| Título |
Texto |
Fuente |
| Identifican la implicación de un tipo minoritario de neuronas en el desarrollo del cerebro
(13/05/24) |
Investigadores del CSIC detallan el papel de las neuronas inhibitorias en el ensamblaje de la comunicación entre distintas áreas del cerebro durante las primeras etapas de su desarrollo |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La impresión láser en hojas de árboles caídas produce sensores para uso médico y de laboratorio
(13/05/24) |
La fabricación de sensores mediante impresión 3D aúna tres virtudes: rapidez, libertad de diseño y la posibilidad de utilización de residuos como sustrato. |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los manglares son un importante almacén de carbono
(13/05/24) |
Un nuevo modelo de inteligencia artificial permite calcular la cantidad de carbono almacenado en los bosques de manglar de Tumaco (Nariño) |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los perros atacan a los tapires de montaña, una amenaza creciente para la vida silvestre en peligro de extinción
(14/05/24) |
Conservacionistas piden programas de castración y vacunación tras la captura de fotografías y los informes de los bosques nubosos de Colombia |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La pérdida de los grandes herbívoros afecta las interacciones entre las plantas y sus enemigos naturales
(14/05/24) |
Investigadores compararon los daños en las hojas provocados por insectos y patógenos en áreas con y sin presencia de mamíferos tales como tapires amazónicos, ciervos y pecaríes barbiblancos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Residuos de la poda del aguacate sirven para fabricar envases alimentarios más sostenibles
(14/05/24) |
Un prototipo de material más resistente aumenta la biodegradabilidad en el envasado de alimentos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva técnica permite estudiar la turbulencia de forma diferente
(14/05/24) |
Investigación de la Universidad Politécnica de Valencia publicada en 'Nature Communications' |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un fármaco podría prevenir los síntomas cardíacos de la enfermedad de Chagas
(14/05/24) |
Un medicamento, que se utiliza actualmente en la clínica médica para disminuir los niveles de triglicéridos y colesterol, mejoró la disfunción cardíaca en un modelo experimental de esa patología |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los cambios en el clima incrementan las poblaciones de parásitos de los herrerillos
(15/05/24) |
Estudio realizado durante 20 años en Valsaín (Segovia) |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierto un planeta gigante tan ligero como el algodón de azúcar
(15/05/24) |
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) colidera el estudio del segundo planeta más ligero descubierto hasta la fecha |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren los mecanismos celulares que dirigen el plegamiento de los epitelios mediante los que se forman los órganos
(17/05/24) |
Un estudio del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid demuestra el papel de la proliferación celular y un mecanismo de comunicación intercelular en la formación de los organismos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El bruxismo es recurrente entre las personas que padecen trastorno de estrés postraumático
(17/05/24) |
Los autores de un estudio publicado en la revista Clinical Oral Investigations ponen de relieve la importancia de que odontólogos y psiquiatras trabajen juntos en el diagnóstico y en el tratamiento de estos pacientes |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método de diseño de edificios evita colapsos catastróficos
(17/05/24) |
El nuevo método se inspira en cómo los lagartos se protegen de los depredadores al liberar sus colas cuando son atacados |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio argentino amplía las posibilidades de encontrar vida en otros planetas
(17/05/24) |
Una investigación muestra una extensa lista de solventes distintos al agua en los que podría desarrollarse vida |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los hongos micorrícicos hacen más resistentes a árboles y plantas frente al cambio climático
(21/05/24) |
Un grupo de investigación de la Unidad AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca analizará la tolerancia de plantas a estrés inducida por metabolitos secundarios |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una elevada cobertura de la atención primaria de salud reduce de forma significativa la mortalidad infantil en Latinoamérica
(21/05/24) |
La atención primaria de salud evitó más de 300.000 muertes infantiles, sobre todo las derivadas de enfermedades relacionadas con la pobreza y prevenibles mediante vacunación, en Brasil, Colombia, Ecuador y México |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los restos de un establo quemado en la época de la Guerra Púnica muestran la vida en el Pirineo en la Edad del Hierro
(20/05/24) |
Hace 2.200 años, un incendio violento pudo estar relacionado con el paso del ejército cartaginés |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Diseñan una nueva herramienta para avanzar hacia un uso sostenible del agua
(20/05/24) |
Investigadores del CSIC lideran el desarrollo de un ‘software’ para evaluar el rendimiento de los aditivos que buscan eliminar las incrustaciones de minerales en los sistemas de tratamiento de agua |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación revela cómo surgen las estrellas
(22/05/24) |
Un trabajo liderado por el CONICET al estudio de la composición química de diversos materiales |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Mejorar los métodos estadísticos sirve para proteger las poblaciones de fauna salvaje
(22/05/24) |
Un estudio alerta sobre las menazas que afectan cada vez a más especies |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |