SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

21201 a 21220 de 26397

Título Texto Fuente
El alcohol puede provocar graves efectos cardíacos en los jóvenes, según un estudio  (28/10/24) El consumo excesivo de esta bebida puede provocar arritmias cardíacas temporales, incluso en personas sin antecedentes. Cuáles son los riesgos a largo plazo de este tipo de consumo  Infobae
Las 5 claves para evitar el síndrome del “corazón de las Fiestas”  (15/12/21) El consumo excesivo de alcohol es la principal causa de esta alteración en el ritmo de los latidos. Qué recomendaciones hace un experto del grupo científico Estudios Clínicos Latinoamericanos (ECLA)  Infobae
El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS  (31/05/24) El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.  Infobae
Adicciones y lactancia   (21/08/18) El consumo de sustancias adictivas representa un problema de destacada importancia en el área de salud pública y en la comunidad científica.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los riesgos de la automedicación en el embarazo  (07/06/18) El consumo de medicamentos por iniciativa propia sin la prescripción o supervisión de un médico es una actividad común en la población, pero hacerlo durante el embarazo representa un riesgo importante para la salud de la madre y el bebé.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
5 razones por las que el chocolate está en peligro en todo el mundo  (21/02/18) El consumo de chocolate fue por encima de las 7 millones de toneladas en 2016-17.  BBC - Ciencia
El vínculo entre el alcohol y el cáncer: una advertencia poco conocida  (12/02/25) El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, pero pocos lo saben. The Wall Street Journal alerta sobre la baja conciencia del peligro, incluso entre pacientes ya diagnosticados  Infobae
Un estudio pone de relieve la estrecha relación entre el alcohol, las drogas y la violencia  (12/11/18) El consumo alcohólico o de al menos un tipo de estupefaciente apareció asociado a más de la mitad de las muertes violentas ocurridas en la ciudad de São Paulo durante el período analizado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un millón de células individuales de 33 órganos, el mayor atlas celular humano elaborado hasta la fecha  (16/05/22) El consorcio internacional Human Cell Atlas desvela el transcriptoma más amplio a través de cuatro publicaciones simultáneas en la revista 'Science'  El Mundo (España)
Advierten que las enfermedades neurodegenerativas aumentarán exponencialmente en Latinoamérica  (04/10/19) El Consorcio Internacional en Demencia para América Latina y el Caribe (LAC-CD) compuesto por más de 200 investigadores de 15 países indicó que la incidencia de estas enfermedades se multiplicará en las próximas décadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Megainversión en tres emprendimientos de base tecnológica  (03/06/19) El consorcio compuesto por UNL, Bolsa de Comercio y el Parque Tecnológico Litoral Centro firmó los primeros contratos de inversión por U$S 750 mil con tres empresas: Nairotech Desarrollo e Innovación S.A., Bioheuris S.A. e Inbioar S.A.S.  LT10
Un proyecto pretende desarrollar una terapia génica contra el VIH  (16/11/16) El consorcio academia-empresa usará herramientas de edición genómica para modificar células de personas infectadas por el VIH e impedir que el virus penetre en sus células diana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Invitan a estudiantes a participar en InnovaHack  (17/05/18) El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) invita a participar en InnovaHack, un evento gratuito que será efectuado del 25 al 27 de mayo, cuya temática central serán las agroindustrias.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La UNSL cuenta con una Planta de Alimentos Especiales  (20/09/24) El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) aprobó recientemente el proyecto de reglamentación de este nuevo espacio dedicado a producir alimentos especiales que no se encuentran en el mercado   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Llevarán 23a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología a distintas comunidades de BCS  (26/09/16) El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) realizará una serie de eventos relacionados con la 23a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Semilleros de Ciencia, divulgación científica para el futuro  (14/06/18) El Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) implementa por segundo año consecutivo el proyecto Semilleros de Ciencia, a través del cual se busca promover la vocación científica en la población joven de San Luis Potosí.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Recomiendan esperar 72 horas antes de donar sangre o plaquetas tras la vacunación contra la Covid-19  (07/04/21) El consejo no distingue entre la procendencia de la dosis y rige para todas. Figura en un documento que difundió el Ministerio de Salud de la Nación.   Agencia Télam
El Conicet, la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica  (17/09/20) El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas además se ubicó como el segundo mejor sobre la totalidad de los organismos públicos, privados y educativos de toda la región.  Agencia Télam
Conacyt y la SRE convocan a presentar proyectos de investigación en ciencia, tecnología e innovación  (05/08/16) El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) constituyeron un fideicomiso con recursos concurrentes denominado Fondo Sectorial de Investigación SRE-Conacyt.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Obtén una beca a través del Conacyt y el Claf  (05/06/18) El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Centro Latinoamericano de Física (Claf) otorgarán becas de doctorado en las áreas de las ciencias físicas y áreas multidisciplinarias a través de la convocatoria Conacyt-Claf 2018.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda