LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.
Alberto Gieco en La Butaca
El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".
"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"
Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo
En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa
La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes
Uno (Entre Ríos)
Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo
El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención
El Diario (Paraná)
Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas
Clarín
Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo
La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.
Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad
Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra
El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años
Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.
Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia
Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez
Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones
Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación
La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida
El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.
Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores
Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia
Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico
Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas
El Mundo (España)
Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular
La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias
BBC - Ciencia
Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)
Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.
Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas
El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.
El País - España
Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales
Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Detectan cómo era la primera molécula de vida (16/05/16) | La primera molécula de vida aparecida en la Tierra podría haber sido la del ácido ribonucleico (ARN) según un nuevo estudio realizado en Alemania. | Clarín |
| La delegación olímpica española, con una app para detectar el zika (20/07/16) | La aplicación móvil será usada como una prueba piloto en los deportistas españoles. | Clarín |
| Una misión en aguas profundas para verificar la salud de los océanos (27/07/16) | Los científicos de la Misión Nekton implementan tecnología de vanguardia para elaborar el primer diagnóstico en imágenes 360° de la contaminación humana en profundidades nunca antes estudiadas. | Clarín |
| Quiénes son los más altos y los más bajos del planeta (27/07/16) | Una amplia investigación mostró también cuáles son los países donde la gente más creció en el últimos siglo. Cómo está Argentina. | Clarín |
| Hallazgo insólito en un barco hundido: un queso de 340 años (29/07/16) | Lo encontraron entre los restos del Kronan, un buque de guerra que naufragó en el mar Báltico en 1676. | Clarín |
| La noche de los Bastones Largos, un golpe aciago contra la ciencia (29/07/16) | Con palos y gases, la dictadura entró a la Facultad de Exactas. Miles de científicos ranunciaron y emigraron. | Clarín |
| Los cuatro clones de la oveja Dolly cumplieron 9 y están bien de salud (29/07/16) | Lo reveló hoy un estudio de la Universidad de Nottingham. Esto demuestra que el proceso de clonación "no altera ni perjudica el bienestar físico", afirman los científicos. | Clarín |
| Cuánto ejercicio se necesita para compensar estar 8 horas sentado (29/07/16) | Un nuevo estudio reveló que hay que hacer por lo menos 60 minutos de actividad diaria para contrarrestar los efectos negativos. | Clarín |
| Tecnópolis tuvo récord de visitas y seguirá abierta hasta octubre (01/08/16) | Más de 1.200.000 personas pasaron por el predio de Villa Martelli. En qué días y horarios continuará funcionando. | Clarín |
| Cigarrillos electrónicos: descubren que emiten sustancias cancerígenas (01/08/16) | El hallazgo fue realizado por científicos argentinos y estadounidenses. Analizaron el vapor y encontraron al menos 10 sustancias potencialmente peligrosas. | Clarín |
| Descubren el origen del orgasmo femenino: por qué el clítoris cambió de lugar (02/08/16) | Científicos de la Universidad de Yale investigaron cómo, en la evolución de la especie, se modificó la función del clímax. | Clarín |
| Video: la "cara sonriente" de un volcán sorprende en Hawai (02/08/16) | Un video que realizó un fotógrafo desde el aire se viralizó en Internet. Muestra cómo la lava del volcán Kilauea fluye por las laderas hasta llegar a las aguas del Océano Pacífico. Pero lo curioso es la figura que exhibe. | Clarín |
| Menú semanal especial para personas con diabetes (02/08/16) | Existe una relación causal entre el exceso de peso y la diabetes tipo 2. Platos y proporciones para un buen manejo de la alimentación. | Clarín |
| Hallan 17 variaciones genéticas vinculadas con la depresión (03/08/16) | Investigación realizada en los Estados Unidos. Para los especialistas, puede ser la llave para conocer mejor este trastorno y desarrollar nuevos tratamientos. | Clarín |
| Macri lanzó una cobertura de salud para los que no tienen obra social (03/08/16) | Lo anunció en un acto. Según el Gobierno es para 15 millones de personas sin obra social y que hoy van al hospital público. Se hizo en el marco de un millonario reintegro a los gremios por $ 29.000 millones. | Clarín |
| Terminó la espera: Lanzan oficialmente el Pokémon Go en Argentina (04/08/16) | El videojuego de realidad aumentada que causa furor en el mundo ya se encuentra disponible para descargar en Google Play y App Store. | Clarín |
| Un científico argentino desarrollará una app que permitirá adelantar brotes psicóticos (04/08/16) | Google seleccionó el proyecto de Diego Fernández Slezak, profesor de la UBA e investigador del CONICET, junto con el de otros 24 investigadores latinoamericanos. Recibirá una beca para realizarlo. | Clarín |
| Polémica por otra madre-abuela: dio a luz con 63 años (04/08/16) | Batió el récord de edad en ese país: tuvo una beba con su pareja de 78 años. El presidente del consejo de médicos dijo que son "egoístas". | Clarín |
| Cuatro de cada diez mujeres mayores de 40 años no se hace la mamografía anual (05/08/16) | La OMS recomienda hacerse al menos una al año. Detectada a tiempo, la enfermedad se cura en el 90% de los casos. | Clarín |
| Japón difundió un video inédito sobre los efectos de la bomba atómica (08/08/16) | A 71 años del ataque a Hiroshima y Nagasaki, un material filmado por los soviéticos muestra las ciudades destruidas. | Clarín |
Espere por favor....