SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

20701 a 20720 de 26748

Título Texto Fuente
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina  (17/10/25) Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.  Clarín
¿Las pantallas son las culpables de los altos índices de miopía en chicos?  (26/07/17) Se relaciona con causas ambientales y socioculturales y no genéticas; Los especialistas recomiendan mayores actividades al aire libre y menos tiempo de visión corta, sea con libros o pantallas  La Nación
¿Sabés cuáles son tus derechos en Internet?  (13/02/17) Se sabe poco sobre qué se puede hacer y qué no sin perjudicar a otros en Internet; te contamos cómo la ley argentina protege nuestros datos y cuál es el alcance en las redes sociales y aplicaciones móviles  La Nación
Cinco recomendaciones para fortalecer el sistema inmune y prevenir el coronavirus  (05/03/20) Se sabe que COVID-19 tiene más chances de desarrollar una forma más grave de la enfermedad en personas con desequilibrio inmunológico y que no son pocas las acciones que cada uno puede tomar para reforzar sus defensas.   Infobae
Cómo el asteroide que mató a los dinosaurios hizo nacer el bosque tropical de la Amazonía  (05/04/21) Se sabe que el impacto de un asteroide es la causa más probalbe de la extinción de los dinosaurios, ¿pero qué pasó con las plantas?  BBC - Ciencia
Cuántas bacterias transporta una mosca y cómo propaga enfermedades  (28/11/17) Se sabe que las moscas transportan gérmenes que van recogiendo y propagando por todos los lugares donde viajan.  BBC - Ciencia
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes  (01/09/25) Se sabe que los medicamentos no actúan de igual manera en todas las personas y en los niños la dosis depende de la edad, peso, nutrición y genética.   MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo estimular el sistema inmune de los niños mientras no cuentan con vacuna para prevenir el COVID-19  (23/08/21) Se sabe que mantener el aparato de defensas fuerte será de gran ayuda al momento de que el organismo enfrente al coronavirus o cualquier otro virus. Siete hábitos para reducir el riesgo de enfermedades  Infobae
Tomar agua reduce el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca, según un estudio  (30/08/21) Se saben los infinitos beneficios que el agua tiene para el organismo y ahora, investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de los EEUU, hallaron uno más. ¿De qué manera mejora la salud del corazón?  Infobae
Cataglyphis bombycina: la hormiga de plata más veloz del mundo se acerca al metro por segundo  (17/10/19) Se sabía poco acerca de cómo las hormigas corren a esa velocidad a través de la abrasadora arena   La Nación
Descubren cuál es la hormona liberada durante la actividad física que protege contra el Alzheimer  (12/09/23) Se sabía que el ejercicio regular promueve la salud cognitiva, pero ahora científicos hallaron la causa. Un reciente estudio sugirió que el hallazgo abre la puerta a futuros tratamientos  Infobae
Edufest: por primera vez cientos de jóvenes fueron a un festival de Educación  (31/10/18) Se seleccionaron 500 inventos, muchos vinculados al cuidado del medio ambiente.  Clarín
La historia detrás de la icónica foto de Albert Einstein con la lengua afuera  (28/07/17) Se subasta una de las imágenes más reconocidas e irreverentes del laureado científico alemán; Te contamos por qué aparece sacando la lengua y a cuánto esperan que se venda  La Nación
Derribando mitos: ¿Qué relación hay entre el factor climático y la depresión?  (30/11/20) Se suele decir que las temperaturas extremas inciden en la salud mental de las personas. Ahora bien, ¿Qué dice la ciencia y cómo influye el frío y el calor en el estado de ánimo y personalidad?  Infobae
La Facultad de Ciencias Veterinarias de La Plata realiza tests para detectar coronavirus  (03/06/20) Se suma a las casas de estudios de Exactas y Medicina de la universidad, ampliando la red de laboratorios públicos para el análisis.  Agencia Télam
Alimentos ultraprocesados: qué le hacen a nuestro cuerpo  (03/07/23) Se suman estudios que arrojan resultados coincidentes: descalabran nuestros sistemas de hambre y saciedad, contienen aditivos que llevan el organismo al límite, promueven la obesidad y un sinnúmero de patologías crónicas de la modernidad  El destape web
La Academia Nacional de Ciencias reclama por el presupuesto científico de 2017  (21/10/16) Se sumó a otras asociaciones y grupos de investigadores. Representantes de la institución cordobesa fueron invitados a dar su opinión en el Congreso de la Nación.  La Voz del Interior (Córdoba)
Suspenden trenes por falta de mantenimiento  (06/10/25) Se suspendieron los servicios del ferrocarril de pasajeros a Tucumán y Córdoba para inspeccionar las vías, ya que no son seguras para circular por falta de mantenimiento  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer  (30/10/25) Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.  Clarín
Ciclos en conjunto de las facultades de Arquitectura de UNL y UNC  (22/09/20) Se trata de "Córdoba y Litoral. Diálogos FAUD- FADU: Construir futuros posibles"; y de "El despertar de la vocación científica: experiencias contadas por los estudiantes". En esta nota, toda la información.  LT10

Agenda