LT10
Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?
Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.
La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano
Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030
Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.
Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano
Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte
Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia
Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.
¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia
Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas
Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas
Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.
Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia
Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae
El Mundo (España)
El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios
Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales
BBC - Ciencia
Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar
Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.
"Es más difícil ser madre que pilotar un transbordador espacial": Eileen Collins, la primera mujer comandante espacial de la NASA
Es la astronauta que rompió el techo de cristal. Y siguió adelante.
El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer
Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.
El País - España
Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé
Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina
MasScience, plataforma de divulgación científica
El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.
Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.
Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades
Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un enfoque innovador para la generación de hidrógeno (29/08/24) | Investigadores han dado un paso significativo hacia soluciones energéticas sostenibles al desarrollar un electrodo innovador que promete transformar la producción de hidrógeno. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Importancia de los carotenoides en la salud materna e infantil (29/08/24) | ¿Por qué son importantes los carotenoides en la salud materna e infantil? Porque éstos contribuyen a mantener una buena salud durante la infancia, debido a su potencial antioxidante | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Nutrición y alimentación: Introducción a la nutrición (25/09/24) | La nutrición es importante en las personas para poder desarrollar de forma correcta todas las funciones del cuerpo, por ello es esencial cuidar en llevar una buena alimentación, misma que debe aportar a la nutrición. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Nutrición y alimentación: Micronutrientes (27/09/24) | Los micronutrientes son pequeñas cantidades de vitaminas y minerales que requiere el cuerpo para la mayoría de las funciones celulares. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Las Energías Renovables: Ventajas y Desafíos (14/10/24) | Las energías renovables son fuentes de energía que se obtienen de recursos naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Estudio de poblaciones globales de primates revela indicadores predictivos del riesgo de extinción (15/10/24) | Un equipo internacional de biólogos, científicos planetarios y conservacionistas ha realizado un estudio a gran escala de las poblaciones de primates no humanos en todo el mundo para evaluar su riesgo de extinción debido al cambio climático. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
El primer plástico biodegradable del mundo producido a partir de emisiones de CO2 en Finlandia (23/10/24) | Fortum Recycling & Waste ha logrado producir plástico biodegradable a partir de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la incineración de residuos en su planta de Riihimäki, Finlandia. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Proyecto de granjas de energía mareomotriz para generar energía en Europa (05/11/24) | La empresa francesa de energía mareomotriz HydroQuest y la desarrolladora Normandie Hydroliennes obtuvieron el financiamiento en la última convocatoria del Fondo de Innovación de la UE. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
China presenta una tuneladora de 5,000 toneladas con el diámetro más grande (07/11/24) | La nueva tuneladora construirá un túnel bajo el río Yangtsé en la provincia de Jiangsu, conectando las ciudades de Nantong y Suzhou. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Científicos pegan dos proteínas, logrando que las células cancerosas se autodestruyan (19/11/24) | Investigadores de Stanford esperan que una nueva técnica revierta la acción habitual de una proteína en el linfoma, pasando de prevenir la muerte celular a desencadenarla. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
2025: El Año de la Consolidación de la Energía Solar (05/02/25) | 2024 fue, efectivamente, un año crucial para la energía solar. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
El cerebro criminal: Diferencias en el desarrollo neurológico de personas con conductas delictivas. (18/02/25) | ¿Existe una diferencia en el desarrollo cerebral de personas con comportamientos criminales? Esta es una pregunta que ha intrigado a neurólogos, psicólogos y criminólogos durante décadas. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
El Impacto del Cáncer de Mama en la Densidad Mineral Ósea (20/02/25) | El cáncer de mama es una enfermedad que afecta profundamente a millones de mujeres en todo el mundo. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Principales usos de la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) (20/02/25) | El presente artículo surge al considerar los diversos usos culinarios y propiedades medicinales que posee la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), principalmente sus cálices. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Vacunas personalizadas contra el càncer renal: un paso hacia la inmunoterapia de precision. (21/02/25) | El cáncer sigue siendo uno de los mayores desafíos a nivel mundial en la medicina moderna | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Darolutamida: un avance en la lucha contra el cáncer de próstata (21/02/25) | El cáncer de próstata es una de las principales causas de mortalidad en hombres a nivel mundial. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
El desafío de la infertilidad inexplicada: avances y el papel de la fertilización in vitro (21/02/25) | La fertilización in vitro (FIV) ha transformado por completo el tratamiento de la infertilidad, ofreciendo una oportunidad a muchas parejas que enfrentan lo que se conoce como infertilidad inexplicada | MasScience, plataforma de divulgación científica |
¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa (24/02/25) | Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados? | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Psicopatía y Genética: La Influencia Genética en el Trastorno Antisocial (19/03/25) | Desentrañando la Psicopatía: La Huella Genética en el Trastorno Antisocial | MasScience, plataforma de divulgación científica |
La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) al descubierto (19/03/25) | El Virus del Papiloma Humano (VPH) es, en su mayoría, silencioso. Muchas personas lo tienen sin saberlo, porque el cuerpo, con la ayuda de su sistema inmunológico, lo mantiene en secreto. | MasScience, plataforma de divulgación científica |