SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

21161 a 21180 de 26641

Título Texto Fuente
El Instituto Ángel Roffo y el Hospital Italiano participan de un ambicioso proyecto internacional para rastrear "huellas mutacionales" del cáncer  (08/05/24) Se trata del “Proyecto Mutographs”, que investiga cómo los factores ambientales o el estilo de vida generan cambios sutiles en el ADN que llevan al desarrollo del cáncer.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren un mecanismo responsable de la sepsis, que causa 11 millones de muertes anuales  (03/02/21) Se trata una investigación publicada en 'Nature Immunology' por investigadores del CONICET en colaboración con científicos de UConn Health  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo es la experiencia de entrenar vía telesimulación en tiempos de pandemia  (09/10/20) Se trata una propuesta de simulación diferente que se desarrolla con estudiantes de la Tecnicatura en Emergencia, Prehospitalaria, Rescate y Trauma de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL.   El Litoral
Identifican un conjunto de virus en aguas del lago San Roque  (22/04/19) Se trata, en su mayoría, de los causantes de las gastroenteritis agudas, y su presencia revelaría una matriz contaminada por materia fecal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Premio Princesa de Asturias de Investigación para los 'padres' de las ondas gravitacionales  (15/06/17) Se trataba de la última predicción de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein que faltaba por observar de forma directa. Y eso es precisamente lo que lograron los investigadores de un experimento llamado LIGO.  El Mundo (España)
La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS  (28/10/25) Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).  LT10
Investigadores argentinos desarrollaron un suero que neutralizó al nuevo coronavirus en pruebas de laboratoio  (18/06/20) Se trataría del primer potencial medicamento innovador para el tratamiento de esa infección totalmente desarrollado en Argentina. Ahora se va a pasar a la fase de evaluación clínica. Podría ser producido a gran escala.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Nace un extraño ejemplar de puma albino en un zoo de Nicaragua  (28/08/23) Se trataría del primer puma albino nacido en cautiverio en el país centroamericano  El Mundo (España)
Un seminario analiza la seguridad en redes de empresas eléctricas  (26/10/17) Se trataron temas referentes a la seguridad en redes de comunicación de empresas eléctricas y estrategias defensivas orientadas a mitigar los efectos de los Ciberataques  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos tipos de paloma potenciaron un letal brote “importado” en Córdoba  (01/08/18) Se trató de los primeros casos fuera de Estados Unidos de la encefalitis de San Luis, que produjo 9 muertes en 2005. El hallazgo fue hecho por científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
"Internacionalización del Territorio Local", eje de un taller en UNL  (28/09/22) Se trató de un espacio de planificación participativa organizada por la Universidad Nacional del Litoral.   LT10
Científicos analizaron los niveles históricos de carbono en los océanos y encontraron un dato inesperado  (29/09/25) Se trató de un estudio publicado en Nature que investigó factores como el desarrollo del clima, las glaciaciones y la diversidad biológica  Infobae
Eclipse lunar total: así se vio en Argentina la “Luna de sangre” y en qué año se repetirá  (14/03/25) Se trató de uno de los fenómenos astronómicos del año y cautivó a sus observadores durante la madrugada. Marcó un hito al ser el primero en su tipo que se observa desde 2022  Infobae
La presión alta mengua la capacidad respiratoria debido al endurecimiento de los bronquios  (24/10/24) Se trató del primer estudio que demuestra los efectos de la hipertensión en la mecánica pulmonar. Los resultados indican que la práctica regular de ejercicios físicos dota de una protección parcial a los pulmones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
A través de una nueva técnica, nació un bebé con tres padres  (28/09/16) Se usaron óvulos de dos mujeres y esperma del papá. La madre tiene una mutación genética que hacía que sus bebés nacieran enfermos.  Clarín
Avance: nació el primer bebe con ADN de tres personas  (28/09/16) Se usó una técnica que ayuda a prevenir una enfermedad genética  La Nación
Las dos creadoras de la técnica que se convirtió en un "tsunami"  (03/08/17) Se utiliza para manipular ADN de plantas, animales y líneas celulares  La Nación
Usan nanofibras de celulosa producida por bacterias para fabricar papel  (26/12/23) Se utiliza para reparar documentos antiguos; es más transparente, resistente y económico que el importado; lo están ensayando en la restauración de libros comerciales de la época colonial  El destape web
Cien especies de aves migratorias están en riesgo por el avance humano y el cambio climático  (15/05/23) Se ven afectadas por la escasez de agua, la reducción en la cantidad de crías y los espacios para hacer nidos. En el Día Mundial de las Aves migratorias, qué advirtieron los expertos consultados por Infobae  Infobae
Los pájaros cantan (y ligan) menos por el ruido del tráfico  (19/04/17) Se ven obligados a cambiar la duración y la frecuencia de sus trinos para adaptarse  El Mundo (España)

Agenda