SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

21321 a 21340 de 26631

Título Texto Fuente
La harina de teff permite desarrollar un pan con alto contenido de fibra y vitaminas  (04/06/24) Un equipo del CONICET prueba formulaciones de panes con granos germinados para multiplicar el aporte de nutrientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los nuevos incendios causados por el cambio global reducen la abundancia y diversidad de las plantas leñosas  (05/06/24) El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CSIC-UV-GVA) realiza el primer estudio global, sistemático y cuantitativo de los efectos en la vegetación de cambios en el régimen de incendios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra la respuesta de las pacientes de cáncer de mama de América Latina a distintos tipos de terapia  (05/06/24) Un artículo en la revista de la Sociedad Americana de Oncología revela datos pioneros sobre las respuestas a tratamientos en tumores avanzados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren por qué algunas aves migratorias llegan con dedos amputados a España  (05/06/24) Un equipo ha encontrado la respuesta al hallar restos de una hormiga legionaria africana adheridos a las patas de un chotacabras, un ave que llega a recorrer más de 3000 km en sus desplazamientos estacional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La base genética del TDAH y el trastorno del espectro autista impacta en el rendimiento escolar de los menores  (05/06/24) Estudio en escuelas e institutos de Cataluña publicado en la revista 'Molecular Psychiatry'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificada una nueva microalga en el nacimiento del río Tinto, en Huelva  (06/06/24) El elevado nivel de lipofagia presente en 'Chlamydomonas urium' confiere a esta microalga propiedades metabólicas que le permiten vivir en entornos extremos como las aguas ácidas del río Tinto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La caracterización genómica de mieloma múltiple de alto riesgo desvela nuevos marcadores de resistencia y progresión  (06/06/24) Primera caracterización genética de pacientes con mieloma múltiple de alto riesgo tratados con un esquema terapéutico intensivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método ofrece más precisión para estudiar cambios en el vuelo de las aves migratorias  (07/06/24) Un experto en estadística de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) mejoró y ajustó la metodología mediante una técnica llamada “puentes estocásticos”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un mecanismo que sienta las bases para que se produzcan pliegues en la corteza cerebral  (07/06/24) Un trabajo coliderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) demuestra que las marcas epigenéticas son un mecanismo clave en las instrucciones a los genes para expresarse y formar pliegues  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una molécula elaborada en el intestino puede tener un efecto protector contra la gripe  (07/06/24) En experimentos con ratones, científicos observaron que la concentración de virus y la inflamación disminuyeron en los animales infectados con el influenzavirus a los que se les administró una suplementación con esa sustancia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan escenas de guerreros de los siglos VI-V a.C. en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo  (07/06/24) La VI campaña de excavación del Instituto de Arqueología de Mérida desvela también la localización de la puerta este del edificio tartésico en una fachada monumental de más de tres metros de alto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos de Brasil y de la India crean un tratamiento prometedor contra los tumores sólidos  (10/06/24) En pruebas con animales, nanopartículas con sustancias ya aprobadas para su uso humano disminuyeron la inflamación en el microambiente biológico en el cual los cánceres de este tipo se instalan y prosperan  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El envejecimiento se acelera en animales cuyas células ‘creen’ tener demasiados nutrientes  (10/06/24) Las células reciben la señal de que tienen un exceso de nutrientes, y eso hace que órganos como el páncreas, el hígado y los riñones funcionen mal y se inflamen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un corticoide de baja potencia podría contribuir a recuperar la función cardíaca tras un infarto  (10/06/24) Un equipo del CONICET comprobó mediante ensayos de laboratorio que la hidrocortisona, una medicación que se utiliza para afecciones respiratorias y de la piel, reduce un 30 por ciento el daño por un ataque al corazón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un nuevo sistema más eficaz, rápido y barato para la descontaminación de aguas residuales  (13/06/24) El sistema, ideado por personal investigador del CSIC, la UPV, la UJI y la Universidad de Antioquía (Colombia), facilitará la reutilización de aguas para la agricultura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA revela nuevos conocimientos sobre la formación de planetas en sistemas binarios  (13/06/24) Hallazgos de un programa pionero de alta resolución angular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La exposición al frío y al calor en los primeros años de vida puede afectar al desarrollo de la materia blanca del cerebro  (13/06/24) Un estudio subraya la vulnerabilidad de los fetos y los niños al frío y al calor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas dianas terapéuticas para luchar contra la diabetes de tipo 2  (13/06/24) Investigadores españoles publican un artículo de revisión en la revista 'Trends in Endocrinology & Metabolism'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes  (14/06/24) Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga  (14/06/24) El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda