LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un estudio de muestra el efecto dual de la grasa pericárdica en pacientes con infarto agudo de miocardio (04/04/24) | Los investigadores evalúan la correlación entre el tejido adiposo epicárdico (la capa de grasa que recubre el corazón), con el tamaño del infarto y otros factores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio sobre el agua en el Triángulo del Litio ofrece datos para desarrollar una minería más responsable (04/04/24) | Los hidrólogos descubren que no toda el agua responde de la misma manera al cambio ambiental y al uso humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio de muestra el efecto dual de la grasa pericárdica en pacientes con infarto agudo de miocardio (04/04/24) | Los investigadores evalúan la correlación entre el tejido adiposo epicárdico (la capa de grasa que recubre el corazón), con el tamaño del infarto y otros factores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los homínidos de la Península Ibérica se alimentaron de elefante hace 1,2 millones de años (05/04/24) | Las marcas de corte más antiguas de Europa sobre restos de Mamuthus meridionalis, hallados en el yacimiento Fuente Nueva 3 en Orce (Granada), confirman que los humanos comieron su carne | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Para defenderse de sus predadores, ciertos anfibios se valen de un canto inaudible para el oído humano (05/04/24) | Investigadores brasileños registran por primera vez en América del Sur el empleo del ultrasonido que emite una rana endémica del Bosque Atlántico. Brasil es el país que posee la mayor diversidad de estos animales en el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las teorías de Darwin sobre la polinización precisa en plantas heterostilas se cumplen a gran escala (05/04/24) | Botánicos analizan el papel de los polinizadores en la evolución de flores con varias formas sexuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un proyecto internacional desarrolla un nuevo sistema de credenciales educativas en Guatemala (05/04/24) | Una iniciativa trata de fomentar una transformación digital del sistema de credenciales digitales en el ámbito educativo de la formación profesional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un instrumento que estudia la energía oscura da la medida más precisa de la expansión del universo (08/04/24) | El Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI) ha cartografiado galaxias y cuásares para construir el mapa en 3 dimensiones más grande del universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación revela las claves del éxito histórico de la fábrica de combustible nuclear ENUSA (08/04/24) | La Unidad de Investigación Consolidada HISCYT destaca la capacidad de adaptación de la empresa para superar la moratoria nuclear y la reconversión industrial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren nuevos candidatos vacunales contra la esquistosomiasis con una técnica molecular innovadora (08/04/24) | El estudio se concretó en macacos rhesus, que desarrollan naturalmente una respuesta inmunitaria duradera contra la enfermedad. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio muestra una estrategia de inactivación de bacterias multirresistentes (09/04/24) | El objetivo del experimento consistió en verificar la susceptibilidad de los microorganismos a nanopartículas con distintas morfologías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Linajes paralelos de células madre están implicados en la creación de neuronas (09/04/24) | Este hallazgo supone un gran paso hacía un mayor conocimiento del proceso de creación de neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La gripe aviar de alta patogenicidad se dispersa en la Antártida (09/04/24) | Hallados restos de ejemplares de aves muertas infectados con el virus HPAI en el área del norte del Mar de Wedell, lo que puede suponer una amenaza para la conservación de la fauna salvaje | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Logran incrementar la producción de un hongo comestible y generar biogás empleando los desechos de las cervecerías artesanales (09/04/24) | Un estudio experimental de especialistas del CONICET se centró en una de las especies del “hongo ostra” de gran consumo a nivel mundial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican factores que aumentan la supervivencia de las plantas de arándano (10/04/24) | Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha establecido que el grosor del tallo y la presencia de compuestos antioxidantes influyen en la capacidad que tiene este cultivo para echar raíces | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El mosquito 'Aedes' y otras especies invasoras causan pérdidas anuales por hasta 15.000 millones de reales en Brasil (10/04/24) | Esta estimación puede incluso estar subestimada debido a las lagunas existentes en los estudios sobre el tema, de acuerdo con el análisis de los autores de un informe elaborado por la Plataforma Brasileña de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un hidrogel permite cultivar células neurales para reparar lesiones medulares (10/04/24) | El biomaterial desarrollado por el ICMM-CSIC se combina con campos magnéticos para crear una matriz que permitirá la colonización por células neurales de las zonas dañadas de la médula espinal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La inteligencia artificial identifica zonas aptas para la agricultura en Colombia (10/04/24) | La técnica de IA conocida como “redes neuronales” se entrenó con imágenes satelitales de Santander | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El CSIC desarrolla una nueva herramienta informática para investigar la complejidad del genoma (11/04/24) | El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (CSIC-UV) publica en ‘Nature Methods’ un ‘software’ propio para analizar datos obtenidos por secuenciación de lectura larga del genoma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los campos magnéticos podrían mejorar la producción de combustibles verdes (11/04/24) | Un estudio internacional, descrito en Nature Communications y del que participaron especialistas del CONICET, sienta bases para incrementar la eficiencia de tecnologías de energía verde | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....