LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Prueban una herramienta tecnológica que podría cuantificar el diámetro de los árboles (18/09/18) | El desarrollo de esta herramienta se realiza en el marco del Proyecto Bosques Secundarios, de IKI, implementado por el CATIE | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan una herramienta informática para simular intervenciones farmacológicas en pacientes con trastornos de la conciencia (29/10/24) | El desarrollo de científicos del CONICET y colegas permitirá explorar nuevas terapias para esos desórdenes que aparecen al despertar de un coma por traumatismo cerebral, hemorragia interna u otras lesiones. | ATP Santa Fe |
| Desarrollan una herramienta informática para simular intervenciones farmacológicas en pacientes con trastornos de la conciencia (28/10/24) | El desarrollo de científicos del CONICET y colegas permitirá explorar nuevas terapias para esos desórdenes que aparecen al despertar de un coma por traumatismo cerebral, hemorragia interna u otras lesiones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Galgo: un algoritmo que identifica firmas genéticas en múltiples tipos de cáncer (14/09/20) | El desarrollo contribuye a aportar mayor precisión en el tratamiento del cáncer. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Científicas patagónicas desarrollaron un suplemento dietario a partir del erizo de mar (04/10/22) | El desarrollo consiste en un suplemento nutricional con vitamina B a partir de huevas de erizo de mar y algas. | Agencia Télam |
| Chicles y pastillas con sabor a tomillo podrían permitir la detección de la gripe en minutos (02/10/25) | El desarrollo científico fue realizado en Alemania. Podría facilitar la detección de patógenos en ambientes de alto riesgo y mejorar la prevención de brotes. | Infobae |
| Un argentino creó un dispositivo gratuito para que personas con discapacidad motriz puedan usar smartphones (06/07/17) | El desarrollador dejó disponibles en la web todos los planos para poder construir su propio Mobility Launcher: "La carcasa 3D puede costar 300 pesos y el hardware restante, unos novecientos". | Agencia Télam |
| Descubren una antigua enana marrón que conserva intactos sus depósitos de litio (25/11/21) | El deposito más primigenio conocido de litio en nuestra vecindad cósmica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Publicación sobre terapia ocupacional y salud mental: Memorias de una profesión feminizada (07/05/24) | El Departamento de Salud Comunitaria lanzó -el año pasado- la colección Tesis del Doctorado en salud mental Comunitaria dentro de la Editorial de la UNLa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Las asombrosas plantas del desierto mexicano (19/06/17) | El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) desarrolla investigación en torno a la obtención de compuestos a partir de plantas del desierto. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| EN VIVO: EEUU anunció un avance histórico en la creación de la energía de fusión nuclear (14/12/22) | El Departamento de Energía de los Estados Unidos comunicó que por primera vez científicos de California lograron producir una reacción de fusión que crea una ganancia neta de energía ilimitada, barata y no contaminante | Infobae |
| El uso de agroquímicos y compactación del suelo reducen la actividad de la fauna (11/10/16) | El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de Luján investiga, a través de su División Biología, la reducción de la fauna del suelo por efecto de la compactación y el uso excesivo de agroquímicos en el campo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Más legumbres y menos carne: qué indican las nuevas directrices dietéticas en EE.UU. (17/12/24) | El Departamento de Agricultura de ese país promueve las lentejas, las arvejas y los frijoles o porotos para incorporar más proteínas de origen vegetal y así prevenir enfermedades y beneficiar la salud | Infobae |
| Las búsquedas en Google pueden ayudar a monitorizar el dengue en tiempo real en los países en desarrollo (21/07/17) | El dengue es un virus transmitido por mosquitos y el seguimiento tradicional a través de los informes reportados por los hospitales resulta ineficaz en estos países | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Argentina “vive el mayor brote de dengue”, superior al de 2016 y 2020 (11/04/23) | El dengue creció por el cambio climático, la expansión del mosquito Aedes aegypty y la reapertura de viajes post pandemia, afirmó el infectólogo Matías Lahitte. | Agencia Télam |
| Glenn Postolski: "Decir que la Facultad de Ciencias Sociales se reduce a una lógica militante es una mala perspectiva" (01/09/17) | El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA habló de la cantidad de inscriptos en el área; sostuvo que la facultad incluye en su dinámica múltiples expresiones y se refirió a la situación de Venezuela | La Nación |
| ¿Por qué faltan médicos residentes y por qué tiene que importarnos? (26/12/22) | El decano de Ciencias Médicas Matías Candioti Busaniche (UNL) acerca algunas respuestas y propone una "mayor sinergia" con Educación. | El Litoral |
| Donna Strickland, tercera mujer (03/10/18) | El de Física fue el primero de los premios que nombró Alfred Nobel cuando creó las distinciones hacia fines del siglo XIX. | Página 12 |
| Alarmante: 4 millones de argentinas no se realizan mamografías (18/08/16) | El dato surgió de una encuesta realizada a nivel nacional, que el 40 % de las mujeres mayores de 40 años no se realizan controles médicos anuales. El rol de la desinformación como factor de riesgo | Reconquista.com.ar |
| Por la pandemia, la prevalencia de pediculosis en Argentina pasó de 70 al 44% (03/02/21) | El dato surge del primer estudio en el mundo que pudo medir el impacto producido por la pandemia del COVID-19 en la dinámica poblacional de los piojos de la cabeza. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....