LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los argentinos compran 70 millones de cajas de analgésicos anualmente (08/08/16) | Se venden como agua y superan ampliamente las ventas de cualquier otro medicamento. ¿Somos consientes de su uso o nos automedicamos? | LT10 |
| "Para que la paleontología exista se necesita el esfuerzo de muchas personas y áreas" (20/09/22) | Sebastián Apesteguía aseguró a Télam-Confiar que "para que la paleontología exista y progrese se necesita el esfuerzo de muchas personas y en múltiples áreas; es muy difícil realizar nuestro trabajo en solitario”. | Agencia Télam |
| Una historia de Gualicho (02/05/18) | Sebastián Apesteguía participó de casi cuarenta campañas, bautizó alrededor de treinta especies y asegura que la competencia por los fósiles está a la orden del día. | Página 12 |
| El secreto de revelar secretos del pasado (28/08/19) | Sebastián Apesteguía y Pablo Gallina, dos expertos del Conicet en Paleontología | Página 12 |
| Día del Cerebro: investigadores identificaron un nuevo blanco que podría utilizarse para disminuir los trastornos de ansiedad (23/07/24) | Sebastian Giusti, primer autor del estudio publicado en Science Advances, explica a El Litoral que la evidencia “abre la posibilidad de nuevos agentes terapéuticos”. | El Litoral |
| Así mata el turismo al planeta: los retos de la economía ante el cambio climático (05/12/19) | Sectores como la industria, la banca, el comercio o la energía sufrirán en los próximos tiempos una auténtica revolución en sus procesos por los cambios ambientales | El Mundo (España) |
| Los indígenas de México presentan uniformidad genética, fruto de una sola migración (11/04/18) | Secuencian por primera vez el genoma indígena mexicano, tras cinco años de trabajo y la participación de una treintena de expertos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo prevenir la inflamación sistémica de bajo grado (16/09/24) | Seguir una dieta antiinflamatoria es fundamental para disminuir los riesgos para la salud y prevenir enfermedades. Qué alimentos incluir | Infobae |
| Ludopatía: la Ciudad no habilitará nuevas licencias de apuestas online para cuidar la salud mental de los jóvenes (26/06/24) | Según adelantaron a Infobae, ya fueron bloqueados 715 perfiles de redes sociales y publicidades de apuestas. Cuáles son las cuatro medidas integrales para proteger a los niños y adolescentes | Infobae |
| Por qué los pelirrojos pueden tener mayor tolerancia al dolor (07/07/21) | Según advierten investigadores del Hospital General de Massachusetts, las personas con cabello rojo exhiben una sensibilidad alterada a ciertos tipos de dolor. | Infobae |
| Alerta por el aumento de casos de la variante de Ómicron XBB.1.5 en Estados Unidos (27/12/22) | Según advirtió el prestigioso científico Eric Topol, la nueva mutación tiene una mayor ventaja de crecimiento frente a BA.5 y está causando un incremento en las hospitalizaciones. Por qué consideró que “no es una buena señal” | Infobae |
| La genética de la alimentación: descubrieron 500 genes que determinan lo que comemos (26/07/23) | Según anunciaron en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición, las personas tienen una predisposición innata que determina su gusto, olfato y pueden aumentar la respuesta de recompensa en el cerebro. | Infobae |
| Coronavirus: Anmat aprobó el tratamiento con suero equino y se empezará a usar en hospitales (23/12/20) | Según anunció el laboratorio Inmunova, en los ensayos de fase 2/3 redujo un 45% la mortalidad en pacientes severos. | Clarín |
| El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang (31/05/24) | Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora. | El Mundo (España) |
| Llueve titanio y sus nubes son casi de metal: detectaron el exoplaneta más brillante y extraño del Universo (23/08/23) | Según científicos de Francia, tiene un tamaño similar a Neptuno y refleja el 80% de la luz que recibe, lo que lo convierte en el “espejo” más grande conocido hasta el momento. | Infobae |
| Desarrollan técnica para detectar virus en efluentes cloacales e industriales (29/08/19) | Según científicos de la UBA y del CONICET, complementa los estudios clásicos para evaluar la calidad microbiológica de aguas y puede tener grandes implicancias para la salud humana. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Hallazgo inesperado: la contaminación de una cementera influye sobre el crecimiento de unos cactus (12/07/18) | Según científicos de Mendoza, aquellas plantas más expuestas al polvo de cemento aumentan el diámetro del tallo y el largo de sus espinas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El "truco" de supervivencia de bacterias de la Puna podría inspirar cremas reparadoras de la piel (03/09/19) | Según científicos de Tucumán, el sistema de defensa de los microorganismos para resistir la radiación podría utilizarse en la formulación de productos cosméticos y otras aplicaciones biotecnológicas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Las decisiones cambian en función del horario (22/12/16) | Según científicos del CONICET que analizaron el desempeño de 99 ajedrecistas en más de un millón de partidas online, a la mañana se decide de manera más precisa pero más lenta. Y a la tarde y la noche, esa relación se invierte | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las decisiones cambian en función del horario (28/12/16) | Según científicos del CONICET que analizaron el desempeño de 99 ajedrecistas en más de un millón de partidas online, a la mañana se decide de manera más precisa pero más lenta. Y a la tarde y la noche, esa relación se invierte | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....