SNC

LT10

Proponen mejorar las condiciones ambientales de barrio El Pozo

Docentes y alumnos de la UNL capacitarán a los vecinos en el manejo de residuos y relevarán el estado de las bocas de tormenta

Vida en el espacio: el descubrimiento que desafía todo lo conocido

El descubrimiento de una bacteria desconocida en la estación espacial china Tiangong representa un hito científico que desafía todo lo conocido sobre la vida en el espacio.

El Litoral

Fuera del centro: cómo se organizan las rutinas cuando la casa propia importa más que la cercanía

Martín Carné, docente e investigador, indagó en la dinámica que genera la decisión de habitar un barrio alejado del radio urbano o una localidad del área metropolitana.

Uno (Santa Fe)

Cómo se desarrolló la semana que precedió a la Revolución de Mayo de 1810, día por día

Los eventos centrales de la Revolución de Mayo sucedieron en el Cabildo, pero hubo acontecimientos en los días previos que fueron de importancia

El Diario (Paraná)

Residuos electrónicos: otra forma de gestionar por una Paraná sostenible

El Centro de Recepción de Residuos Electrónicos (Reaes) de la Municipalidad se enmarca en el compromiso de gestionar en pos del cuidado ambiental.

Clarín

Del ADN al genoma humano, la evolución que abre infinitas posibilidades

Desde la hormona de crecimiento hasta la insulina sintética y los anticuerpos monoclonales, son algunos de los avances que permitió este campo.

Cuál es la estrella más cercana a nuestro planeta

Solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De los 15 problemas emergentes más importantes para la conservación global de la biodiversidad, 7 representan una amenaza concreta en Argentina

Un grupo científico internacional elaboró una lista con los principales temas a tener en cuenta en los próximos años para proteger la biodiversidad del planeta.

Infobae

Por qué un experimento sobre el origen de las plantas podría cambiar la biotecnología moderna

Un grupo internacional de científicos logró reproducir en laboratorio una alianza celular milenaria.

Avance contra el cáncer de pulmón: “Los tumores tienen un DNI, la medicina de precisión permite leerlo y personalizar la terapia”

El médico Ariel Perelsztein explicó a Infobae que el anticuerpo monoclonal amivantamab, recientemente aprobado en Argentina, posibilita iniciar tratamientos eficaces en etapas más tempranas.

Cómo las aves forman bandadas en parques de Buenos Aires

Un estudio del Conicet y la Universidad de Buenos Aires reveló cómo las diferentes especies, desde la paloma doméstica al zorzal colorado, desarrollan estrategias colectivas para afrontar riesgos y adaptarse a la vida urbana

En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se usarán taxis aéreos eléctricos para evitar los atascos de tránsito

La ciudad estadounidense introducirá este método innovador de transporte para superar sus problemas de tráfico de manera eficaz en el próximo evento deportivo mundial

Sueños intensos o noches vacías, la diferencia podría estar en la genética

Científicos logran vincular la capacidad de soñar con dos receptores cerebrales específicos mediante un experimento con ratones modificados genéticamente, según informa Women’s Health

Por qué el hormigón romano sigue en pie: la mezcla ancestral que resiste más de 2.000 mil años y se repara sola

Un estudio del MIT analizó la combinación mineral elaborada en la antigüedad y las técnicas de construcción capaces de mantenerse íntegras a lo largo de siglos

Supervivencia extrema, el salto al vacío de los pingüinos emperador que asombra a los expertos

Un grupo de crías se arrojó desde 15 metros hacia el océano Antártico. Por qué este comportamiento extremo podría volverse más frecuente, según publicó National Geographic

¿Puede existir el hongo de The Last of Us en la realidad? Por qué la segunda temporada reaviva la polémica

Expertos en micología advierten sobre las licencias narrativas que rodean al Cordyceps en la nueva entrega del exitoso drama postapocalíptico, revela New Scientist

El Mundo (España)

La nueva especie de gusano que vive a 30 metros de profundidad, ataca con veneno y se encoge como un acordeón

El 'nemertino acordeón' ha sido identificado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales en la ría de Arosa

Las ballenas jorobadas dan a luz en pleno viaje migratorio

Pese a que hasta ahora se creía que estos enormes cetáceos se reproducían en aguas tropicales, a las que llegaban tras recorrer largas distancias desde el Antártico, cientos de bebés de ballena jorobada nacieron en pleno viaje

BBC - Ciencia

El "Río de la muerte", el monumental cementerio prehistórico que los científicos estudian para reconstruir el final de miles de dinosaurios

Escondida bajo las laderas de un frondoso bosque en Alberta, Canadá, hay una fosa común de escala monumental.

El País - España

Monos capuchinos adolescentes secuestran a las crías de otra especie por ‘aburrimiento’

La conducta, que acaba con la muerte de los pequeños, fue iniciada por un joven primate e imitada por otros

41 a 60 de 25048

Título Texto Fuente
Detectan mutaciones genéticas que parecen proteger contra la ELA  (06/02/25) Una investigación del Instituto Weizmann analiza variaciones del ADN no codificante asociadas a un menor riesgo de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa.   Infobae
Día Mundial de la Enfermedad de Chagas: cómo detectar a tiempo una enfermedad que afecta a 7 millones de personas  (14/04/25) Esta patología, considerada como desatendida, causa 12.000 muertes cada año. El diagnóstico precoz y la implementación de tratamientos efectivos son claves, según los expertos  Infobae
Diseñan silla de ruedas para perros  (31/10/18) El problema del maltrato y descuido animal se ha visibilizado en los últimos años. Para disminuir las tasas de eutanasia innecesaria, se han desarrollado las sillas de ruedas para perros, que les permitan recuperar movilidad.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Dos virus de la infancia, relacionados con el alzhéimer  (22/06/18) Los tejidos cerebrales de los enfermos tienen el doble de herpesvirus que los cerebros sanos  El País - España
Eclipse lunar: cómo se vivió en Argentina el fabuloso espectáculo  (16/05/22) La interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna se pudo apreciar en varios países.   El Litoral
EE.UU. cambió las recomendaciones sobre la vacuna contra el VSR: quiénes deben recibirla  (28/06/24) Una nueva guía de vacunación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades actualizó a 75 años la edad para acceder al inmunizante contra el virus sincicial respiratorio.  Infobae
El "año milagroso" de Einstein en el que escribió 5 estudios científicos que revolucionaron la física  (19/03/25) Mientras trabajaba evaluando solicitudes de patentes de métodos para sincronizar relojes y otros procedimientos rutinarios, Albert Einstein escribió cinco estudios científicos que revolucionaron la física hace 120 años.  BBC - Ciencia
El enigma de la memoria: por qué algunas personas recuerdan más que otras  (10/10/23) Científicos de la Universidad de Basilea descubrieron que ciertas señales neurológicas podrían explicar estas variaciones en la capacidad de retener información  Infobae
El financiamiento de 23 grandes proyectos federales de investigación, congelado desde agosto del año pasado  (18/02/25) Están radicados en 17 provincias y estudian temas de alta importancia en transición energética, desarrollo sostenible, biotecnología aplicada a la salud, micro y nanotecnología, entre otros   El destape web
El laboratorio en un chip: avance de científicos argentinos  (30/11/16) Con nanotecnología y junto a colegas de España, investigadores de Mendoza se acercan al diseño de dispositivos manuales de pocos milímetros para realizar análisis de salud o control de calidad de alimentos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El museo que inspira premios Nobel  (22/11/19) El astrofísico canadiense de origen chileno Mauricio Bitran, que dirige uno de los dos museos de ciencia más antiguos del mundo, defiende que facilitar el acceso a la ciencia desde los 7 años es clave para la democracia  El País - España
El róver Perseverance de la NASA aterrizó en Marte en busca de vida  (19/02/21) La misión espacial pretende buscar indicios de antigua vida microbiana, recoger y almacenar regolito marciano, así como recopilar datos sobre la geología y el clima del planeta rojo, allanando el camino para la exploración humana.  LT10
El Sistema Solar puede volver a tener nueve planetas  (14/03/19) Varios estudios y nuevos descubrimientos sugieren que es necesario un planeta diez veces mayor que la Tierra para explicar las órbitas de los objetos más allá de Plutón  El País - España
El sorprendente hallazgo sobre de los perros de Chernobyl que desafía la ciencia  (20/12/24) Después del desastre nuclear, estos animales sobrevivieron en condiciones adversas. Científicos descubrieron cómo el accidente influenció su genética  Infobae
El telescopio espacial Euclid encuentra un anillo de Einstein a un 'tiro de piedra' cósmico de la Tierra  (10/02/25) Se trata de una galaxia cercana, alineada con otra más alejada, lo que causa uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza: una lente gravitacional  El Mundo (España)
En tres décadas, se quemó el 58% de la geografía serrana en Córdoba   (19/11/21) El Instituto Gulich cartografió los incendios que afectaron las sierras de Córdoba entre 1987 y 2018.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Encontraron fósiles de mamíferos que existieron hace 38 millones de años  (02/06/22) Los hallazgos del equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas "incluyen una gran variedad de mamíferos extintos".   Agencia Télam
Energía y fusión nuclear: una idea que hace 40 años parecía de ciencia ficción   (15/12/22) El destacado científico Rodolfo Pregliasco, del Instituto Balseiro de Bariloche, explica el logro científico que conmueve al mundo.  Clarín
Expertos de Harvard recomiendan consumir este alimento al menos cuatro veces a la semana  (26/12/24) Especialistas de la prestigiosa universidad destacan los múltiples beneficios de esta leguminosa, incluyendo el fortalecimiento del sistema inmunológico y el apoyo a la salud ósea  Infobae
Gritos, gruñidos y percusión rítmica: los chimpancés combinan sonidos como palabras humanas  (12/05/25) Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje  El País - España

Agenda