SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

21 a 40 de 25851

Título Texto Fuente
“Un salto gigante hacia adelante”: regresa la misión de astronautas no profesionales que marca un hito en la exploración espacial  (16/09/24) La tripulación de la cápsula Polaris Dawn de SpaceX regresó a la Tierra, este domingo, después de cinco días en órbita, tras una misión histórica que incluyó la primera caminata espacial comercial del mundo.  BBC - Ciencia
“Un país simbólico de ‘millennials’ sería una fuente de inspiración”  (06/08/18) El físico estadounidense, premio Nobel por un descubrimiento que hizo con 21 años, propone dar voz a los jóvenes en las cumbres políticas que toman decisiones sobre el futuro  El País - España
“Un corazón distinto”: cómo es la cirugía cardíaca fetal que salva la vida de los bebés en el útero  (16/02/23) Las cardiopatías congénitas son defectos en la formación del corazón que ocurren en la etapa prenatal.   Infobae
“Tu cerebro cambia con cada cosa que piensas, incluso aunque no la digas”  (13/03/17) El investigador, profesor en la Escuela de Medicina de Harvard, inicia un proyecto para estudiar los mecanismos cerebrales que previenen enfermedades  El País - España
“Tu cerebro cambia con cada cosa que piensas, incluso aunque no la digas”  (14/03/17) El investigador, profesor en la Escuela de Medicina de Harvard, inicia un proyecto para estudiar los mecanismos cerebrales que previenen enfermedades  El País - España
“Tormenta solar caníbal”, el fenómeno que alarma a los científicos  (04/04/22) Anticiparon que el cielo podría verse mucho más iluminado que antes.  LT10
“Tomar antibióticos o someterse a una cesárea tiene costes ocultos”  (22/04/19) Martín Blaser. Microbiólogo. El investigador de la Universidad de Nueva York advierte que un mal uso de los antibióticos puede provocar efectos catastróficos a gran escala, como el cambio climático  El País - España
“Todo por 100 pesos”: desarrollan biosensor portátil y económico que detecta 15 contaminantes en agua  (20/07/20) Podría reemplazar equipos que cuestan cientos de miles de dólares y se llama ROSALIND, en honor a una científica que fue clave en el descubrimiento de la estructura del ADN.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Todavía hay que explicar que los físicos podemos hacer ciencia con aplicación directa a la industria”  (05/10/20) Así lo afirma Silvia Goyanes, investigadora del CONICET y de la UBA, una de las líderes del desarrollo del “súper barbijo” Atom-Protect.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Todavía faltan 20 años hasta que entendamos cómo funciona el Sol”  (08/07/21) El coordinador del futuro Telescopio Solar Europeo, Manuel Collados, explica que serán necesarias dos décadas de observaciones para ser capaces de predecir las tormentas solares que golpean a la Tierra  El País - España
“Tengo un 50% de posibilidades de desarrollar mal de Alzheimer a los 50 años”  (17/05/24) Cuando la madre de John Jennings comenzó a mostrar signos de alzhéimer a los 50 años, él y su hermana Emily sabían que ellos también tendrían un 50% de probabilidades de desarrollar la condición que causa la demencia.  BBC - Ciencia
“Tenés cara de…”: lo que nos dice el rostro  (05/03/18) Un proyecto se propone adaptar localmente la Batería de Lectura de la Mente en el Rostro, originaria de Cambrige.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Tenemos un detector de ondas gravitacionales del tamaño de la Vía Láctea”  (22/03/18) El radiastrónomo alemán observa los objetos más densos del cosmos para poner a prueba las teorías de Einstein  El País - España
“Tenemos 7 sentidos, y los 5 más conocidos son los menos importantes”  (09/02/23) Mientras lees estas líneas, ¿cómo está tu cuerpo? ¿erguido o encorvado? Y tu rostro, ¿está relajado o tienes el ceño fruncido?   BBC - Ciencia
“Tenemos 7 sentidos y los 5 más conocidos son los menos importantes”  (09/02/23) La neurocientífica española Nazareth Castellanos reveló dos detalles del cuerpo humano que no suelen tomarse en consideración y tienen gran influencia sobre cómo opera el cerebro  La Nación
“Supercontagiadores”: dime quién te infectó y te diré cuán contagioso eres  (11/05/23) Nuevas investigaciones sustentan la idea de que existe relación entre las personas responsables de gran cantidad de contagios de enfermedades. Son individuos con alta carga viral. El efecto cascada y el gran brote.  El Litoral
“Superalimentos”: cuáles son, qué beneficios tienen y qué enfermedades pueden prevenir  (05/07/24) Expertos destacan que una dieta equilibrada y variada es clave para la nutrición, sin embargho hay ciertos alimentos que destacan por sus excepcionales perfiles nutricionales y beneficios para la salud  Infobae
“Son especies totalmente nuevas”: la científica mexicana que está ayudando a revelar las increíbles criaturas del fondo del océano  (05/08/22) "Yo la verdad me muero de emoción". La científica mexicana Guadalupe Bribiesca-Contreras compartió con BBC Mundo qué sintió al ver por primera vez algunos de los seres que halló con sus colegas a profundidades de hasta más de 5000 metros.  BBC - Ciencia
“Síndrome diciembre”: qué decir ante un comentario agresivo en las reuniones, según una experta de Harvard  (20/12/23) Las fiestas pueden ser un caldo de cultivo para el conflicto, más en este mes cuando todos están bajo altos niveles de estrés y cansancio.  Infobae
“Sin política, el recurso no tiene sentido”  (28/11/18) Bruno Fornillo, especialista en geopolítica, y el oscuro panorama de la producción de litio en Argentina  Página 12

Agenda