LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Detectaron en la miel actual restos radiactivos de pruebas atómicas de hace décadas (22/04/21) | Las consecuencias de las pruebas atómicas durante la Guerra Fría todavía se pueden percibir en la miel que se produce hoy en Estados Unidos, aunque las cantidades no sean dañinas para la salud | Infobae |
Materia gris y ciencia argentina, en busca de un nuevo tratamiento contra el COVID-19 (22/04/21) | Todavía en etapa inicial, un equipo local, junto al Hospital de Clínicas y la Facultad de Medicina de la UBA, comienza la fase de ensayo exploratorio de una tecnología inhalable para tratar el coronavirus, en cualquiera de sus variantes | Infobae |
Marcelo Figueiras con Infobae:“La vacuna Sputnik-V.I.D.A además de ayudar a terminar con la pandemia, mostrará al mundo que Argentina tiene futuro” (22/04/21) | En diálogo con Infobae desde Moscú, el presidente de Laboratorios Richmond precisó que entregará a las autoridades sanitarias el primer millón de vacunas contra el COVID-19 en junio próximo, con el principio activo que vendrá desde Rusia. | Infobae |
La FDA aprobó una nueva inmunoterapia para el cáncer de endometrio (23/04/21) | El uso del nuevo inhibidor del punto de control se limita a pacientes que han progresado durante o después de un tratamiento previo con quimioterapia | Infobae |
Qué es el tinnitus, el molesto síntoma que afectó la audición de Luis Miguel (26/04/21) | Conocido también como acúfeno, es la percepción de un sonido sin fuente sonora que, en casos graves, puede tornarse insoportable para el paciente. Tres expertos consultados por Infobae explican cómo tratarlo | Infobae |
Impacto en la memoria: el consumo desmedido de azúcar en los niños puede afectar el aprendizaje (26/04/21) | Una investigación publicada en la revista científica Nature concluyó que los menores de edad que toman con frecuencia bebidas azucaradas corren mayores riesgos de padecer problemas en el hipocampo durante la adultez | Infobae |
Australia avanza en el primer ensayo en humanos de una vacuna en aerosol nasal (26/04/21) | Se trata de una formulación de adenovirus modificada genéticamente para prevenir el COVID-19. | Infobae |
Cuáles son las claves para ventilar bien los ambientes cerrados y evitar el contagio por COVID-19 (27/04/21) | La visión a Infobae del experto en ingeniería ambiental José Luis Jiménez, profesor de química de la Universidad de Colorado Boulder, EEUU | Infobae |
Cáncer de mama: científicos argentinos identifican genes que controlan la agresividad en las células tumorales (27/04/21) | La investigación, que aún se encuentra en una fase temprana de validación, se realizó en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral. | Infobae |
¿Es necesario que una persona sana tome ocho vasos de agua por día? (27/04/21) | Desde hace más de siete décadas, se viene impulsando esta suerte de regla de oro. | Infobae |
Los tratamientos disponibles y su eficacia en la lucha contra el COVID-19 (28/04/21) | Gustavo Lopardo, médico infectólogo y coordinador docente en FUNCEI, sostuvo que es importante seguir vacunando sin dejar de lado el trabajo referido a la prevención con distintas estrategias | Infobae |
La expectativa de vida de las personas con VIH casi se iguala a la de las personas sin la infección (29/04/21) | Lo demuestra el primer estudio en América Latina con personas con VIH que iniciaron el tratamiento con antirretrovirales, publicado en “Lancet VIH”. Los expertos señalan la importancia de testearse de manera temprana y el uso de preservativo | Infobae |
Los videojuegos, una herramienta para alentar a la vacunación a niños y adolescentes (29/04/21) | La Organización Panamericana de la Salud, sociedades médicas y organizaciones no gubernamentales, hicieron un llamado de atención para que los padres lleven a vacunar a sus hijos. Cuáles son las estrategias que proponen | Infobae |
¿Cirugías sin cicatrices? Prueban un fármaco conocido que las elimina (30/04/21) | Un estudio de la revista Science realizado en ratones, mostró la eficacia de la verteporfina, un medicamento que se emplea para tratar algunas enfermedades de la vista y en la prevención de las cicatrices si se inyecta en el borde de una herida | Infobae |
Científicos descubrieron en Brasil una nueva especie de sapo extremadamente venenoso (03/05/21) | Se encontró al sur de la Cordillera de Mantiqueira en el estado de San Pablo. | Infobae |
“Covidoso”, “esquizofrénico”, “chagásico”: ¿cómo hablar de las enfermedades sin estigmatizar a las personas que las padecen? (03/05/21) | Con la pandemia, se reactivó el debate sobre las etiquetas de las personas con enfermedades. Expertos explican por qué se acentúa el estigma, que conduce a menos consultas y tratamientos, y no favorece la integración social | Infobae |
En píldoras o spray: así sería la nueva generación de vacunas contra el COVID-19 (04/05/21) | Hay 277 inoculantes en desarrollo a nivel mundial, de los cuales 93 ya se sometieron a pruebas en humanos, según la OMS. Entre ellas, hay dos formulaciones orales y siete de aerosol nasal. | Infobae |
Cuáles son los efectos adversos de consumir cannabis durante el embarazo y la lactancia, según la Sociedad Argentina de Pediatría (04/05/21) | La prestigiosa entidad científica SAP emitió un comunicado en el que destaca los riesgos para el bebé asociados al consumo de sustancias con THC. | Infobae |
Tengo coronavirus: las cinco precauciones para tener en cuenta (05/05/21) | Al dar positivo, la persona debe consultar al médico y, si está aislada en su hogar, tendrá que seguir una serie de cuidados. Cuáles son los síntomas a los que hay que prestar atención si se agrava el cuadro | Infobae |
Cuáles son las cinco razones por las cuales hay que aplicarse la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 (06/05/21) | Más allá de que es elemental para obtener una mayor protección frente al contagio y prevenir cuadros graves, existen también otros puntos a tener en cuenta | Infobae |