LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El fabuloso legado de Marie Curie (07/11/17) | Nota de Opinión | El Mundo (España) |
A corazón abierto sin apenas cicatriz (08/11/17) | El pecho de Jeet no está 'dividido' en dos por una cicatriz vertical de 20 centrímetros | El Mundo (España) |
Hacia la conquista del sueño marciano (08/11/17) | La NASA prevé el lanzamiento de la primera misión tripulada a Marte para principios de los años 30 | El Mundo (España) |
Piel transgénica para curar enfermedades raras (09/11/17) | Terapia experimental. La piel transgénica regenerada se adhirió firmemente, incluso resiste mecanismos de estrés como un pellizco. Los resultados los publica la revista 'Nature'. | El Mundo (España) |
Los 'inquilinos' de tu intestino influyen en tu salud (10/11/17) | Son las bacterias, virus, hongos y demás microorganismos que viven en nuestro cuerpo | El Mundo (España) |
El 'cazador' de planetas Sasselov: "Es muy posible que en otros mundos haya vida como la de la Tierra" (13/11/17) | Entrevista con Dimitar Sasselov, astrofísico de la Universidad de Harvard | El Mundo (España) |
Hallan en la Antártida árboles más antiguos que los dinosaurios (14/11/17) | Hace 260 millones de años, el continente helado era más cálido y húmedo que ahora | El Mundo (España) |
Solidaridad primate: bonobos y chimpancés que se ponen en la piel del otro (17/11/17) | Dos nuevos estudios confirman que los grandes simios muestran empatía como los humanos | El Mundo (España) |
¿Existe realmente el Planeta Nueve? (21/11/17) | ¿Existe el Planeta Nueve? Desde que en enero de 2016 un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de California (Caltech) apuntara la existencia de un posible planeta desconocido hasta ahora en el Sistema Solar | El Mundo (España) |
Así quedarían bajo el agua las grandes ciudades del mundo si no se frena el calentamiento global (21/11/17) | Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, muchas de las cuales sufrirán la subida de las aguas por el calentamiento global | El Mundo (España) |
El 'mono ratón' que dice de dónde venimos (22/11/17) | Hallan fósiles de 25 especies de primates más pequeños que un roedor | El Mundo (España) |
El cambio climático que llevó a los Trump a América (23/11/17) | Un estudio sostiene que los cambios en el clima alentaron la inmigración de alemanes en el s. XIX | El Mundo (España) |
Oumuamua: el primer asteroide interestelar que vemos es también el más extraño (23/11/17) | Mide 400 metros de diámetro y fue descubierto el 19 de octubre | El Mundo (España) |
España, el país con mayor esperanza de vida de Unión Europea (24/11/17) | Según refleja el 'Informe sobre la Salud en España 2017', España tiene una esperanza de vida al nacer de 83 años, en el 2000, era de 79 años | El Mundo (España) |
Crean una grabadora biológica más pequeña que una bacteria (27/11/17) | Nueva aplicación del copia y pega genético CRISPR | El Mundo (España) |
El gurú del 'big data': "Facebook sabe más de ti con 250 likes que tú mismo" (28/11/17) | Martin Hilbert (39 años), profesor de la Universidad de California y asesor tecnológico de la Biblioteca del Congreso, es un gurú del big data. | El Mundo (España) |
La UE renueva el polémico herbicida glifosato hasta 2022 (28/11/17) | La Unión Europea (UE) logró hoy finalmente, tras varios encuentros sin consenso, un acuerdo para la renovación de la licencia del herbicida glifosato, con el respaldo de 18 países | El Mundo (España) |
Más infartos durante los días más contaminantes (28/11/17) | Un estudio asocia los altos niveles de contaminación con más ataques de corazón | El Mundo (España) |
En busca del envase comestible (29/11/17) | El envase de aceite de Corium es biodegradable y se descompone en cuestión de semanas | El Mundo (España) |
Desmontando la leyenda del Yeti (30/11/17) | El análisis de muestras de ADN de supuestos 'Yetis' revela que, en realidad, pertenecían a osos pardos tibetanos y del Himalaya. | El Mundo (España) |