SNC

LT10

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología

Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Infobae

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación

La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles

¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta

Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados

Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño

Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.

El Mundo (España)

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

61 a 80 de 25414

Título Texto Fuente
Científicos rusos quedaron cercados por osos polares en una isla del Artico  (16/09/16) Son siete animales que mantienen aislados en una estación meteorológica rusa a cinco investigadores. Los animales hacen guardia día y noche y ya mataron a uno de los perros de la base.   Clarín
9 causas emocionales que pueden hacerte comer en exceso  (16/09/16) Pueden ir desde comer por ansiedad, calmar una profunda insatisfacción, episodios de tristeza, hasta historias de abuso en la infancia, o experiencias de abandono.  Clarín
El año 2016 está camino de convertirse en el más caliente de la historia  (16/09/16) Con niveles inusualmente altos de dióxido de carbono, ya se rompieron varios récords de temperatura. Advierten por la superficie de hielo del Artico y por el blanqueamiento de los arrecifes de corales.  Clarín
China terminó la mayor represa del mundo  (19/09/16) El proyecto hidroeléctrico de Tres Gargantas demoró 23 años y tiene el ascensor para barcos más grande del planeta.  Clarín
Por el cambio climático, emerge una base secreta de EE.UU. en Groenlandia  (20/09/16) Vestigios de la Guerra Fría. Se comenzó a construir en 1959. Y desactivada 8 años después. Podía albergar un cine, una iglesia y 600 misiles.  Clarín
Encuentran un esqueleto en un barco hundido hace 2.000 años  (20/09/16) Grecia. El raro hallazgo arqueológico se hizo en una embarcación donde ya habían descubierto la primera "computadora" de la historia. Mirá el video.  Clarín
Efecto invernadero: alertan que la temperatura global subirá 7°  (27/09/16) Es la conclusión de un estudio que estimó el impacto a futuro de la actual emisión de gases.  Clarín
La Matemática se reinventa, pero sigue siendo la más “difícil”  (27/09/16) Es la materia en la que los alumnos logran peores desempeños. Las clases ahora se orientan a resolver problemas.  Clarín
Hallazgo espacial: la NASA detectó vapor en una luna de Júpiter  (27/09/16) El telescopio Hubble localizó las posibles emanaciones en la luna Europa, que tiene un oceáno subterráneo. Esto aumenta las chances de enviar misiones a buscar organismos en la superficie.  Clarín
A través de una nueva técnica, nació un bebé con tres padres  (28/09/16) Se usaron óvulos de dos mujeres y esperma del papá. La madre tiene una mutación genética que hacía que sus bebés nacieran enfermos.  Clarín
Hierbas y tés para adelgazar: ¿son efectivos?  (29/09/16) Pueden consumirse en forma de té, polvo o cápsulas. Pero su efecto no es mágico.  Clarín
Nobel de Medicina para Yoshinori Ohsumi por descubrir un proceso clave de las células  (03/10/16) La Academia Sueca galardonó al japonés por sus hallazgos sobre la autofagia, mecanismo esencial de la renovación celular  Clarín
Nobel de Física a Thouless, Haldane y Kosterlitz por sus estudios sobre la materia  (04/10/16) Los investigadores británicos fueron reconocidos por abrir el camino para el desarrollo de materiales innovadores.   Clarín
Nobel para un biólogo que descubrió cómo el cuerpo se “recicla” para sobrevivir  (04/10/16) El japonés Yoshinori Ohsumi fue galardonado por sus descubrimientos sobre la autofagia, un mecanismo por el que las células degradan sus desechos y permite que el organismo combata diferentes enfermedades.  Clarín
Aumentan los casos de escarlatina, pero descartaron un brote  (04/10/16) Según los especialistas, se registraron en Capital y el GBA, pero corresponden a un incremento normal por la época del año. Qué medidas de precaución tomar.  Clarín
Nobel de Química a Sauvage, Stoddart y Feringa por inventar las máquinas moleculares  (05/10/16) El comité del premio equiparó el hallazgo de los investigadores europeos con el invento del motor eléctrico en 1830.  Clarín
El límite humano, 125 años: afirman que no se puede vivir más  (06/10/16) Lo dice un trabajo publicado en Nature. Especialistas creen que se podría alargar la vida pero en forma artificial.  Clarín
Las enfermedades "profundas" de la piel afectan a 1,2 millón de argentinos  (06/10/16) La psoriasis y la hidradenitis supurativa no tienen cura y afectan gravemente la calidad de vida. Los médicos explican que el diagnóstico precoz es clave. Cuáles son los síntomas.   Clarín
Crearon las máquinas más chicas del mundo y se llevaron el Nobel de Química  (06/10/16) Son mil veces más pequeñas que un pelo humano y su aplicación podría revolucionar el campo de la tecnología.  Clarín
Qué son y para qué sirven las máquinas moleculares  (06/10/16) Se trata de un avance que abre la puerta al diseño de materiales inteligentes y robots diminutos e inyectables.  Clarín

Agenda