SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

20701 a 20720 de 25709

Título Texto Fuente
Las barreras geográficas determinan la distribución de las especies marinas  (03/04/24) Un estudio analiza seis especies del Caribe colombiano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un nuevo catalizador más seguro y eficiente para purificar etileno  (03/04/24) El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) lidera un trabajo que describe un nuevo método para la purificación industrial de etileno, base para multitud de productos químicos de nuestro día a día  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los árboles más antiguos ayudan a proteger una especie en peligro de extinción  (03/04/24) Cuando los árboles viejos son refugios de vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los acontecimientos estresantes en la mediana edad podrían ser un factor de riesgo de alzhéimer en edades más avanzadas  (03/04/24) Las experiencias estresantes en la infancia se asocian a procesos neuroinflamatorios relacionados con la enfermedad de Alzheimer en etapas posteriores de la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan en la Antártida restos de una nueva especie de un reptil extinto hace 67 millones de años  (04/04/24) El descubrimiento de un grupo de investigadores del CONICET permite echar luz sobre un proceso evolutivo desconocido hasta ahora y comprender la conexión entre otros géneros hallados en Chile, Nueva Zelanda y la Antártida occidental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descrita una nueva especie de escarabajo africano  (04/04/24) La nueva especie, Lampromeloe pantherinus, pertenece al grupo de los meloidos o cantáridas y se encuentra en el norte de África  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de muestra el efecto dual de la grasa pericárdica en pacientes con infarto agudo de miocardio  (04/04/24) Los investigadores evalúan la correlación entre el tejido adiposo epicárdico (la capa de grasa que recubre el corazón), con el tamaño del infarto y otros factores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio sobre el agua en el Triángulo del Litio ofrece datos para desarrollar una minería más responsable  (04/04/24) Los hidrólogos descubren que no toda el agua responde de la misma manera al cambio ambiental y al uso humano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de muestra el efecto dual de la grasa pericárdica en pacientes con infarto agudo de miocardio  (04/04/24) Los investigadores evalúan la correlación entre el tejido adiposo epicárdico (la capa de grasa que recubre el corazón), con el tamaño del infarto y otros factores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los homínidos de la Península Ibérica se alimentaron de elefante hace 1,2 millones de años  (05/04/24) Las marcas de corte más antiguas de Europa sobre restos de Mamuthus meridionalis, hallados en el yacimiento Fuente Nueva 3 en Orce (Granada), confirman que los humanos comieron su carne  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Para defenderse de sus predadores, ciertos anfibios se valen de un canto inaudible para el oído humano  (05/04/24) Investigadores brasileños registran por primera vez en América del Sur el empleo del ultrasonido que emite una rana endémica del Bosque Atlántico. Brasil es el país que posee la mayor diversidad de estos animales en el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las teorías de Darwin sobre la polinización precisa en plantas heterostilas se cumplen a gran escala  (05/04/24) Botánicos analizan el papel de los polinizadores en la evolución de flores con varias formas sexuales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto internacional desarrolla un nuevo sistema de credenciales educativas en Guatemala  (05/04/24) Una iniciativa trata de fomentar una transformación digital del sistema de credenciales digitales en el ámbito educativo de la formación profesional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un instrumento que estudia la energía oscura da la medida más precisa de la expansión del universo  (08/04/24) El Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI) ha cartografiado galaxias y cuásares para construir el mapa en 3 dimensiones más grande del universo   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela las claves del éxito histórico de la fábrica de combustible nuclear ENUSA  (08/04/24) La Unidad de Investigación Consolidada HISCYT destaca la capacidad de adaptación de la empresa para superar la moratoria nuclear y la reconversión industrial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren nuevos candidatos vacunales contra la esquistosomiasis con una técnica molecular innovadora  (08/04/24) El estudio se concretó en macacos rhesus, que desarrollan naturalmente una respuesta inmunitaria duradera contra la enfermedad.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra una estrategia de inactivación de bacterias multirresistentes  (09/04/24) El objetivo del experimento consistió en verificar la susceptibilidad de los microorganismos a nanopartículas con distintas morfologías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Linajes paralelos de células madre están implicados en la creación de neuronas  (09/04/24) Este hallazgo supone un gran paso hacía un mayor conocimiento del proceso de creación de neuronas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La gripe aviar de alta patogenicidad se dispersa en la Antártida  (09/04/24) Hallados restos de ejemplares de aves muertas infectados con el virus HPAI en el área del norte del Mar de Wedell, lo que puede suponer una amenaza para la conservación de la fauna salvaje  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran incrementar la producción de un hongo comestible y generar biogás empleando los desechos de las cervecerías artesanales  (09/04/24) Un estudio experimental de especialistas del CONICET se centró en una de las especies del “hongo ostra” de gran consumo a nivel mundial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda