LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El próximo eclipse solar total tiene fecha y el sur de Santa Fe será uno de los mejores lugares para verlo (22/08/17) | Será el 2 de julio de 2019 y se podrá ver en su totalidad en una franja que recorrerá de oeste a este el centro de San Juan, sur de La Rioja, norte de San Luis, centro de Córdoba, norte de Buenos Aires y el sur provincial. | Uno (Santa Fe) |
Nuevo encuentro sobre Comunicación y Gestión de Riesgo (20/04/21) | Será el 22 de abril y hará eje en "Fake News, rumores e infodemia. El rol de los medios masivos y las redes sociales en la comunicación de la pandemia". Participarán Adriana Amado y Carola Orduna. Inscripción gratuita online. | LT10 |
Hugo Alconada Mon disertará sobre derechos fundamentales, democracia y corrupción (30/06/20) | Será el 30 de junio, a través de la plataforma Zoom. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa. | LT10 |
Jorge Fontevecchia brindará una conferencia en la FCJS (28/05/21) | Será el 31 de mayo, a las 17:30, a través de la plataforma Zoom. No se requiere inscripción previa. | LT10 |
Se viene el recital 104° aniversario de la UNL (20/10/23) | Será el domingo 29 de octubre desde las 15, en la Manzana Histórica. Habrá música en vivo, ferias, muestras, recorridos y actividades para las infancias. | LT10 |
Córdoba, un lugar privilegiado en el Planeta para contemplar el eclipse total de Sol del 2 de julio (01/07/19) | Será el evento astronómico más importante del año para el hemisferio sur. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Se desarrollará la Asamblea Universitaria de la UNL (30/06/21) | Será el jueves 1º de julio a las 16 con sede en el emblemático Paraninfo. | LT10 |
Jornada de actualización para docentes de la UNL (01/06/18) | Será el jueves 2 de agosto en la Facultad de Ciencias Veterinarias. Disertarán Claudio Lizárraga, vicerrector de la UNL, y José Roberto Rosler. La actividad no tiene costo pero requiere inscripción previa. | LT10 |
Se realizará un World Café, en el mes del graduado de la UNL (25/04/25) | Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL. Es necesario la inscripción previa. | LT10 |
Cuarta jornada de donación de sangre en el Rectorado de la UNL (29/09/20) | Será el lunes 5 de octubre de 8 a 13 en el emblemático edificio de bulevar Pellegrini 2750. Los donantes deben inscribirse previamente vía Internet. | LT10 |
Cuarta jornada de donación de sangre en el Rectorado de la UNL (01/10/20) | Será el lunes 5 de octubre de 8 a 13 en el emblemático edificio de bulevar Pellegrini 2750. Los donantes deben inscribirse previamente vía Internet. | LT10 |
La Rioja, cada vez más cerca de tener su planta de producción de medicamentos (05/09/23) | Será el primer laboratorio de su tipo en el noroeste del país. El objetivo es responder a las demandas de la población local y las instituciones sanitarias. | Página 12 |
Una alumna de la UNAM diseña un modelo a escala de helicóptero que sobrevolará Marte en 2020 (12/09/17) | Será el primer vehículo en despegar y amartizar varias veces en ese planeta, y en cualquier lugar fuera de la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Se viene el encuentro de jóvenes investigadores (14/10/16) | Será el próximo martes 18 y miércoles 19, en el Rectorado de la casa de altos estudios. | LT10 |
Diana Maffía disertará en la FCJS sobre géneros y violencias estructurales (31/08/21) | Será el próximo miércoles 1 de septiembre. | LT10 |
Pablo Gerchunoff presenta su libro "El planisferio invertido" en la UNL (15/03/23) | Será el viernes 17 de marzo, a las 11.30, en el Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150). En este contexto se proyectará “Raúl Alfonsín en Santa Fe. 25 años de democracia 1983 – 2008”, una producción del Taller de Cine de la UNL. | LT10 |
Se presenta la Obra completa de Juan L. Ortiz (27/11/20) | Será el viernes 27 de noviembre a través de Youtube. Habrá cinco mesas con diversas temáticas que giran en torno a la obra poética del autor entrerriano, cuya obra fue coeditada por la UNL y la UNER. | LT10 |
Cómo la ciencia se prepara para el encuentro cercano del asteroide Apophis con la Tierra (27/03/24) | Será en 2029 y es una oportunidad que ocurre solo una vez en un milenio. Por qué puede ser muy útil para las investigaciones futuras | Infobae |
Fabricarán snacks de frutas con alto valor nutricional (27/12/21) | Será en el marco del proyecto seleccionado en la convocatoria “Argentina contra el hambre” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) 2020 | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Sarampión, rubéola, paperas y polio: la Argentina iniciará una campaña nacional de vacunación para niños de 1 a 4 años (16/06/22) | Será en los meses de octubre y noviembre, según lo anunció el Ministerio de Salud. El objetivo es sostener la eliminación y el control de éstas enfermedades en el país | Infobae |