LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cáncer Cérvico-Uterino: Descubriendo los Secretos de un Viejo Adversario (19/03/25) | El cáncer cérvico-uterino (CaCu) no solo es un desafío médico, también es una fascinante mezcla de biología, histología y clínica. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| El Cáncer Cérvico-Uterino: Un Enemigo que Podemos Vencer (19/03/25) | El cáncer cérvico-uterino, o CaCu, no solo es un término técnico, sino una realidad alarmante que afecta a miles de mujeres en todo el mundo. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Radioterapia y terapia hormonal: una combinación prometedora contra el cáncer de próstata metastásico (27/03/25) | El cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas (mHSPC) representa un desafío clínico significativo | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Células madre regeneran el endometrio: una revolución para la fertilidad femenina (27/03/25) | La medicina reproductiva enfrenta un desafío persistente: el endometrio resistente, ese tejido uterino que se niega a alcanzar el grosor adecuado para acoger un embrión. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| El peso más abrumador: entre el pensamiento de la vida y la muerte (08/04/25) | Qué título tan sugerente, ¿puedo decidir entre la vida o la muerte? | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| El cultivo del aguacate y su “tristeza” (21/04/25) | Se calcula que hace aproximadamente 15 000 años los primeros pobladores de estas regiones de América empezaron a consumir los frutos del aguacate, cuando eran cazadores-recolectores. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Feliz Pascua Topológica’25 (21/04/25) | Una vez más la família Klein nos desea unas felices fiestas de Pascua. Como podemos ver la protagonista, la botella de Klein, está disfrazada de conejo y de huevo en honor a la tradicción. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Cómo la vitamina D3 prepara el útero para recibir al embrión: los tres cambios clave que descubrieron los científicos (28/04/25) | Un grupo de científicos de la Universidad CHA ha hecho un descubrimiento emocionante que podría ayudar a muchas parejas que luchan por concebir. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple (28/04/25) | La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos (29/04/25) | Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor (06/05/25) | Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata (08/05/25) | El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Optimización basada en los principios de los estados de la materia (19/05/25) | La intersección entre la observación de la naturaleza y la ingeniería computacional ha dado origen a un campo interesante de estudio: las estrategias de búsqueda computacionales inspiradas en procesos naturales. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Microplásticos en los óvulos: cómo la contaminación silenciosa podría estar afectando la fertilidad femenina. (30/05/25) | El estudio revela por primera vez la presencia de microplásticos (MPs) en el líquido folicular humano, un hallazgo que podría tener implicaciones profundas para la fertilidad femenina. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| La orina como biomarcador emergente en cáncer de próstata: una herramienta diagnóstica no invasiva en evolución. (02/06/25) | Hablar de cáncer de próstata suele remitirnos a exámenes incómodos, análisis de sangre y biopsias que, en muchos casos, generan ansiedad tanto en pacientes como en médicos. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Macrófagos M1: una nueva promesa celular para tratar la endometriosis (04/06/25) | La endometriosis afecta a millones de mujeres en todo el mundo | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| La teoría de juegos evolutiva en optimización (18/06/25) | La teoría de juegos evolutiva [1] (o evolutionary game theory, EGT) es una extensión de la teoría clásica de juegos | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Minicentrales Hidroeléctricas: Energía Renovable a Pequeña Escala (18/06/25) | Las minicentrales hidroeléctricas han cobrado un creciente protagonismo como una opción viable y ecológica para la generación de electricidad. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| La elección de un lenguaje de programación para el aprendizaje en ingeniería (18/06/25) | La importancia de un lenguaje de programación en ingeniería radica en su papel fundamental como herramienta para modelar, analizar, simular y resolver problemas complejos de manera precisa y eficiente | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Moda Sostenible: Un Hilo Conductor Hacia un Futuro Responsable (23/06/25) | La moda, una forma de expresión personal y cultural, es una industria que, bajo la aparente inocencia de las tendencias, esconde un impacto ambiental y social significativo. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Espere por favor....