ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Coronavirus: la UNQ será uno de los centros de diagnóstico de casos (13/04/20) | Por disposición del Ministerio de Salud bonaerense, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) será uno de los 19 centros encargados de realizar pruebas para el diagnóstico de Covid-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Coronavirus: la UNNOBA es uno de los centros de diagnóstico (01/06/20) | Investigadores y becarios de la UNNOBA trabajan en el diagnóstico de COVID-19 en la región sanitaria que tiene sede en Junín. Los especialistas trabajan con los profesionales del Hospital Interzonal de Junín. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Coronavirus: investigadores siguen sus rastros en aguas residuales (23/11/20) | Entrevistado por Argentina Investiga, el docente y especialista Gabriel Iglesias describe en qué consiste la metodología aplicada en 15 barrios bonaerenses. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Coronavirus: investigadoras exhiben la situación de la enfermería durante la pandemia (18/11/21) | Un equipo, liderado por la docente e investigadora Karina Ramacciotti, aborda las condiciones laborales y simbólicas que afronta un sector históricamente marginado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Coronavirus: instan a vacunarse contra la gripe y la neumonía (18/03/20) | Para sumar la menor cantidad de casos de gripe a la actual pandemia de coronavirus, las autoridades sanitarias subrayaron la indicación de aplicarse la vacuna a todos los grupos de riesgo. | La Nación |
Coronavirus: el preocupante papel de los pacientes asintomáticos en la propagación del virus causante de la covid-19 (20/03/20) | Las medidas para combatir el coronavirus son cada vez más estrictas | BBC - Ciencia |
Coronavirus: el Gobierno lanzó una app que permite hacer un autotest (24/03/20) | El Gobierno lanzó hoy un sitio y una aplicación para dispositivos móviles que permite a las personas realizar un autotest de coronavirus. | La Nación |
Coronavirus: diseñan un software integrado de gestión hospitalaria (09/11/20) | Más de 40 centros de salud de tres provincias lo implementaron para conocer y administrar sus recursos de manera integrada, y conocer en tiempo real las posibilidades del sistema hospitalario. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Coronavirus: dificultad para hablar o moverse, nuevos síntomas del Covid-19 (22/05/20) | La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado su documento de "Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus" para incluir la dificultad para hablar o moverse como nuevos síntomas. | La Nación |
Coronavirus: desarrollaron un método para detectarlo en aguas cloacales (23/06/20) | Cuenta con el respaldo del ministerio de Salud de la Nación. Este viernes será compartido con operadores de servicios sanitarios de todo el país. | Página 12 |
Coronavirus: cuáles son los cuidados que hay que observar al llegar a casa (17/03/20) | También dentro del hogar hay ciertos cuidados por observar. | La Nación |
Coronavirus: cuál es la diferencia entre una gripe y este virus (y otras preguntas clave de los lectores de la BBC) (13/02/20) | Hasta este lunes más de 40.000 personas habían resultado contagiadas por el coronavirus. Aunque la población afectada está principalmente a China, también se han reportado casos en muchos otros países. | BBC - Ciencia |
Coronavirus: cómo serán los ensayos con plasma de personas recuperadas (15/04/20) | Instituciones públicas y privadas de Argentina lo aplicarán a los pacientes más graves junto con los tratamientos que esté utilizando cada centro de salud. | LT10 |
Coronavirus: cómo la tecnología ARNm puede abrir las puertas a una vacuna contra el cáncer (12/05/21) | No todo es negativo cuando hablamos de las consecuencias de la pandemia de coronavirus. | BBC - Ciencia |
Coronavirus: cómo es el laboratorio donde se produce el test desarrollado por científicos argentinos (22/05/20) | Infobae recorrió el Instituto Milstein, ubicado en Mataderos, donde se desarrolló la investigación que realizaron en las instalaciones de Fundación Pablo Cassará con científicos de CONICET. | Infobae |
Coronavirus: cómo cumplir con el "distanciamiento social" (17/03/20) | La meta no es impedir la circulación del virus, que ya se considera inexorable, sino ganar tiempo, espaciar la aparición de casos y reducir su impacto. | La Nación |
Coronavirus: cómo cumplir con el "distanciamiento social" (20/03/20) | Esta estrategia no es nueva, sino que viene practicándose desde hace siglos. Pero la epidemia de gripe de 1918 ofrece ejemplos concretos de su utilidad. | La Nación |
Coronavirus: cómo cambia la alimentación en tiempos de cuarentena (08/04/20) | El aislamiento modificó hábitos alimenticios de los argentinos: aumentó el consumo de gaseosas, golosinas y bebidas alcohólicas; disminuyó el de frutas y vegetales. | Página 12 |
Coronavirus: científicos británicos ratifican que la principal vía de contagio es el aire (16/04/21) | El virólogo Julian Tang, consultor de la Leicester Royal Infirmary, señala que la principal transmisión es cuando exhalamos al hablar. | Página 12 |
Coronavirus: científicos argentinos presentarán hoy una novedosa investigación sobre el efecto de los psicodélicos en la salud mental (27/05/20) | La pregunta que buscan responder es si haber tenido ciertas experiencias con sustancias psicoactivas podría generar mayor bienestar y resiliencia en esta pandemia | Infobae |