SNC

LT10

Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo

Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas.

Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial

La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian

Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año

En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.

Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio

Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El Mundo (España)

El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"

Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable

En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.

Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios

Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores

El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales

Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

21301 a 21320 de 25426

Título Texto Fuente
El acuerdo en la Cumbre del Clima de Madrid no logra sacar adelante el mercado de carbono: "No estamos satisfechos con el resultado"  (16/12/19) Tras día y medio de prórroga, la COP25 logra consensuar un débil documento que pide más ambición en los recortes de emisiones pero fracasa en el desarrollo del artículo 6 del Acuerdo de París  El Mundo (España)
Un nuevo fracaso complica la misión a la Luna y la NASA no tiene ahora fecha para lanzar Artemis 1  (05/09/22) Tras dos despegues fallidos en una semana, la agencia espacial de EEUU no volverá a intentarlo en la actual ventana, que concluía el próximo martes.  El Mundo (España)
Starship: qué significa el exitoso lanzamiento del cohete más grande del mundo para las misiones a la Luna y Marte  (15/03/24) Tras dos explosiones en 2023, este tercer intento y primero de este año logró cumplir con su objetivo.  Infobae
Fusión nuclear, ¿qué se investiga en Argentina?   (22/12/22) Tras el anuncio del Gobierno estadounidense sobre los avances en fusión nuclear, Télam-Confiar dialogó con tres investigadores en Argentina, que trabajan en diferentes líneas vinculadas a la temática.   Agencia Télam
La sonda china ‘Chang’e 5’ trae a la Tierra las primeras rocas lunares en 44 años  (17/12/20) Tras el aterrizaje sin incidentes de la cápsula los expertos esperan que su cargamento aporte pistas sobre la evolución de la historia de la Luna  El País - España
Un estudio reveló que las olas de calor no se habrían producido sin el cambio climático inducido por el hombre  (25/07/23) Tras el aumento de las temperaturas registrado durante el verano del hemisferio norte, el grupo World Weather Attribution advirtió que los fenómenos serán más intensos y frecuentes hasta que el mundo deje de quemar combustibles fósiles  Infobae
Ingreso 2025: la UNL registró 9905 aspirantes  (26/12/24) Tras el cierre de las inscripciones para el Ingreso 2025, la UNL contabilizó un total de 9905 aspirantes a las carreras que se dictan bajo modalidad presencial.  LT10
Cáncer de mama: lanzan una guía para pacientes con las consultas más frecuentes  (17/10/22) Tras el diagnóstico, el vínculo con el médico es fundamental para atravesar el tratamiento. Las respuestas a las dudas sobre las opciones terapéuticas y las características del tumor  Infobae
Los "épicos" vídeos y audios de Perseverance que nos trasladan a Marte  (24/02/21) Tras el emocionante amartizaje del jueves, la NASA ha mostrado esta semana los primeros vídeos y audios grabados en el planeta rojo. Hasta ahora, los vehículos robóticos sólo habían podido mandar fotos  El Mundo (España)
¿Pueden servir las vacunas de ARNm que acorralaron el Covid también para curar el cáncer?  (08/02/23) Tras el éxito de la vacuna contra el Covid-19, es lógico preguntarse si es posible esperar un triunfo semejante con el cáncer. De hecho, el propósito no es nuevo, ya era un objetivo a perseguir antes de que la pandemia pusiese todo patas arriba  El Mundo (España)
Huracán Dorian: así se ve la escala de la destrucción en Bahamas desde el aire  (04/09/19) Tras el paso del ciclón más potente jamás registrado en las Bahamas, se empieza a revelar el tamaño de la destrucción en la isla.  BBC - Ciencia
Editan genéticamente tomates para convertirlos en una gran fuente vegetal de vitamina D  (24/05/22) Tras el proceso de modificación, presentado hoy en la revista 'Nature Plants', la hortaliza presenta tanta vitamina D como dos huevos o 28 gramos de atún  El Mundo (España)
Científicos debaten los riesgos de explorar nuevos mundos  (06/03/17) Tras el reciente hallazgo de exoplanetas que podrían alojar vida, los astrofísicos discuten si conviene o no establecer contacto con otras civilizaciones.  Clarín
Censo 2022: Argentina tiene un total de 47.327.407 habitantes  (20/05/22) Tras el relevamiento llevado a cabo este miércoles, los primeros datos difundidos por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC) marcan que la población del país supera los 47,3 millones de personas.  Agencia Télam
El sándwich de pan y carne en el espacio que puso en peligro una misión de la NASA  (12/06/17) Tras el viaje, la NASA impuso una prohibición al pan y desde entonces las tortillas de maíz se usan en reemplazo.  BBC - Ciencia
Los llamados de los orangutanes que esconden la clave de la evolución del habla humana  (15/02/17) Tras estudiar durante años los llamados que se hacen entre sí uno de nuestros parientes más cercanos, científicos en Reino Unido aseguraron que arrojan luz sobre el origen del habla humana.  BBC - Ciencia
Raro fenómeno: captan una impresionante "medusa roja" en el cielo de Texas  (24/08/20) Tras haber grabado el cielo de Texas durante varias horas, el especialista en cielos oscuros del Observatorio McDonald, Stephen Hummel, capturó el fenómeno meteorológico que se conoce como espectro rojo (sprite).  La Nación
Cuáles son las 14 trampas evolutivas que pueden provocar la extinción de la humanidad  (24/11/23) Tras haberse superado por primera vez la marca térmica de 2°C por sobre los niveles preindustriales, expertos analizaron las razones por las que la propia existencia del ser humano peligra sobre la faz de la Tierra  Infobae
Investigadores argentinos sientan bases para una posible terapia contra la pérdida de audición por envejecimiento  (05/09/23) Tras la administración de fitoesteroles (compuestos vegetales) lograron revertir la hipoacusia inducida en ratones, un estudio publicado en 'PLOS Biology'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos argentinos desarrollaron tests rápidos para detectar anticuerpos contra el COVID-19  (07/05/20) Tras la aprobación de la ANMAT, diez mil pruebas serológicas serán entregadas a la provincia de Buenos Aires en los próximos días. Prevén la elaboración de medio millón más en un mes  Infobae

Agenda