SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

61 a 80 de 26058

Título Texto Fuente
Se realiza el XVIII Argentino de Literatura  (08/11/24) Será del 7 al 10 de noviembre en el marco de la XXX Feria del Libro de Santa Fe. que tendrá lugar en la Estación Belgrano. El Prof. Carlos Altamirano brindará una conferencia y se desarrollarán las tradicionales mesas de crítica, narrativa y poesía.  ATP Santa Fe
Nueva Oportunidad: finalizó la formación a los acompañantes del programa provincial  (20/11/24) Esta semana 120 coordinadores recibieron su certificado con aval universitario del ciclo de formación brindado por la Universidad Nacional del Litoral.  ATP Santa Fe
María Victoria Anauati - Dormir más y mejor para hacer crecer el PBI  (22/11/24) Entrevista a María Victoria Anauati  ATP Santa Fe
Analizan la presencia de contaminantes emergentes en el río Salado  (14/02/25) Un estudio realizado en la cuenca del río identificó la presencia de contaminantes asociados a actividades agrícolas y ganaderas.  ATP Santa Fe
Infraestructura ferroviaria y urbanismo: una mirada desde la investigación científica  (21/02/25) Dialogamos con María Alejandra Saus, doctora en Arquitectura e investigadora adjunta en el CONICET, sobre su tema de investigación.  ATP Santa Fe
UNL y Provincia dieron a conocer los resultados de la convocatoria Proyectos en Red  (05/03/25) Se trata de la convocatoria “UNL – Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).   ATP Santa Fe
Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad  (10/03/25) Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador.  ATP Santa Fe
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento  (28/05/25) El próximo 28 de mayo, la comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.  ATP Santa Fe
Mammarella: «Es la universidad para el desarrollo o vender materia prima y tomar deuda»  (09/06/25) Así lo aseguró el rector de la UNL en diálogo con ATP al comentar la situación que las casas de estudios atraviesan tras el paso de la motosierra libertaria.  ATP Santa Fe
Preocupante fuga de docentes en la UNL: ya renunciaron 177 profesionales en medio del ajuste universitario  (19/06/25) Desde enero de 2024, la Universidad Nacional del Litoral renunciaron más de 151 docentes y auxiliares y el resto solicitó licencia.   ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales  (01/08/25) Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.   ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»  (22/08/25) La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».  ATP Santa Fe
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: «No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo»  (25/08/25) Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes  ATP Santa Fe
Santa Fe: investigadores del Conicet trabajan ante el avance del dengue hacia zonas templadas  (05/09/22) La investigadora María Soledad López enumeró las principales causas de la expansión del dengue desde 2009, cuando fue detectado en Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba.   El Ciudadano (Rosario)
Pobladores de todo el país aportan sus fotos y observaciones para el estudio de animales  (08/09/22) Desde todo el territorio nacional hay quienes con sus celulares y capacidad de observación ofrecen a los investigadores registros sobre los animales que de otra manera serían muy difíciles de obtener  El Ciudadano (Rosario)
8 de cada 10 personas con enfermedades autoinmunes son mujeres  (22/03/24) La sintomatología, común a otros padecimientos más frecuentes, suele subestimarse o adjudicarse a enfermedades psicosomáticas, por lo cual, el diagnóstico tarda años en precisarse  El Ciudadano (Rosario)
“El problema de alimentos que no tenemos hoy lo vamos a tener en breve: no va a alcanzar la comida”  (28/05/24) La científica del Conicet que descubrió el gen tolerante a la sequía señaló que "en 20 años" la alimentación ya no será un problema de distribución sino de cantidad.   El Ciudadano (Rosario)
Un medicamento para tratar la psoriasis podría ser eficaz en pacientes con lupus eritematoso sistémico  (05/07/24) Se trata de un inhibidor oral aprobado por la FDA para el tratamiento de la psoriasis con placas de moderada a grave  El Ciudadano (Rosario)
Elaboran un mapa molecular que detalla la maduración de neuronas en el cerebro adulto  (24/07/24) El trabajo podría aportar al desarrollo de posibles estrategias contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, condiciones fisiológicas como el envejecimiento, o lesiones cerebrales  El Ciudadano (Rosario)
Descubren fósil de nueva especie de cocodrilo que habitó suelo argentino hace 100 millones de años  (01/08/24) De no más de un metro de largo y 40 cm de alto, tenía un hocico angosto con las fosas nasales al frente, ubicadas del mismo modo que las de un perro o un zorro  El Ciudadano (Rosario)

Agenda