ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo es la innovadora nanovacuna direccionada contra el COVID-19 que desarrollan científicos argentinos en Bariloche (01/03/21) | Infobae dialogó con Sebastián Pappalardo, veterinario virólogo y líder de un equipo del INTA que explora una opción revolucionaria basada en la biotecnología para frenar el avance del COVID-19 | Infobae |
El consumo de azúcar puede ser más adictivo que la heroína, advierte un experto estadounidense (02/03/21) | El periodista californiano y ganador del premio Pulitzer Michael Moss conversó en exclusiva con Infobae y adelantó los puntos más polémicos que aborda en su próximo libro, Hooked, que será lanzado esta semana. | Infobae |
Según un estudio de Harvard, comer 2 frutas y 3 verduras al día garantiza una vida más larga (03/03/21) | Publicado por Circulation, la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón, la investigación destacó que las muertes por cáncer fueron un 10% menos comunes | Infobae |
Buscan que la “amistad” con pumas y guanacos sea una oportunidad laboral para la gente en Patagonia (03/03/21) | Es un proyecto que lleva a cabo la Fundación Rewilding Argentina en el Parque Patagonia, que es una reserva privada ubicada en el noroeste de Santa Cruz. Hoy es el Día Mundial de la Vida Silvestre | Infobae |
En la Argentina, el 18% de las discapacidades existentes es por causas auditivas (03/03/21) | El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Audición para aumentar la conciencia y promover la importancia de la audición en todo el mundo | Infobae |
Obesidad: la pandemia oculta que crece a pasos agigantados en todo el mundo (04/03/21) | La OMS cataloga la obesidad como una enfermedad de tipo no infeccioso, causante, antes del aislamiento, de 2,8 millones de muertes anuales por patologías relacionadas. | Infobae |
Más de 2300 mujeres mueren por cáncer de cuello de útero al año en nuestro país (04/03/21) | El 100% de los cánceres de cuello de útero está relacionado a la infección por el virus del papiloma humano. | Infobae |
Los siete mitos que se cayeron en un año con el avance de las ciencias sobre el coronavirus (04/03/21) | Como era un virus nuevo, aparecieron ideas sobre sus modos de prevención y tratamiento que fueron derribados a través de la investigación en diferentes países | Infobae |
Cómo es el mapa plano más preciso de la Tierra (05/03/21) | Representar la superficie curva de la Tierra en un mapa plano ha sido un problema entre los cartógrafos durante siglos. Tres especialistas lograron el más exacto | Infobae |
Una paciente argentina con HIV logró controlar el virus y genera expectativa en la ciencia internacional (05/03/21) | Se trata de una mujer de 56 años que hace doce años no toma el cóctel de medicamentos y su carga viral es indetectable. Es un caso único que fue documentado por una revista especializada. | Infobae |
Un estudio reveló que decenas de mamíferos podrían contraer COVID-19 (05/03/21) | Caballos, delfines y cabras se encuentran dentro de la lista de animales. Investigadores chinos detectaron que el virus SARS-CoV-2 tiene potencial para infectar a una amplia gama de huéspedes | Infobae |
Quiénes son Las Curie, el colectivo que visibiliza la diversidad sexual en las ciencias y denuncia violencias (08/03/21) | Está integrado por personas que trabajan en instituciones científicas y tecnológicas en la Argentina. Reclaman igualdad de oportunidades para avanzar en la carrera y que se cumplan protocolos para evitar el machismo y la discriminación | Infobae |
¿Los ojos pueden ser una ventana a la salud del corazón? Un estudio señala que hay lesiones que pueden ser un predictor de riesgo (09/03/21) | Un informe realizado en los Estados Unidos sugiere que hay lesiones en la retina que podrían ser un marcador de riesgo de infartos y ataques cerebrovasculares. Implica el uso de tomografía que elevaría el costo | Infobae |
El mundo se está quedando sin arena y la producción de vacunas contra el COVID-19 podría verse comprometida (10/03/21) | Desde 2015, se observa una escasez mundial del vidrio necesario para fabricar los viales requeridos a fin de transportar el compuesto de los inoculantes | Infobae |
Vacunas contra el COVID-19: una herramienta interactiva rastrea el avance de los distintos desarrollos en el mundo (10/03/21) | Se encuentra en línea bajo la operación del Centro de Vacunación (VaC) de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM). | Infobae |
COVID-19: un estudio israelí encuentra anticuerpos de la vacuna en la leche materna (11/03/21) | De acuerdo a la investigación, estos podrían impedir que el virus se una a los receptores de las células huésped, lo que demostraría su potencial para prevenir la enfermedad. | Infobae |
Eficacia del 85% en una dosis: cómo es la vacuna de Johnson & Johnson, que acaban de aprobar en Europa (12/03/21) | La formulación que ya había sido autorizada de emergencia en los EEUU puede permanecer hasta tres meses refrigerada en freezers de 2-8 °C, lo que, además, facilita su distribución. | Infobae |
El sueño inadecuado disminuye un 25% el rendimiento cognitivo en los médicos, según un estudio (15/03/21) | Así lo afirma un documento presentado por la National Sleep Foundation que asocia el fenómeno a las largas horas de trabajo, fatiga y burnout | Infobae |
Récord de mellizos: cada año, nacen 1,6 millones en todo el mundo moderno (15/03/21) | Impulsados por los avances en las técnicas de reproducción asistida, los embarazos múltiples son cada vez más frecuentes, según una reciente investigación de la Universidad de Oxford | Infobae |
Cómo el alcohol afecta a nuestro cuerpo a los 30, 40, 50 y más (16/03/21) | Las nuevas investigaciones indican que, como sucede con el sol, el consumo de alcohol se acumula en el cuerpo, generando una vejez prematura | Infobae |