SNC

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical

El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.

Infobae

ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte

Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada

El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años

El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.

Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna

Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa

El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina

Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves

Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas

Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal

La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular

Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos

El Mundo (España)

El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"

España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.

BBC - Ciencia

¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?

Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.

El País - España

Vídeo | Einstein tenía razón

Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía

El destape web

La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe

Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Impactos del RIGI, a un año de su implementación

Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.

Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua

Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.

20681 a 20700 de 26090

Título Texto Fuente
El domingo se producirá un eclipse de sol que se podrá observar en Santa Fe  (23/02/17) Se trata del evento más importante del año. El CODE estará abierto y se podrá participar del evento desde las 9 de la mañana.  Uno (Santa Fe)
Descubierta una nueva especie de dinosaurio con pico de papagayo  (11/05/17) Se trata del famoso fósil ‘Baby Louie’, que los científicos llevaban tres décadas intentando identificar  El País - España
Desde esta noche se podrá apreciar una lluvia de estrellas  (04/05/17) Se trata del fenómeno Eta Acuáridas, que produce hasta 30 meteoros por hora.  Clarín
Científicos descubren el gen que hace que el pelaje de algunos gatos brille  (08/04/25) Se trata del Fgfr2, involucrado en procesos clave del desarrollo, que muestra una alteración que produce este rasgo  Infobae
Un fondo de inversión para ideas tecnológicas apuntará a startups latinoamericanas  (15/03/17) Se trata del flamante fondo de inversión Rokk3r Fuel, que dispondrá de un capital de u$s150 millones para encontrar "talentos, ideas y soluciones" en el campo de la tecnología.  Agencia Télam
16 organismos se unen para acompañar el desarrollo de empresas tecnológicas  (25/04/25) Se trata del Foro de Capital para la Innovación. Laura Cabrera, de la comisión organizadora, y Renata Reinheimer, fundadora de una empresa que participó del Foro, explican en qué consiste.  LT10
Era geólogo, desapareció 63 días bajo tierra y descubrió algo impresionante  (21/04/25) Se trata del francés Michel Siffre, quien dedicó gran parte de su vida a estudiar las cuevas y llevó a cabo uno de los experimentos más famosos en la historia de la cronobiología humana  La Nación
El Premio Nobel de Física fue para tres científicos por sus avances en el estudio de los electrones  (04/10/23) Se trata del francés Pierre Agostini, el austro-húngaro Ferenc Krausz y la sueco-francesa Anne L’Huillier “por los métodos experimentales que generen pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia”  LT10
El Premio Nobel de Física fue para tres científicos por sus avances en el estudio de los electrones  (05/10/23) Se trata del francés Pierre Agostini, el austro-húngaro Ferenc Krausz y la sueco-francesa Anne L’Huillier “por los métodos experimentales que generen pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia”  LT10
La mirada de dos expertos sobre el nuevo gel contra la disfunción eréctil aprobado en Estados Unidos y Europa para venta libre  (15/06/23) Se trata del gel Eroxon que fue aprobado por las dos reguladoras más importantes del mundo, la europea EMA y desde ayer la norteamericana FDA. Ya se comercializa en Reino Unido y Bélgica pero no está habilitado en Argentina.  Infobae
ANMAT aprueba un nuevo test serológico nacional que mide otro anticuerpo contra el coronavirus  (27/08/20) Se trata del IgM, que aparece junto o más temprano que el IgG y podría revelar si una persona está o estuvo infectada.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos del CONICET descubrieron una nueva especie de dinosaurio titanosaurio   (10/11/23) Se trata del Inawentu oslatus, que vivió hace aproximadamente unos 86 millones de años y fue encontrado en el área conocida como La Invernada, en Rincón de los Sauces.  Página 12
La Nasa detecta posibles emisiones de vapor en la luna Europa de Júpiter  (27/09/16) Se trata del indicio más directo de que este cuerpo helado posee un océano líquido subsuperficial, un ambiente propicio para la presencia de vida extraterrestre.  La Voz del Interior (Córdoba)
Corroboran la efectividad de un zoofármaco para tratar la artritis reumatoide  (08/02/17) Se trata del insecto Ulomoides dermestoides, conocido comúnmente como gorgojo chino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Se creó un nuevo instituto UNL-CONICET  (13/05/19) Se trata del Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (ICiAgro Litoral), con sede en la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la ciudad de Esperanza. El ICIAgro representa el decimocuarto instituto UNL y el CONICET.  LT10
La Anmat aprobó el primer test nacional para detección del dengue: qué implica y cómo funciona  (01/11/24) Se trata del kit Detect-AR Dengue Test de Elisa NS1 destinado a los laboratorios de análisis clínicos y será comercializado por Laboratorio Lemos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un laboratorio universitario argentino rehabilita pacientes con videojuegos  (08/11/17) Se trata del laboratorio de Rehabilitación Virtual de la Universidad de San Martín.  Agencia Télam
Captan desde el espacio cómo un lago italiano se tiñó de color rojo  (12/04/22) Se trata del lago del Averno, localizado en la zona protegida del Parque Regional de Campi Flegrei.   LT10
El lago más profundo de América y el quinto del mundo está en la Patagonia argentina  (25/08/22) Se trata del lago Viedma que alcanza los 900 metros de profundidad, según mediciones hechas en una zona inexplorada que hasta hace pocos años ocupaba el glaciar homónimo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan el pterosaurio que voló el país hace 170 millones de años  (01/09/16) Se trata del más antiguo reptil volador preservado que se haya conocido.  LT10

Agenda