SNC

LT10

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral

El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.

Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial

Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.

Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial

Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.

Clarín

Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia

Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.

El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia

Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial

La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad

Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar

Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta

5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA

Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo

Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica

El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo

El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída

Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia

E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia

Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros

“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires

El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.

El Mundo (España)

La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025

España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes

BBC - Ciencia

Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España

España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.

El País - España

La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja

Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes

El destape web

Alberti, la ciudad que mira las estrellas

En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.

20681 a 20700 de 25752

Título Texto Fuente
Las células reguladoras del sistema inmune aumentan con la edad, pero reducen su contribución a la regeneración de mielina  (11/03/24) El Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) investiga mecanismos que ayuden a recuperar esta sustancia protectora del sistema nervioso en un estudio publicado en ‘Nature Communications’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un material muestra capacidad para degradar las moléculas de un antibiótico que contaminan el agua  (11/03/24) Electrodos con películas de dióxido de iridio y óxido de niobio en un sustrato de titanio mostraron excelentes resultados en la remoción de levofloxacino, un fármaco al que se considera un contaminante emergente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un novedoso sistema reduce la velocidad de los vehículos y previene accidentes viales  (12/03/24) Tras probarse con éxito en las calles de Palmira, será patentado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo internacional impulsa la instalación de un sincrotrón en el Gran Caribe  (12/03/24) La revista 'Nature' recoge un artículo sobre la historia del proyecto y las acciones que se están llevando a cabo para hacer realidad la Fuente de Luz del Gran Caribe  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación amenaza la biodiversidad y el funcionamiento del suelo a escala mundial  (12/03/24) Un estudio internacional liderado por el CSIC y la Universidad Forestal de Nanjing evalúa los impactos de la deforestación sobre las propiedades del suelo, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos explican de qué manera un hongo puede controlar a la principal plaga de los cultivos de maíz  (12/03/24) La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) se ha convertido en un serio problema para la agricultura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las emisiones de halógenos aumentan la exposición a la contaminación por mercurio  (12/03/24) Las emisiones antropogénicas de halógenos aceleran la deposición del mercurio atmosférico y, como consecuencia, aumenta la exposición a sus efectos en personas y ecosistemas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una prótesis hecha en Brasil mejora los resultados de la corrección de una malformación del tórax  (13/03/24) Con el apoyo de la FAPESP, investigadores del Instituto del Corazón de la Universidad de São Paulo y de una empresa brasileña desarrollaron un dispositivo con un material que muestra ventajas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La restauración de áreas del semiárido brasileño impulsa el ‘regreso’ de microorganismos del suelo  (15/03/24) Las bacterias, los hongos y las arqueas que viven en la tierra prestan diversos servicios ecosistémicos como el almacenamiento de carbono en zonas degradadas y generan la recuperación de sus características autóctonas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan el primer mapa genético de las secuencias repetidas de ADN de trigo  (15/03/24) Un equipo del CSIC y la Universidad de Granada muestra que las secuencias repetidas de ADN en los cromosomas del trigo determinan su capacidad a la hora de asociarse, lo que resulta clave para asegurar su fertilidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un fenómeno físico que permitirá mejorar el pronóstico de tormentas y tornados  (15/03/24) El estudio internacional, publicado en Science y del que participa un especialista del CONICET, también brinda herramientas para afinar la previsión meteorológica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Lanzada al mercado una nueva vacuna contra la leishmaniasis canina  (15/03/24) La vacuna Neoleish, del grupo Zendal, desarrollada por el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), previene la infección y disminuye la presencia del parásito en más de un 90%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El atlas del petróleo no extraíble en el mundo  (18/03/24) Un estudio alerta de los recursos petroleros que no deben explotarse para cumplir los compromisos del Acuerdo de París sobre el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una mutación que altera la progresión del alzhéimer  (18/03/24) Estudio en el que participan un centenar de investigadores multidisciplinares de 50 entidades diferentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El estado de la madera, la asfixia radicular y la poda drástica pueden prever las caídas de árboles  (18/03/24) En el marco de un estudio realizado, se definieron las directrices y los roles de los distintos actores con miras a disminuir el impacto de este tipo de incidentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los productores de cacao de Ecuador son cada vez más vulnerables al cambio climático  (19/03/24) Un estudio con 1.060 cultivadores estimó que el 45,53 % de ellos están en “alto nivel” de vulnerabilidad y un 6,43 % en “extrema”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La 'mamografía 3D' reduce casi a la mitad la incidencia del cáncer de mama entre dos pruebas de cribado  (19/03/24) Un estudio clínico en el que han participado casi 40.000 mujeres revela la eficacia de la tomosíntesis mamaria para disminuir la tasa de carcinomas de intervalo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva estrategia para facilitar la regeneración del músculo después de una lesión  (19/03/24) Lesiones musculares y tratamientos: un cambio de paradigma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la resistencia a antirretrovirales en adolescentes con nuevo diagnóstico de VIH en España  (19/03/24) Un estudio evalúa las infecciones por virus resistentes a los fármacos antirretrovirales en uso terapéutico entre los adolescentes con nuevo diagnóstico de VIH en España entre 2004 y 2019  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos obtienen un material que puede ser útil para la producción de hidrógeno  (19/03/24) Un electrodo de fosfuro de níquel se mostró eficiente como catalizador en procesos tendientes a obtener H2 con base en la ruptura de las moléculas de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda