SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

21301 a 21320 de 26631

Título Texto Fuente
Revelan el genoma de una bacteria que prospera en talleres mecánicos y lubricentros  (13/03/17) Se trata de una cepa de Pseudomonas aeruginosa que usa los aceites lubricantes como fuente de energía. El hallazgo podría favorecer tecnologías de limpieza y, también, entender la resistencia de microorganismos patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan el mecanismo del crecimiento del grafeno sobre metales  (06/04/18) El descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista Science, contó con el importante aporte de químicos del CONICET especializados en cálculo y simulación computacional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan el mecanismo detrás de los cambios climáticos abruptos que marcaron el pasado de la Tierra  (26/09/25) Un equipo de investigadores desarrolló un modelo que permite comprender las causas de las variaciones extremas de temperatura a nivel global  Infobae
Revelan el mecanismo que convierte a la dieta en un neuromodulador para tratar patologías degenerativas  (22/08/23) Un trabajo del CSIC señala que los polifenoles podrían ejercer efectos beneficiosos modulando la actividad eléctrica de las neuronas de forma directa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá  (24/02/25) Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan el rol clave de una enzima en la germinación y la recuperación de semillas envejecidas  (13/09/24) Descrita por primera vez la actividad de la proteína MBD4L en la reparación de los daños genéticos que sufren las semillas al ser almacenadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan el rol clave de una enzima en la germinación y la recuperación de semillas envejecidas  (17/09/24) Descrita por primera vez la actividad de la proteína MBD4L en la reparación de los daños genéticos que sufren las semillas al ser almacenadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan el rol oculto de virus gigantes en los procesos vitales del ecosistema marino  (09/06/25) Un equipo de la Universidad de Miami identificó genomas desconocidos y mostró cómo estos organismos afectan la química y el equilibrio en el océano  Infobae
Revelan el secreto de una especie hallada por Darwin  (28/06/17) La macrauquenia, hallada por Charles Darwin en las actuales Argentina y Uruguay, corresponde a la familia de los caballos, rinocerontes y tapires  La Capital (Rosario)
Revelan el verdadero motivo por el que los egipcios momificaban a sus muertos  (28/11/22) Científicos de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, llegaron a una conclusión sorprendente después de analizar decenas de sarcófagos  La Nación
Revelan el vínculo que explica la alergia a las leches de vaca y de soja  (22/03/17) Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata empiezan a resolver por qué muchos pacientes con una respuesta inmune exagerada a los lácteos también la desarrollan frente a su sustituto más económico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan especies clave para restaurar bosques tropicales  (05/06/18) La familia Leguminosae es fundamental en el rebrote del bosque tropical en las regiones secas, debido a su alta resistencia a la sequía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan genoma de una bacteria que prospera en talleres mecánicos y lubricentros  (07/03/17) Se trata de una cepa de Pseudomonas aeruginosa que usa los aceites lubricantes como fuente de energía. El hallazgo podría favorecer tecnologías de limpieza y, también, entender la resistencia de microorganismos patógenos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Revelan grandes diferencias en la respuesta cerebral al estrés entre hombres y mujeres  (05/11/24) Un estudio del Instituto Weizmann de Israel, realizado en ratones machos y hembras, podría abrir el camino a una terapia personalizada contra la depresión, la ansiedad y otros trastornos  Infobae
Revelan la "receta original" usada en el antiguo Egipto para momificar (y que fue utilizada mucho antes de lo que se pensaba)  (17/08/18) Es la receta original usada para embalsamar momias egipcias, según un nuevo estudio.  BBC - Ciencia
Revelan la estructura de una proteína clave del virus que causa el Mal de Río Cuarto, la principal amenaza para el maíz en el país  (07/06/23) Un equipo de científicos liderado por especialistas del INTA y la Fundación Instituto Leloir describió por primera vez la estructura de una proteína del virus que provoca el Mal de Río Cuarto en maíz y busca desentrañar su función.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Revelan la existencia de un nuevo dinosaurio que vivió en la Patagonia hace 70 millones de años  (07/12/22) Así lo determinó un estudio sobre colecciones de huesos que hasta ahora no habían sido identificadas con ninguna especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan la incidencia de un filtro solar en la capacidad reproductiva  (22/07/20) Un equipo de científicos y científicas demostró por primera vez, basándose en un modelo de estudio en ratones, que un filtro solar -Benzofenona 3- provocaría retraso de crecimiento intrauterino y altera la proporción de sexos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan la relación existente entre dos importantes productos del óxido nítrico  (07/10/19) Los experimentos muestran un nuevo mecanismo de formación de uno de sus metabolitos, los nitrosotioles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan la resiliencia en la red genética que sustenta la formación del ojo  (14/06/23) El trabajo se ha llevado a cabo con animales mutantes generados con la herramienta de edición del genoma CRISPR/Cas9  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda