LT10
Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo
Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas.
Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial
La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian
Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año
En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.
Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio
Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El Mundo (España)
El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"
Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable
En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.
Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios
Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores
El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales
Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los CDC recomendaron las vacunas COVID actualizadas para todos los adultos y los bebés mayores de 6 meses (15/09/23) | Tras la aprobación de la FDA de las nuevas formulaciones de Pfizer-BioNTech y Moderna, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades se expidieron sobre quiénes deben recibirlas en EEUU. | Infobae |
Una invitación a la fuga de cerebros (06/12/16) | Tras la aprobación del presupuesto 2017, el directorio del Conicet decidió reducir en un 60 por ciento la incorporación de científicos, que venía en constante expansión desde 2004. | Página 12 |
Brote de sarampión en Argentina: ya son 26 los casos confirmados este año (07/05/25) | Tras la detección de los primeros afectados en febrero en Palermo, el virus se extendió a otros puntos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. | Infobae |
La hepatitis infantil de origen desconocido podría tratarse de la coinfección por dos virus (02/06/22) | Tras la hipótesis del adenovirus 41F, que cobró fuerza en Reino Unido, los investigadores buscan otras explicaciones que justifiquen los ya 700 casos registrados en todo el mundo. | El Litoral |
Incluso los cuadros leves de COVID-19 pueden alterar el cerebro, según dos nuevos estudios (16/08/22) | Tras la infección, algunos pacientes presentan un tipo de atrofia y deterioro cognitivo. Qué alcances tienen estos resultados para el científico estadounidense Eric Topol | Infobae |
El Ministerio de Educación convocó a gremios de docentes universitarios para el lunes (24/08/18) | Tras la masiva marcha de hoy en Rosario y a la continuidad del paro, las autoridades nacionales convocaron a los seis sindicatos de docentes para retomar la mesa de negociación salarial. | Uno (Santa Fe) |
Qué pasa cuando los cadáveres son enterrados en el suelo (20/05/25) | Tras la muerte, el cuerpo inicia una transformación natural y profunda. | Clarín |
Cuatro virus y dos bacterias: cuáles son los patógenos que más preocupan a los infectólogos en la Argentina (16/09/22) | Tras la pandemia por el COVID y la liberación de las restricciones, otros patógenos han impactado. Qué recomiendan los especialistas para protegerse y cómo actuar a tiempo | Infobae |
El viaje de la luz: ¿se comporta igual tanto en el tiempo como en el espacio? (03/05/23) | Tras la recreación del famoso experimento de la doble rendija realizado a principios del Siglo XIX, expertos del Imperial College advirtieron una interacción nueva entre la radiación electromagnética y la materia | Infobae |
Al Gore: "Trump ha dado alas al activismo del clima" (14/08/17) | Tras la salida de EEUU del Acuerdo de París | El Mundo (España) |
¿Cuándo será la Súperluna azul? (28/08/23) | Tras la Superluna de Esturión, agosto nos regalará una segunda Luna llena: la Superluna Azul. Te contamos cuándo podremos admirar este maravilloso espectáculo, si el tiempo lo permite. | LT10 |
Hallan en la Antártida una pirámide "como las de Egipto" (16/04/24) | Tras la viralización de una imagen, los usuarios en las redes elaboraron teorías conspirativas, incluso que habría sido construida por extraterrestres. | LT10 |
Extendieron hasta febrero el envío de recetas por WhatsApp para enfermos crónicos (28/12/22) | Tras las complicaciones por el cambio en las reglas, el Ministerio de Salud de la Nación prorrogó el uso de la foto de la orden médica sólo para determinados casos | Infobae |
Para la OMS aún es bajo el riesgo de transmisión sostenida de la gripe aviar entre humanos (01/03/23) | Tras las infección de dos personas en Camboya, de las cuales una de ellas falleció, el organismo sanitario internacional realizó un nuevo informe de situación. | Infobae |
Turbulencias aéreas y cambio climático: qué relación hay y cómo se pueden anticipar (29/05/24) | Tras los accidentes de aviones reportados en menos de una semana, expertos explicaron a Infobae cómo se originan estos fenómenos climáticos y qué herramientas se utilizan para proyectar un vuelo sin incidentes | Infobae |
La fascinante historia de la "cultura chinchorro" que logró momificar a sus muertos más de dos mil años antes que los egipcios (29/07/21) | Tras más de 20 años de investigación, la Unesco incluyó a las momias de la cultura chinchorro en la Lista de Patrimonio Mundial. | BBC - Ciencia |
En las tripas de Virgo, el laboratorio capaz de 'cazar' una onda gravitacional a la semana (14/05/19) | Tras mejorar su sensibilidad, el laboratorio Virgo construido en Italia comenzó el 1 de abril su campaña más ambiciosa junto a los dos detectores LIGO que hay en EEUU | El Mundo (España) |
Obesidad, alopecia, diabetes, depresión y ansiedad, la realidad sanitaria de las princesas Disney (27/12/24) | Tras numerosas investigaciones sobre la salud de las espectadoras por los estereotipos que promueven, una investigación en The British Medical Journal incide por primera vez en la salud de las princesas | El Mundo (España) |
Israel no pudo alunizar: la sonda espacial se estrelló en el descenso (12/04/19) | Tras ocho semanas de viaje, la sonda Beresheet no pudo llegar a nuestro satélite natural | El Litoral |
Presentaron el primer tomógrafo argentino (26/07/18) | Tras once años de trabajo, especialistas de la Comisión Nacional de Energía Atómica desarrollaron el aparato que funcionará en el Hospital de Clínicas y cuesta 50% menos que los importados. | Rosario3 |