LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Salud refuerza la atención en espacios destinados a adolescentes (20/09/24) | Autoridades del Ministerio de Salud de Entre Ríos refuerzan la atención en espacios destinados a adolescentes. | El Diario (Paraná) |
Salud reproductiva masculina: cuáles son las nuevas investigaciones sobre mutaciones genéticas y la edad paterna (04/03/24) | Un estudio reciente de la Universidad de Oxford observó cómo una mutación celular se incrementó en hombres mayores | Infobae |
Salud sexual y reproductiva durante la emergencia sanitaria (22/03/21) | La Organización Mundial de la Salud manifestó su preocupación por el aumento de los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y las enfermedades ginecológicas durante la pandemia de COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Salud visual: la diabetes es la segunda causa de ceguera y abarca el 25% de los problemas de retina (13/11/23) | Expertos precisaron que controlar los niveles de glucemia y la visita regular al oftalmólogo, son los primeros pasos para prevenir problemas en la visión | Infobae |
Salud y Bioética: “Cuando la pandemia se impone como bisagra de dolor” (23/11/21) | Organizado por la Maestría en Metodología de la Investigación Científica (MIC) de la UNLa, se realizó el conversatorio virtual “Diálogo entre la Ciencia y la Bioética en época de pandemia”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Salud y medio ambiente: universidades del centro del país investigan en red (13/10/16) | Rosario, Córdoba, Villa María, Río Cuarto, Entre Ríos y del Litoral conformarán un espacio común de trabajo sobre la zona más afectada del país | La Capital (Rosario) |
Salud, enfermedad y plantas en el oeste pampeano (07/08/17) | Walter Muiño, doctor en Ciencias Naturales, documentó el conocimiento de las plantas que son usadas con fines medicinales, las concepciones sobre la salud, y la interpretación del origen de las dolencias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Salvamento arqueológico deriva en nueva tecnología y técnicas de investigación (11/08/16) | Un grupo de investigación multidisciplinario se dio a la tarea de modelar y reconstruir en 3D urnas cinerarias —aún por fechar— que fueron recuperadas en un salvamento arqueológico. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Salvan a una ternera que nació con un linfoma del tamaño de una pelota de fútbol (08/02/21) | La neonata tenía una deformación importante en la zona cervical. Tras tres horas y media de cirugía, lograron extraer una masa quística congénita de más de tres kilos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Salvar especies en peligro de extinción con tecnología para estudiar estrellas (10/04/18) | Las cámaras termales equipadas en un dron detectan a los animales por el calor que emiten | El Mundo (España) |
Salvar especies en peligro de extinción es posible: cómo es el trabajo global para frenar las amenazas (05/06/24) | Desde 1970, las poblaciones de animales han disminuido en promedio un 69% en el mundo y en América Latina un 94%. | Infobae |
Salvemos a los cerdos iberoamericanos (29/07/16) | Los criollos, derivados de las razas llegadas a partir de 1493, están en peligro de extinción. Un gran proyecto internacional identificará, mediante la genética, cuáles conservar. | El País - España |
San Juan: encontraron los primeros restos de reptiles voladores en el Hemisferio Sur y pusieron en jaque el origen de la especie (16/03/22) | Los hallazgos se produjeron en 2014 y 2015, pero la investigación se publicó el lunes pasado en la revista científica británica Papers in Palaeontology; son animales que habrían vivido en esa provincia hace 205 millones de años | La Nación |
San Pedro: el sorprendente hallazgo de restos fósiles de un perezoso gigante de 700 mil años de antigüedad (08/05/20) | En San Pedro, provincia de Buenos Aires, fueron hallados restos fósiles de un perezoso gigante de 700 mil años de antiguedad. | Infobae |
San Valentín: 5 mitos y realidades sobre cómo conseguir una relación satisfactoria (15/02/19) | Los meses de invierno son el momento más popular del año para buscar compromisos amorosos y los de verano, para romances. | BBC - Ciencia |
San Valentín: lo que la ciencia sabe y no sabe sobre el amor (15/02/23) | Nuevos estudios desafían la reputación de la oxitocina como la clave para establecer vínculos de pareja. | Página 12 |
Sánchez recuerda a las víctimas de la catástrofe de la DANA en la Cumbre del Clima: "El cambio climático mata" (13/11/24) | El presidente del Gobierno ha pedido a todos los países que no vacilen y actúen. "De poco servirá si sólo lo hacemos unos y no todos" | El Mundo (España) |
Sandra Díaz fue reconocida por Nature como una de las diez personalidades de la ciencia más influyentes de 2019 (19/12/19) | La prestigiosa revista distinguió a la ecóloga cordobesa que no para de acumular galardones. Entre otras referentes, también formó parte de la lista la activista sueca Greta Thunberg. | Página 12 |
Sandra Díaz: “Con este modo de producción nos estamos comiendo el futuro” (12/06/19) | Premio Princesa de Asturias de Investigación 2019. Esta bióloga argentina sostiene que muchas especies no pueden adaptarse a los rápidos cambios globales, que provocan un mundo "cada vez más empobrecido en biodiversidad y uniforme" | El País - España |
Sándwiches envasados, un riesgo para la salud (11/09/17) | Investigadores comprobaron que este alimento, tan consumido por cuestiones de tiempo o costos, puede ser nutricionalmente perjudicial para nuestro organismo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |