, el XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA) contará con más de 40 ponentes con el objetivo de impulsar el desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |