LT10
Otro descubrimiento en el fondo del mar: el pulpo “Dumbo”
La expedición del CONICET encontró por primera vez un pulpo “Dumbo” en el mar argentino. Tiene aletas como orejas, no tira tinta y su sangre es de color azul.
La expedición al fondo del mar del CONICET "sorprende a todos"
"Espero en un futuro alguien diga soy Biólogo porque vi el streaming de Mar del Plata" dijo por LT10 el Dr. Tomás Atilio Luppi, director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras del CONICET.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Covid "Frankenstein" en Córdoba: la advertencia de Andrea Uboldi y el impacto en Santa Fe
Con casos en la provincia vecina, la científicamente conocida como XFG, exige atención.
Uno (Santa Fe)
Detectaron tres casos de la variante Frankenstein del Covid: cuál es el particular síntoma
Se trata de un sublinaje de Ómicron, conocido como XFG, que fue identificado tras análisis del laboratorio del Instituto Carlos Malbrán
Infobae
Cuáles son los 8 eventos astronómicos para no perderse en el mes de agosto
Planetas alineados, Luna de Esturión y lluvia de estrellas son algunos de los fenómenos cósmicos que se podrán disfrutar, muchos a simple vista
Las curiosidades del pulpo “Dumbo” que fascina a los científicos de la expedición submarina: dos aletas y sangre azul
La misión que explora el cañón submarino Mar del Plata, realizada por el Schmidt Ocean Institute junto a expertos del Conicet, halló por primera vez un particular octópodo a casi 3800 metros de profundidad
La ciencia demostró que posponer experiencias placenteras disminuye la felicidad inmediata
Una investigación difundida en The Washington Post analizó a cientos de personas y halló que quienes aplazan actividades agradables esperando ocasiones especiales tienden a experimentar menos disfrute en su vida cotidiana
El desafío oculto detrás de la búsqueda de la perfección: por qué millones no logran sentirse suficientes
La presión de alcanzar estándares inalcanzables afecta a jóvenes y adultos, según investigadores que señalan las graves consecuencias emocionales y físicas de un perfeccionismo mal entendido en la sociedad contemporánea
Cómo seguir la dieta DASH que ayuda a reducir la presión arterial alta y el riesgo cardiovascular
Optar por el enfoque nutricional avalado por investigaciones científicas permite controlar los factores de riesgo como el colesterol elevado y la glucemia
Descubren que un caracol puede regenerar sus ojos tras una amputación
Así lo halló un equipo de expertos que trabajó con la especie Pomacea canaliculata. El proceso se documentó en la revista Nature
El sorprendente secreto detrás de las bandadas de aves: cómo se forman los bordes perfectos en el cielo
Un análisis de los patrones colectivos en la naturaleza abrió nuevas preguntas sobre el papel de la selección natural y la geometría en la organización animal
Eje intestino-cerebro: una intervención alimentaria demostró que puede reducir la frecuencia y severidad de la migraña crónica
Un estudio clínico internacional que abarcó a 7.677 personas evidenció que una dieta antiinflamatoria baja en carbohidratos disminuye las crisis de este trastorno neurológico.
El Mundo (España)
Los misteriosos navegantes prehistóricos que surcaron el océano hace más de un millón de años
Herramientas de piedra halladas en la isla de Célebes confirman la presencia de homínidos en varios puntos de Indonesia mucho antes de lo que se creía.
BBC - Ciencia
5 cosas que me gustaría que la gente supiera sobre los suplementos antes de empezar a tomarlos (por una nutricionista)
Desde colágeno en polvo hasta gomitas para la inmunidad, los suplementos están en todas partes: en nuestros mensajes de Instagram, en los estantes de los supermercados y llenando el botiquín de nuestros baños.
"Les vendieron una mentira": el informante que advirtió sobre el riesgo de implosión del sumergible Titán en el que murieron cinco personas de viaje hacia el Titanic
Cuando el sumergible Titán desapareció durante una inmersión para visitar los restos del Titanic en 2023, David Lochridge esperaba que las cinco personas que iban a bordo -entre ellas su antiguo jefe- pudieran ser rescatadas.
Las lecciones que aprendió el hombre que vivió durante un año solo con su gato en una remota isla de la Patagonia chilena
El frío y la humedad eran extremos. Alrededor de la cabaña de madera contrachapada y lonas de plástico, solo había kilómetros y kilómetros de árboles, rocas, algunos animales y el mar.
El País - España
El descubrimiento del papel esencial del litio en el alzhéimer abre un esperanzador frente para tratar la enfermedad
Un equipo de Harvard logra revertir la demencia en ratones con un suplemento del metal, tras demostrar que la deficiencia del elemento impulsa la enfermedad
El destape web
Más de 30 organizaciones piden la protección de un área marina ubicada frente al Golfo San Jorge
Estuvo a punto de ser aprobado un proyecto de ley para implementarlo, pero perdió estado parlamentario. Es la zona donde yace el ARA San Juan y está muy amenazada por la pesca internacional.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cambio climático: cuáles son las 5 medidas que podrían ayudar a salvar casi 2 millones de vidas (11/11/24) | Las detalló un reporte elaborado por 100 organizaciones y 300 expertos en colaboración con OMS. Cómo las soluciones pueden reducir el impacto en la salud | Infobae |
Cambio climático: los argentinos generan cada vez menos gases contaminantes (09/06/17) | Así lo indica la actualización del informe que el país debe presentar cada dos años ante la ONU; las leves bajas en la deforestación y en la producción ganadera son algunas de las causas de la tendencia | La Nación |
Censan especímenes del Chorlito Patagónico en Argentina y Chile (17/05/22) | La observación de la especie considerada "en peligro" contará con la llamada Ciencia Ciudadana, la observación y aporte de personas comunes para establecer las poblaciones estudiadas. | Agencia Télam |
Censo 2022: Argentina tiene un total de 47.327.407 habitantes (20/05/22) | Tras el relevamiento llevado a cabo este miércoles, los primeros datos difundidos por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC) marcan que la población del país supera los 47,3 millones de personas. | Agencia Télam |
Científicos analizan extrañas señales captadas debajo del hielo en la Antártida (17/06/25) | En un estudio, examinaron emisiones que ingresaban desde ángulos extremadamente inclinados, con trayectorias que desafían las predicciones actuales sobre el comportamiento de partículas | Infobae |
Científicos argentinos identifican virus que infecta al girasol (31/07/17) | Sería transmitido por pulgones y produce anillos claros en la planta que nunca habían sido descriptos en el país. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Claves para tratar el ictus y el alzhéimer (10/02/20) | El grupo de Neurobiología Molecular del IBSAL, encabezado por Ángeles Almeida, estudia biomarcadores de enfermedades neurológicas con importantes resultados que repercuten en la mejora de la calidad de vida de pacientes y familiares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Coahuila es tierra de dinosaurios (05/09/18) | El Museo del Desierto (Mude) presenta la exposición Coahuila: tierra de dinosaurios, con el objetivo de acercar a la comunidad, de forma interactiva, el trabajo científico en torno a estos animales prehistóricos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Comienza el primer ciclo de seminarios de Munigestión 2021 (04/05/21) | Está titulado "Innovación ante las nuevas demandas ciudadanas". Los días 4, 11, 18 y 26 de mayo se desarrollarán cuatro seminarios virtuales a cargo de docentes de la Universidad y referentes del sector público. | LT10 |
Cómo evitar la sudoración excesiva en verano (06/12/24) | Existen diversas formas efectivas para enfrentar el aumento de este mecanismo fisiológico debido a las altas temperaturas | Infobae |
Cómo ver el eclipse solar “Anillo de fuego” del 14 de octubre 2023 según la NASA (29/09/23) | Este próximo 14 de octubre, el cielo se convertirá en el escenario de un fenómeno extraordinario y único: un eclipse solar anular o "Anillo de Fuego". | Clarín |
Confirman cuánto tiempo vive el coronavirus en las superficies (19/03/20) | Investigadores de Estados Unidos determinaron que puede permanecer hasta tres días sobre plástico y acero inoxidable. La importancia de la desinfección. | Clarín |
Covid-19: ¿cómo se explica el extraño patrón de propagación? (14/05/20) | El investigador Pablo Beldomenico realizó un aporte en la búsqueda de explicaciones ante la pandemia. Se trata de la construcción de una hipótesis sobre la propagación del virus. | El Litoral |
Cuánto hay de ciencia o de ficción en el plan de “desextinguir” animales prehistóricos (05/06/25) | El anuncio de la “desextinción” de un lobo terrible, animal extinto hace 12 mil años, generó debates e incógnitas. | Clarín |
Cultivos adaptados al cambio climático (05/04/22) | Un hallazgo de investigadores del Conicet, Instituto Leloir y el Ifefaa demostró que la memoria molecular de corto plazo explica la influencia de variaciones en la temperatura durante el día en el crecimiento de los tallos durante la noche | El Diario (Paraná) |
Desarrollan filtros de agua más efectivos que los convencionales (12/12/16) | El dispositivo elaborado por investigadores de la Universidad Nacional de San Luis mejora el rendimiento y elimina el 100% de los microorganismos patógenos retenidos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan panes nutritivos y de buena calidad libres de gluten (09/05/17) | El producto creado por científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba tiene propiedades similares a los panes de trigo comunes y además son más saludables. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollaron en Tandil un simulador de tiro para entrenamiento de fuerzas de seguridad (12/06/17) | Recrea un polígono de tiro u otros entornos, y permite reducir el costo de entrenamiento y municiones, y reducir la posibilidad de un accidente | La Nación |
Desarrollaron un insecticida que no daña el medio ambiente (03/03/21) | Fue creado por investigadores del Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, junto a laboratorios de Brasil e Inglaterra. | LT10 |
Desarrollaron una plataforma para producir kits de diagnóstico rápido más económicos y accesibles (11/09/24) | Utiliza anticuerpos policlonales equinos; fue posible gracias a uno de los 23 “proyectos federales de alto impacto” lanzados el año pasado. | El destape web |