SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

21201 a 21220 de 26397

Título Texto Fuente
Un corticoide de baja potencia podría contribuir a recuperar la función cardíaca tras un infarto  (10/06/24) Un equipo del CONICET comprobó mediante ensayos de laboratorio que la hidrocortisona, una medicación que se utiliza para afecciones respiratorias y de la piel, reduce un 30 por ciento el daño por un ataque al corazón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un nuevo sistema más eficaz, rápido y barato para la descontaminación de aguas residuales  (13/06/24) El sistema, ideado por personal investigador del CSIC, la UPV, la UJI y la Universidad de Antioquía (Colombia), facilitará la reutilización de aguas para la agricultura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA revela nuevos conocimientos sobre la formación de planetas en sistemas binarios  (13/06/24) Hallazgos de un programa pionero de alta resolución angular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La exposición al frío y al calor en los primeros años de vida puede afectar al desarrollo de la materia blanca del cerebro  (13/06/24) Un estudio subraya la vulnerabilidad de los fetos y los niños al frío y al calor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas dianas terapéuticas para luchar contra la diabetes de tipo 2  (13/06/24) Investigadores españoles publican un artículo de revisión en la revista 'Trends in Endocrinology & Metabolism'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes  (14/06/24) Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga  (14/06/24) El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud  (14/06/24) A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil  (14/06/24) Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un sistema basado en IA que procesa tomografías del corazón  (18/06/24) Un proyecto acerca una nueva herramienta de apoyo para que los radiólogos efectúen diagnósticos más precisos y con mayor rapidez  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el potencial biotecnológico de las bacterias de las moras  (18/06/24) La unidad AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca publica un artículo en ‘Scientific Reports’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La física de las células de cáncer colorrectal contribuye a la metástasis  (18/06/24) Un estudio liderado por el IBEC ha demostrado la capacidad de las células madre de cáncer colorrectal para cambiar sus propiedades mecánicas, facilitando el éxito del proceso metastásico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un potencial biomarcador para predecir la gravedad de la influenza en pacientes pediátricos  (19/06/24) El análisis de una proteína en las secreciones respiratorias podría servir para tomar medidas preventivas y terapéuticas adecuadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren dos nuevas formas de plasticidad cerebral  (19/06/24) Resultados importantes para el entendimiento del procesamiento de la información espacial y temporal en el cerebro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación propone usar virus para mejorar cultivos  (19/06/24) Un artículo liderado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) y publicado en ‘Nature Reviews Bioengineering’ establece la hoja de ruta para aplicar esta nueva tecnología a cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una especie de liquen que amenaza los monumentos de Persépolis  (19/06/24) El equipo investigador que ha descrito la nueva especie valora su eliminación en los bajorrelieves de los restos arqueológicos para preservarlos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las mujeres están más dispuestas a integrar la naturaleza en la ganadería  (24/06/24) Un estudio muestra que, cerca de la selva amazónica de Colombia, las mujeres valoran más los árboles en las pequeñas granjas ganaderas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un pan funcional puede erigirse como un aliado en la prevención del asma  (24/06/24) Es un alimento elaborado con una levadura probiótica y ha arrojado resultados positivos en pruebas realizadas con ratones, con lo cual muestra potencial para el combate contra esta enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los actores clave a nivel mundial son conscientes del impacto de los árboles exóticos  (24/06/24) Un estudio internacional muestra que distintos sectores son conscientes de los impactos negativos en la biodiversidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran una nueva especie de dinosaurio carnívoro que vivió hace 83 millones de años  (25/06/24) Descubren en Neuquén una especie bautizada como 'Diuqin lechiguanae'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda