SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

20661 a 20680 de 26748

Título Texto Fuente
Producirán carne a partir de cultivos celulares  (10/04/23) Un biotecnólogo de la Universidad de Chile crea una empresa para satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma "sustentable, eficiente y libre de sufrimiento animal"  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las nacras del Delta del Ebro y del Mar Menor siguen en declive  (11/04/23) La mortalidad masiva de la nacra es culpa del parásito 'Haplosporidium pinnae' y otras bacterias que agravan la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva metodología para detectar la agresividad en el tumor de útero  (11/04/23) Desarrollan técnicas de análisis digital y genómico de los elementos que forman parte del frente de invasión tumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Físicos chilenos descubren nuevas aplicaciones para los cristales líquidos  (11/04/23) Investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las abejas mineras que vuelan a principios de primavera son particularmente vulnerables al calor  (11/04/23) Un estudio del CSIC señala que el aumento de días cálidos en hábitats de montaña pone en riesgo la actividad polinizadora de las abejas ‘Andrena’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificadas cuatro nuevas especies de plantas del género 'Cinchona'  (12/04/23) Alrededor del 82% de todas las especies del mundo pertenecientes al género 'Cinchona' se encuentran en Perú  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las teorías de la conspiración incrementan el populismo  (12/04/23) Investigadores analizan la relación entre creencias conspirativas y actitudes populistas en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen las alteraciones metabólicas asociadas al párkinson  (12/04/23) Nuevos hallazgos pueden contribuir a mejorar el diagnóstico y la búsqueda de dianas farmacológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hígado es donde se sintetizan las proteínas cruciales del cuerpo  (12/04/23) En el hígado se sintetizan proteínas y se metabolizan otras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primera evidencia de contaminación por microplásticos y otros desechos en pingüinos de Magallanes  (13/04/23) El CONICET halla polipropileno y poliéster, que llegan a los océanos por acción humana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las zonas naturales empiezan a estar tan contaminadas como las ciudades  (13/04/23) Un estudio, liderado por el IRNAS-CSIC, señala que los suelos de espacios verdes urbanos y las áreas naturales adyacentes comparten niveles de metales pesados y pesticidas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen cómo evolucionaron las rayas para desarrollar aletas en forma de alas  (13/04/23) Un estudio del CSIC revela el mecanismo genético que explica la icónica forma de las aletas de estos peces  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan cómo los 'Homo sapiens' hacían ropa hace 39.000 años  (14/04/23) Un hueso se utilizaba como soporte para perforar la piel con buriles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Residuos de champiñón y polvo de roca mejoran los suelos de los viñedos  (14/04/23) Una investigación del IRNASA-CSIC evalúa los efectos de un nuevo compost orgánico-mineral como técnica sostenible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos emplean IA y una red social para crear un modelo de pronóstico de la ansiedad y la depresión  (14/04/23) En un artículo publicado por un grupo de investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, se describe la construcción de la base de datos y el modelado con los primeros resultados de este trabajo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un nuevo mamífero depredador que habitó en Soria hace 40 millones de años  (17/04/23) La nueva especie, 'Prodissopsalis jimenezi', ha sido dedicada al profesor de la Universidad de Salamanca Emiliano Jiménez, recientemente fallecido y pionero en el estudio del Eoceno de la Cuenca del Duero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los árboles de sabana del Cerrado brasileño producen tres veces más corteza que las especies selváticas  (17/04/23) Un estudio puede contribuir al diseño de estrategias protectoras frente a los cambios climáticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva información sobre las primeras fases de la infección por VIH en el cuerpo humano  (17/04/23) Investigadores explican que los nanoclusters de la proteína Siglec-1 son cruciales para aumentar la captura de partículas como el VIH  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Miden la influencia de linajes foráneos en la reproducción del caballo criollo argentino  (18/04/23) Un grupo internacional de investigadores analizó datos de casi 212 mil yeguas.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo basado en células madre permite estudiar una enfermedad ultrarrara que causa parkinsonismo infantil  (18/04/23) Avances en el estudio de la Deficiencia de la Tirosina Hidroxilaza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda