LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cómo influye la alimentación en la fertilidad (26/08/16) | La obesidad es una causa de infertilidad tanto en mujeres como en hombres. Un peso saludable y una dieta variada mejoran las probabilidades. | Clarín |
| La NASA sale a la caza de un asteroide que podría impactar contra la Tierra (29/08/16) | La misión busca investigar a Bennu, que tiene 5 cuadras de diámetro. Podría llegar en 120 años. Su composición ayudaría a entender el origen de la vida y los océanos. | Clarín |
| Cuerpo humano al límite: en diez años, los atletas ya no podrían batir más récords (29/08/16) | Es porque el rendimiento físico de los deportistas, ayudado por la ciencia, la alimentación y la tecnología, está a un paso de alcanzar su techo. El factor mental. | Clarín |
| El papel del cerebro en la sed (29/08/16) | Un estudio en ratones mostró que un grupo de neuronas realizan predicciones en tiempo real de las necesidades futuras de agua del organismo. | Clarín |
| Acelerá tu metabolismo para bajar de peso (30/08/16) | El desayuno es clave para el organismo. Qué alimentos te conviene incluir, entre otros consejos. | Clarín |
| Confirman que los perros entienden qué les decimos y cómo lo hacemos (31/08/16) | Como los humanos, procesan las palabras con el hemisferio izquierdo del cerebro, e interpretan los tonos con el derecho. | Clarín |
| Emociones virales: prueban que las redes sociales alteran el humor (31/08/16) | Un estudio concluyó que los tuits positivos generan réplicas optimistas. Y los negativos, en cambio, contagian pesimismo. | Clarín |
| Ciudades antiestrés: Qué hay que hacer para evitar que nos enfermen (02/09/16) | Existen estrategias urbanísticas que pueden colaborar en la prevención de enfermedades psicológicas. Recomiendan hacer "acupuntura urbana": volver verde las plazas, peatonalizar calles y construir teatros. | Clarín |
| Afirman que la tecnología ya “extingue” al homo sapiens y hay polémica (05/09/16) | Una teoría postula que los avances genéticos y robóticos dominarán la evolución. Y que el hombre actual desaparecerá en unos siglos. Otros científicos lo refutan. | Clarín |
| Los pandas salen de la lista de especies amenazadas (05/09/16) | La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza los pasó a la categoría de “vulnerables”. | Clarín |
| La mitad de la gente mayor siente que no se la valora (06/09/16) | Lo indica un estudio de la UCA en todo el país en mayores de 60 años. Perciben que no se los tiene en cuenta para tomar decisiones familiares y reclaman más afecto y comprensión. | Clarín |
| Un escándalo causa la peor crisis en la historia del Nobel de Medicina (07/09/16) | Un médico del instituto que da el premio y dos jurados están acusados de malas prácticas científicas y negligencia. | Clarín |
| Los niños con mal humor son más inteligentes (08/09/16) | El mal humor es señal de alto cociente intelectual, según sostiene una investigación. | Clarín |
| La NASA lanzó una misión clave para entender el origen de la vida en la Tierra (09/09/16) | La sonda recorrerá el espacio durante dos años en su viaje hasta Bennu, un asteroide primitivo. El objetivo es recolectar muestras de su superficie. Regresará en 2023. | Clarín |
| China lanza el "Palacio celestial" y ya planea su estación espacial (12/09/16) | Surge una competencia para Estados Unidos y Rusia. Está previsto que esta semana se lance un nuevo laboratorio, que realizará experimentos claves para el proyecto. | Clarín |
| Alimentación saludable: ¿sí o no a la leche? (12/09/16) | ¿Se deben consumir productos lácteos diariamente? ¿Es verdad que producen enfermedades? | Clarín |
| Otro escándalo: revelan sobornos de la industria del azúcar a investigadores de Harvard (13/09/16) | En la década del 60, recibieron dinero de la industria azucarera para criticar a las grasas. Sus estudios que influyeron en la investigación nutricional por décadas. | Clarín |
| Plan para adelgazar en primavera (13/09/16) | Consejos para introducir buenos hábitos y un menú de siete días. | Clarín |
| Colores al plato: qué aporta cada uno (15/09/16) | Los colorantes naturales que contienen frutas y verduras pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón y ciertos tipos de cáncer. | Clarín |
| Trastornos alimentarios: mindful eating, complemento de la terapia (15/09/16) | La alimentación consciente es una herramienta beneficiosa y satisfactoria, pero no es conveniente utilizarla como única estrategia para los problemas de alimentación. | Clarín |
Espere por favor....