LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿Cuánto tarda un alimento en contaminarse una vez que se cae? (20/09/16) | Se publicó un estudio donde se rompe con la mítica creencia de que se necesitan cinco segundos para que un alimento se contamine cuando cae sobre una superficie | Rosario3 |
| La UNL reabre las inscripciones a carreras presenciales (04/02/21) | Se puede completar la ficha de datos personales en www.unl.edu.ar/ingreso, paso previo para la inscripción a carreras que se dictan en FIQ, FICH, FCJS, FHUC, FCV, FCA y centros universitarios Reconquista-Avellaneda y Gálvez. | LT10 |
| Vivir en Delhi, la ciudad irrespirable (03/11/16) | Se puede decir sin temor a caer en la histeria que los datos que muestran los índices de calidad del aire son alarmantes, como cada año. | El Mundo (España) |
| Un programa pionero medirá indicadores positivos de desarrollo infantil (29/11/22) | Se puso en marcha en Pila, un municipio del centro de la Provincia de Buenos Aires; es una evaluación de unos 15 minutos que ofrece información para trazar y monitorear políticas públicas | El destape web |
| La ANMAT actualizó la lista oficial de medicamentos: qué implica la medida y con qué frecuencia se revisará (28/11/24) | Se quitó del Vademécum Nacional aquellos que ya no se encuentran a la venta. Cómo esa revisión busca optimizar los recursos en el sector salud | Infobae |
| Avanza el inventario provincial que busca georreferenciar los humedales santafesinos (16/05/22) | Se realiza para obtener información actualizada georreferenciada sobre la extensión, variedad, características, funciones ecológicas, servicios ecosistémicos y estado de conservación de estos espacios naturales. | El Litoral |
| Mal de Chagas: investigan la incidencia de los perros en su circulación (07/11/16) | Se realiza un relevamiento en barrios de la ciudad de Corrientes para detectar infestación de caninos con Trypanosoma cruzi, parásito que causa el vector del Chagas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano (03/07/25) | Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. | LT10 |
| Comienza este miércoles una nueva edición de Expocarreras (25/09/24) | Se realizará del 25 al 28 de septiembre en la Estación Belgrano, donde la UNL dará a conocer su propuesta académica presencial y a distancia. | LT10 |
| Café Científico sobre aprender a emprender (14/09/16) | Se realizará el 14 de septiembre en Hotel UNL-ATE, invitan la Universidad Nacional del Litoral junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe. | LT10 |
| Todo listo para una nueva edición del EJI (09/10/19) | Se realizará el 9 y 10 de octubre. Además de la presentación de más de 200 trabajos de investigación científica, se propone una agenda que incluye arte y experiencias para compartir entre pares. | LT10 |
| Santa Fe, sede del primer encuentro internacional de Comunicación Política (09/11/18) | Se realizará el próximo 9 y 10 de noviembre en la Ciudad Universitaria. Es organizada por Facultad de Humanidades de la UNL. | Uno (Santa Fe) |
| Un análisis para diagnosticar errores congénitos (18/06/21) | Se realizará en bebés que no superen el mes de vida a partir de un procedimiento indoloro, no invasivo, que consiste en la recolección de orina para su posterior estudio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Inscripción abierta al Laboratorio de Ideas (03/10/18) | Se realizará en el marco del Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL, bajo el título “De la investigación a la acción. Espacio público como problema social y objeto de investigación científica”. | LT10 |
| Jornada de Ginecología y Obstetricia en Rafaela (04/08/16) | Se realizará este viernes 5 de agosto en el auditorio de OSDE. | La Opinión (Rafaela) |
| Actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente (05/06/18) | Se realizará un acto en la Reserva Ecológica de la UNL, este martes a las 9.30, para conmemorar esta fecha que a nivel mundial apunta a concientizar sobre el cuidado de los recursos naturales. | LT10 |
| Arranca una nueva edición de la Semana de la Ciencia (26/09/25) | Se realizarán talleres experimentales, charlas y múltiples actividades de comunicación de la ciencia para niños, niñas, adolescentes y público en general durante los días 25, 26 y 27 de septiembre. | LT10 |
| Un estudio revela cuáles son los rasgos de la personalidad de los argentinos (06/07/17) | Se realizaron entrevistas telefónicas a una muestra aleatoria de más de 1.000 personas que tienen entre 18 y 65 años y viven en las ciudades de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, entre otras. | El Litoral |
| El primer avión eléctrico de Argentina se prepara para tocar el cielo (18/06/24) | Se realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y hélice), del AVIEM 100 Epower, que pronto se convertirá en el primer avión eléctrico del país en levantar vuelo. | LT10 |
| Exitosa prueba de un prototipo de respirador artificial en Esperanza (09/04/20) | Se realizó durante 24hs en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, con un cerdo de 80 kg. Los autores del desarrollo son el Grupo InBio de Rafaela. | LT10 |
Espere por favor....