LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las universidades exigen un presupuesto adecuado para el 2025 (31/10/24) | El Consejo Interuniversitario Nacional difundió una declaración en la que solicitan al gobierno nacional que los fondos destinados a las universidades permitan su buen funcionamiento. | LT10 |
La UE, incapaz de llegar a un compromiso unánime para la neutralidad climática en 2050 (13/12/19) | El Consejo Europeo anuncia un acuerdo en la semana de la COP 25, a pesar de que Polonia no puede "comprometerse a implementarlo" y forzará a retomar la cuestión en junio | El Mundo (España) |
Museo itinerante: ciencia y tecnología en tu comunidad (09/08/16) | El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt) diseñó una estrategia para descentralizar la ciencia y acercarla a todos los habitantes del estado, principalmente a los niños. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Conicet Santa Fe advirtió que el presupuesto no alcanzará (11/11/16) | El Consejo Directivo del Conicet Santa Fe alertó que, el presupuesto como está, implicaría reducir la cantidad de ingresantes a la carrera de investigador científico, de becarios y de otro tipo de personal necesario. | Uno (Santa Fe) |
Una estrategia nacional para restaurar y conectar los espacios naturales (28/10/20) | El Consejo de Ministros aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de Conectividad y Restauración Ecológicas. | El Mundo (España) |
España adelanta por primera vez a Italia en inversión en I+D sobre el PIB en nueve años (29/11/23) | El Consejo de Ministros aprueba 1.000 millones de euros para financiar proyectos de investigación y mejorar las condiciones de los científicos | El País - España |
El conocimiento tecnológico ayuda a achicar la brecha salarial entre mujeres y varones (30/03/17) | El conocimiento y la fluidez digital, junto a la elección de carreras estratégicas, reducirían la brecha salarial entre mujeres y varones en un 35 por ciento para 2030, según un estudio. | Agencia Télam |
¿Por qué aún no podemos anticipar los terremotos? (22/05/17) | El conocimiento es muy limitado, y los modelos no son lo suficientemente precisos como para poder dar predicciones con la suficiente anticipación | El País - España |
Una metodología permite mejorar las estimaciones del flujo de agua y controlar la salud del suelo (11/10/23) | El conocimiento de las propiedades hídricas del suelo es una prioridad internacional, tanto en la producción agrícola como en la mitigación y adaptación al cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra que el miedo puede ser diferente en contextos de lengua materna o extranjera (15/03/18) | El conocimiento de la reactividad emocional ayudará a mejorar terapias y a avanzar en el uso de la lengua como herramienta al servicio de la psicología y la psiquiatría | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Chernóbil: cómo es el impenetrable "bosque rojo", uno de los lugares más radiactivos del mundo (09/05/19) | El conocido como "bosque rojo" de Chernóbil, uno de los lugares más radiactivos de la Tierra, está a apenas a 500 metros del reactor 4 de la vieja central ucraniana en la que en 1986 tuvo lugar el peor accidente nuclear de la historia. | BBC - Ciencia |
Del trasplante de microbiota a los bancos de materia fecal: lo último sobre la revolución de los intestinos (15/08/23) | El conjunto de microorganismos que viven en nuestro cuerpo actúan como una barrera protectora contra patógenos externos, potencian el sistema inmune y ayudan a metabolizar alimentos. | Infobae |
Los investigadores que faltan (06/12/16) | El Conicet redujo casi 60 por ciento el ingreso a la carrera de investigador: los llamados a concurso para incorporar investigadores pasaron de 943 en 2015 a 385 en 2016. | Página 12 |
Qué está haciendo la ciencia de Santa Fe y de Argentina para erradicar la tuberculosis (10/11/23) | El Conicet local ya diseña un test para el diagnóstico rápido de esta enfermedad. Con el Malbrán y otros institutos, se desarrollan modelos matemáticos y aplicaciones móviles para el seguimiento clínico de los pacientes. | El Litoral |
Primera evidencia de contaminación por microplásticos y otros desechos en pingüinos de Magallanes (13/04/23) | El CONICET halla polipropileno y poliéster, que llegan a los océanos por acción humana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Valladolid reunirá del 3 al 6 de octubre a los mayores especialistas internacionales en la figura de Carlos V y su época (01/10/18) | El congreso internacional ‘Carlos V en Valladolid. De Rey a Emperador’ conmemora los 500 años de su primera estancia en la ciudad, en un momento particularmente brillante y complejo de su historia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por un acceso al agua más federal y equitativo (11/09/23) | El Congreso Internacional del Agua, CONAGUA 2023, se realizó en Buenos Aires y contó con la participación de científicos y representantes de siete países latinoamericanos. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Claves de la gran cita de investigación clínica sobre el cáncer: ‘caballos de Troya’ y análisis de sangre como guía de tratamiento (03/06/25) | El congreso de la Sociedad Americana de Oncología apuesta por optimizar la inmunoterapia y otras terapias avanzadas para mejorar la supervivencia en el cáncer | El País - España |
Ley de Pasantías: nuevos derechos para estudiantes universitarios con discapacidad (14/08/20) | El Congreso de la Nación tiene a consideración un proyecto para modificar la Ley de Pasantías para brindar igualdad de oportunidades a estudiantes universitarios con discapacidad a la hora de insertarse laboralmente. | LT10 |
Conocé el nuevo mapa de la Argentina (28/09/20) | El Congreso aprobó el nuevo diseño de la plataforma continental y la extensión de los límites marítimos. Luego, fue validado por Naciones Unidas. Es el que deberá usarse en las escuelas y en instituciones públicas. | LT10 |