LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Inauguraron una cooperativa de mujeres que atravesaron el encierro (05/10/22) | Se trata de "Manos Libres", una experiencia asociativa de un grupo de mujeres que atravesaron el encarcelamiento en la cárcel de Santa Fe. UNL se vincula a través de un proyecto de Extensión. | LT10 |
| La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial (03/04/25) | Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X. | LT10 |
| Las propuestas de la UNL para enfrentar el coronavirus (20/04/20) | Se trata de 15 ideas orientadas a afrontar la pandemia y minimizar el impacto en nuestro país y en el mundo. | LT10 |
| Santa Fe destinará $51 millones para financiar proyectos de ciencia (27/03/17) | Se trata de 184 proyectos que fueron seleccionados en las convocatorias realizadas el año pasado por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación | Rosario3 |
| Investigadores de la UNL apuestan a la innovación para minimizar el COVID-19 (20/05/20) | Se trata de 20 grupos de investigación de la UNL que presentaron proyectos en el marco de la Convocatoria del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19. | El Litoral |
| Investigadores de UNL continúan innovando para minimizar el impacto del Covid-19 (20/05/20) | Se trata de 20 grupos de investigación de la UNL que presentaron proyectos en el marco de la Convocatoria del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología Covid-19. | LT10 |
| Voluntarios de la UNL colaboran en la emergencia sanitaria (06/04/20) | Se trata de 70 de estudiantes avanzados de la Práctica Médica Obligatoria de la carrera de Medicina que colaboran en el área médica dentro del call center coordinado por el Gobierno de Santa Fe. | LT10 |
| Bacteria “astuta”: descubren que un germen aprovecha fluidos humanos para resistir a los antibióticos (26/12/18) | Se trata de Acinetobacter baumannii, uno de los patógenos hospitalarios más críticos de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Confirman la segunda curación de una persona con VIH (11/03/20) | Se trata de Adam Castillejo, venezolano popularmente conocido como “el paciente de Londres” | Página 12 |
| Desarrollan un sensor para diagnosticar una enfermedad que suele pasar desapercibida (01/08/23) | Se trata de Aspergilosis Invasiva, una afección que ataca a las personas con defensas bajas y cuyos síntomas son similares a la tuberculosis. | Página 12 |
| Nuevos registros de aves para la Reserva Provincial de Laguna Brava en La Rioja (20/02/17) | Se trata de aves migratorias identificadas como el Chorlito Palmado (Charadrius semipalmatus) y un Falarous común (Phalaropus tricolor). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nobel de Economía para tres investigadores de crisis financieras (11/10/22) | Se trata de Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig. Según el comité, las investigaciones presentadas por los galardonados “reducen el riesgo de que las crisis financieras se conviertan en recesiones a largo plazo. | LT10 |
| Dengue: el Inta desarrolla un controlador ecológico líquido (13/04/23) | Se trata de biocontroladores para ser utilizados exclusivamente en insectos vectores de dengue, chikungunya y zika | Uno (Santa Fe) |
| ¿Hay un Dios? ¿El hombre sobrevivirá a la Tierra? Un libro póstumo de Stephen Hawking da las respuestas (17/10/18) | Se trata de Breves respuestas a las grandes preguntas, que fue completado con ayuda de la familia y otros científicos. | Clarín |
| Santa Fe será sede del primer Encuentro Regional de Cannabis (18/08/23) | Se trata de Cannalitoral 2023, evento que busca generar redes y potenciar la industria del Cannabis en todo el Litoral Argentino. Tendrá lugar los días 19 y 20 de agosto en La Redonda, Santa Fe. | LT10 |
| Investigadores de Santa Fe recibieron el premio Huergo de la Academia Nacional de Ingeniería (29/11/24) | Se trata de Carlos Querini, Bruno Dalla Costa y Hernán Decolatti, de FIQ e Incape, junto a María Soledad Legnoverde, de La Plata. | El Litoral |
| El telescopio espacial James Webb detectó el agujero negro supermasivo activo más distante (10/07/23) | Se trata de CERRS 1019, que se formó casi al comienzo del universo. | Infobae |
| Decodifican el genoma de variante Delta que circula en la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba (12/08/21) | Se trata de cinco casos detectados en el país: dos que corresponden a CABA y tres en la provincia de Córdoba. Qué dice el análisis filogenético | Infobae |
| Quiénes son los investigadores santafesinos premiados a nivel nacional (06/02/19) | Se trata de cinco investigadores de la provincia distinguidos por su labor científica. Fueron recibidos por el gobernador Miguel Lifschitz | Uno (Santa Fe) |
| Investigadoras santafesinas desarrollaron camas biológicas para hacer más seguro el uso de agroquímicos (27/02/20) | Se trata de compuestos orgánicos con la capacidad de degradar productos como el glifosato, la atrazina y el 2-4 D, que se usan al lavar las máquinas pulverizadoras | Infobae |
Espere por favor....